La empresa transnacional Smurfit Kappa Group plc anunció, este lunes 24 de septiembre, que no tenía ya control sobre sus operaciones en Venezuela, después de una intervención de la planta que comenzó el pasado 22 de agosto por parte de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socieconómicos (Sundde).
En un comunicado anunciaron que “ya no puede ejercer control sobre el negocio de Smurfit Kappa Carton de Venezuela“, por lo que a partir del último trimestre de este 2018 comenzarán la desconsolidación de sus operaciones en el país, de las que no son responsables desde el 28 de agosto pasado.
Recordaron que a pesar de generar 1.600 empleos directos y tener el respaldo de nueve de los 10 los sindicatos, el Gobierno venezolano intervino sus operaciones, arrestó a dos de sus directivos y fueron hostigados por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
Por eso hicieron hincapié que desde el 28 de agosto “ya no era responsable del uso de sus instalaciones, maquinaria y equipo, la seguridad de sus empleados, la de las comunidades circundantes, cualquier impacto ambiental o la calidad del papel y el embalaje fabricados en las operaciones”.
Acusaron al Ejecutivo venezolano, que después de la ocupación interfirieron con sus operaciones, la Dgcim intimidó a la fuerza de trabajadores y siguen buscando “activamente la liberación inmediata de dos de los empleados a través de todos los medios disponibles”.
Se trata de Luis Lugo y Cipriano Betancourt, dos empleados de la empresa que están presos, a juicio de la transnacional basados en “acusaciones injustas y arbitrarias”.
Igualmente informaron que se reservan todas las acciones legales correspondientes contra las autoridades venezolanas.
“SKG y SKCV reservan todos sus derechos con respecto a las acciones del Gobierno venezolano y cualquier medida estatal posterior según el derecho venezolano e internacional, incluido, entre otros, el derecho a iniciar procedimientos arbitrales internacionales para proteger los intereses de sus grupos de interés y buscar una compensación por ilegalidad de Venezuela medidas”.
Por el cese de sus operaciones tendrán una pérdida de 60 millones de euros, aunque los ingresos que obtenían en el país apenas representaban un 1 % de las ganancias del grupo a nivel mundial.
Smurfit Kappa es una de las líderes fabricantes de cartón corrugado en Europa, cotiza en la bolsa de valores de Londres y tenía operaciones en Venezuela desde hace 65 años.
Lea también:
Trabajadores de la empacadora Smurfit Kappa respaldan a gerentes detenidos
Inter tiene plazo de un mes para mejorar sus servicios por orden de la Sundde
Maduro autoriza apertura de cuentas en divisas convertibles en el Banco del Tesoro
Farmatodo bajará precios y ofrecerá vuelto en dólares, dice MinComercio
Perseverance transmite su primer recorrido sobre el suelo de Marte
Segundo lote de Sputnik V arriba a Venezuela este sábado en vuelo de Conviasa
Millonario japonés busca ocho invitados que lo acompañen a la luna
Casos de variante brasileña en Bolívar provienen de El Callao y Tumeremo, afirma autoridad de Salud