Los Gobiernos ruso y venezolano abordarán la próxima semana en Moscú un posible aumento del suministro de petróleo venezolano a Rusia, indicó este viernes, 29 de marzo el ministro ruso de Energía, Alexandr Nóvak.
«Pienso que sí, lo discutiremos, por supuesto. En el contexto de las ofertas recibidas de nuestros colegas» venezolanos, dijo Nóvak a los periodistas durante el Foro Económico de Krasnoyarsk, que se celebra del 28 al 30 de marzo, según recoge la agencia Interfax.
El titular ruso de Energía se reunirá la próxima semana con el ministro venezolano de Petróleo de Nicolás Maduro, Manuel Quevedo.
Quevedo dijo recientemente en Bakú, con motivo de una reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados, que Caracas puede redirigir hacia Rusia y otros países el suministro de crudo originalmente destinado a Estados Unidos.
Rusia es uno de los principales aliados de Nicolás Maduro, que anunció además en marzo pasado que trasladará a Moscú la oficina de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Lisboa.
Según afirmó en su visita a Rusia la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, «Europa no da garantías de respeto» a los activos venezolanos.
EEUU, que junto a una cincuentena de otros países reconoce al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, ha impuesto sanciones a Caracas para presionar a Nicolás Maduro para que abandone el poder, que insiste que Donald Trump conspira con la oposición venezolana para darle un golpe de Estado.
Así, el Departamento del Tesoro de EEUU impuso a finales de enero sanciones a la petrolera estatal venezolana Pdvsa, que gestiona la principal fuente de ingresos de Venezuela.
Las sanciones afectan a 7.000 millones de dólares en activos de Pdvsa y provocarán otros 11.000 millones de dólares en pérdidas a la petrolera a lo largo del próximo año, aseguró entonces el asesor de Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton.
Con información de EFE
Lea también:
Citgo consigue préstamo por $1.200 millones para gastos operativos, informa Reuters
Foto: Sputnik Mundo
Maduro asegura que crecimiento económico fue de más de 15 % en 2022 pese a sanciones
“Por primera vez en 25 años bajamos el desabastecimiento a 3%”, dice Maduro en rendición de cuentas
Dos cargueros de Chevron llegarán a Venezuela para llevar petróleo a EEUU
Diosdado Cabello dice que detuvieron a empresario ligado a corrupción en Pdvsa
Temperaturas de hasta 40 grados Celsius se esperan en Amazonas, Bolívar y los Llanos
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Los Gobiernos ruso y venezolano abordarán la próxima semana en Moscú un posible aumento del suministro de petróleo venezolano a Rusia, indicó este viernes, 29 de marzo el ministro ruso de Energía, Alexandr Nóvak.
«Pienso que sí, lo discutiremos, por supuesto. En el contexto de las ofertas recibidas de nuestros colegas» venezolanos, dijo Nóvak a los periodistas durante el Foro Económico de Krasnoyarsk, que se celebra del 28 al 30 de marzo, según recoge la agencia Interfax.
El titular ruso de Energía se reunirá la próxima semana con el ministro venezolano de Petróleo de Nicolás Maduro, Manuel Quevedo.
Quevedo dijo recientemente en Bakú, con motivo de una reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados, que Caracas puede redirigir hacia Rusia y otros países el suministro de crudo originalmente destinado a Estados Unidos.
Rusia es uno de los principales aliados de Nicolás Maduro, que anunció además en marzo pasado que trasladará a Moscú la oficina de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Lisboa.
Según afirmó en su visita a Rusia la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, «Europa no da garantías de respeto» a los activos venezolanos.
EEUU, que junto a una cincuentena de otros países reconoce al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, ha impuesto sanciones a Caracas para presionar a Nicolás Maduro para que abandone el poder, que insiste que Donald Trump conspira con la oposición venezolana para darle un golpe de Estado.
Así, el Departamento del Tesoro de EEUU impuso a finales de enero sanciones a la petrolera estatal venezolana Pdvsa, que gestiona la principal fuente de ingresos de Venezuela.
Las sanciones afectan a 7.000 millones de dólares en activos de Pdvsa y provocarán otros 11.000 millones de dólares en pérdidas a la petrolera a lo largo del próximo año, aseguró entonces el asesor de Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton.
Con información de EFE
Lea también:
Citgo consigue préstamo por $1.200 millones para gastos operativos, informa Reuters
Foto: Sputnik Mundo