Los pagos mediante transacciones electrónicas tendrán una reducción de 5 puntos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por decreto presidencial. La medida fue anunciada en medio de una escasez de efectivo que comenzó a agudizarse desde el mes de agosto.
Para el director de Econométrica y analista en finanzas, Henkel García, el decreto presidencial es “insuficiente”. “Es una medida que acepta la existencia de problemas con el efectivo y que busca incentivar el uso de estos sistemas para aliviar la escasez de billetes. Pero será insuficiente y además es poco lo adicional que puede pedirse a la plataforma electrónica de pagos que está funcionando ya está funcionando a tope”, opinó.
García advierte que la relación entre las monedas y billetes y la masa monetaria total debe ser de 12% y actualmente es de 8%.”No hay paliativos para compensar esa brecha, la única solución es la emisión de más efectivo”, sostuvo.
El especialista en economía monetaria Arlán Narváez señaló que la medida tendrá un impacto en los ingresos fiscales del Estado que “debe ser medido”, pues “el Gobierno convirtió el IVA en una de las fuentes de ingreso más importantes, porque es un impuesto muy fácil de recaudar”.
También afirmó que la medida es insuficiente para disminuir los efectos negativos de la falta de efectivo, pues existe un mercado informal que se maneja con esta forma de pago.
“Los lugares en donde la gente de bajos ingresos compra no paga IVA, los vendedores informales no tienen punto de venta en su mayoría y tampoco la forma de cómo procesar esos pagos electrónicos”, argumentó.
Foto: noticiaaldia.com
Alcaldía de Caracas pretende paliar la escasez de efectivo con «El Caribe»
Transportistas aumentan tarifas en Caracas sin autorización y en plena crisis de efectivo
El billete de Bs. 100 mil vale más para la venta en la frontera que para comprar en Venezuela
Con participación de 10 bancos finalizó prueba de Pago Móvil Interbancario, informó Sudeban
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
Los pagos mediante transacciones electrónicas tendrán una reducción de 5 puntos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por decreto presidencial. La medida fue anunciada en medio de una escasez de efectivo que comenzó a agudizarse desde el mes de agosto.
Para el director de Econométrica y analista en finanzas, Henkel García, el decreto presidencial es “insuficiente”. “Es una medida que acepta la existencia de problemas con el efectivo y que busca incentivar el uso de estos sistemas para aliviar la escasez de billetes. Pero será insuficiente y además es poco lo adicional que puede pedirse a la plataforma electrónica de pagos que está funcionando ya está funcionando a tope”, opinó.
García advierte que la relación entre las monedas y billetes y la masa monetaria total debe ser de 12% y actualmente es de 8%.”No hay paliativos para compensar esa brecha, la única solución es la emisión de más efectivo”, sostuvo.
El especialista en economía monetaria Arlán Narváez señaló que la medida tendrá un impacto en los ingresos fiscales del Estado que “debe ser medido”, pues “el Gobierno convirtió el IVA en una de las fuentes de ingreso más importantes, porque es un impuesto muy fácil de recaudar”.
También afirmó que la medida es insuficiente para disminuir los efectos negativos de la falta de efectivo, pues existe un mercado informal que se maneja con esta forma de pago.
“Los lugares en donde la gente de bajos ingresos compra no paga IVA, los vendedores informales no tienen punto de venta en su mayoría y tampoco la forma de cómo procesar esos pagos electrónicos”, argumentó.
Foto: noticiaaldia.com