Reducción del IVA es “insuficiente” para paliar escasez de efectivo, afirman expertos

ECONOMÍA · 8 SEPTIEMBRE, 2017 15:35

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los pagos mediante transacciones electrónicas tendrán una reducción de 5 puntos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por decreto presidencial. La medida fue anunciada en medio de una escasez de efectivo que comenzó a agudizarse desde el mes de agosto.

Para el director de Econométrica y analista en finanzas, Henkel García, el decreto presidencial es “insuficiente”. “Es una medida que acepta la existencia de problemas con el efectivo y que busca incentivar el uso de estos sistemas para aliviar la escasez de billetes. Pero será insuficiente y además es poco lo adicional que puede pedirse a la plataforma electrónica de pagos que está funcionando ya está funcionando a tope”, opinó.

García advierte que la relación entre las monedas y billetes y la masa monetaria total debe ser de 12% y actualmente es de 8%.”No hay paliativos para compensar esa brecha, la única solución es la emisión de más efectivo”, sostuvo.

El especialista en economía monetaria Arlán Narváez señaló que la medida tendrá un impacto en los ingresos fiscales del Estado que “debe ser medido”, pues “el Gobierno convirtió el IVA en una de las fuentes de ingreso más importantes, porque es un impuesto muy fácil de recaudar”.

También afirmó que la medida es insuficiente para disminuir los efectos negativos de la falta de efectivo, pues existe un mercado informal que se maneja con esta forma de pago.

“Los lugares en donde la gente de bajos ingresos compra no paga IVA, los vendedores informales no tienen punto de venta en su mayoría y tampoco la forma de cómo procesar esos pagos electrónicos”, argumentó.

Foto: noticiaaldia.com

ECONOMÍA · 8 SEPTIEMBRE, 2017

Reducción del IVA es “insuficiente” para paliar escasez de efectivo, afirman expertos

Texto por Ibis Leon | @ibisL

Los pagos mediante transacciones electrónicas tendrán una reducción de 5 puntos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por decreto presidencial. La medida fue anunciada en medio de una escasez de efectivo que comenzó a agudizarse desde el mes de agosto.

Para el director de Econométrica y analista en finanzas, Henkel García, el decreto presidencial es “insuficiente”. “Es una medida que acepta la existencia de problemas con el efectivo y que busca incentivar el uso de estos sistemas para aliviar la escasez de billetes. Pero será insuficiente y además es poco lo adicional que puede pedirse a la plataforma electrónica de pagos que está funcionando ya está funcionando a tope”, opinó.

García advierte que la relación entre las monedas y billetes y la masa monetaria total debe ser de 12% y actualmente es de 8%.”No hay paliativos para compensar esa brecha, la única solución es la emisión de más efectivo”, sostuvo.

El especialista en economía monetaria Arlán Narváez señaló que la medida tendrá un impacto en los ingresos fiscales del Estado que “debe ser medido”, pues “el Gobierno convirtió el IVA en una de las fuentes de ingreso más importantes, porque es un impuesto muy fácil de recaudar”.

También afirmó que la medida es insuficiente para disminuir los efectos negativos de la falta de efectivo, pues existe un mercado informal que se maneja con esta forma de pago.

“Los lugares en donde la gente de bajos ingresos compra no paga IVA, los vendedores informales no tienen punto de venta en su mayoría y tampoco la forma de cómo procesar esos pagos electrónicos”, argumentó.

Foto: noticiaaldia.com

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO