Venezuela bombeó en septiembre una media de 644.000 barriles de crudo diarios (bd), un 11 % menos que el mes anterior, manteniendo la caída que arrastra desde hace meses, informó este jueves, 10 de octubre, la OPEP citando a fuentes secundarias.
Estas cifras, que incluye la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual sobre el mercado del petróleo, revelan una caída de las extracciones venezolanas por quinto mes consecutivo, tras una leve recuperación en abril.
Según esos datos, provenientes de estimaciones de institutos y centros de análisis independientes, Venezuela ocupa el décimo puesto entre los catorce socios de la OPEP, por delante solo de Ecuador (que abandonará el grupo en 2020), Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial.
Según los datos oficiales facilitados por Venezuela, la producción cayó un 19% en septiembre, hasta los 749.000 millones de barriles.
La grave recesión económica, la crisis política en el país y las recientes sanciones de EEUU sobre su industria petrolera, han situado el bombeo en su nivel más bajo en las tres últimas décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la compañía estatal Pdvsa hundió las extracciones por debajo de los 100.000 bd.
Con información de EFE
Venezuela registra aumento de 490.000 barriles de petróleo en enero
Venezuela se queda sin diésel: Exportadores pedirán a Biden flexibilizar sanciones, dice Reuters
Crean plataforma de apoyo psicosocial para personas con discapacidad
Estados Unidos restringirá visas a quienes amenacen o atenten contra periodistas
Congresistas de EE.UU. urgen agilizar alivio migratorio para venezolanos
ONG exigen respeto a la independencia de equipos y procedimientos especiales de la ONU
Luis Carlos Azuaje se alza con el XX Premio Anual Transgenérico