Venezuela bombeó en septiembre una media de 644.000 barriles de crudo diarios (bd), un 11 % menos que el mes anterior, manteniendo la caída que arrastra desde hace meses, informó este jueves, 10 de octubre, la OPEP citando a fuentes secundarias.
Estas cifras, que incluye la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual sobre el mercado del petróleo, revelan una caída de las extracciones venezolanas por quinto mes consecutivo, tras una leve recuperación en abril.
Según esos datos, provenientes de estimaciones de institutos y centros de análisis independientes, Venezuela ocupa el décimo puesto entre los catorce socios de la OPEP, por delante solo de Ecuador (que abandonará el grupo en 2020), Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial.
Según los datos oficiales facilitados por Venezuela, la producción cayó un 19% en septiembre, hasta los 749.000 millones de barriles.
La grave recesión económica, la crisis política en el país y las recientes sanciones de EEUU sobre su industria petrolera, han situado el bombeo en su nivel más bajo en las tres últimas décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la compañía estatal Pdvsa hundió las extracciones por debajo de los 100.000 bd.
Con información de EFE
Informe Opep: Producción petrolera venezolana subió un 23,8 % en 2022
El primer reto de Pedro Rafael Tellechea al frente de Pdvsa es aumentar la producción
Policía de Nicaragua prohíbe recorrido con réplica de Santo Domingo de Guzmán
Por qué los terremotos de Turquía y Siria han sido tan mortíferos y devastadores
Movimiento estudiantil llama a marchar el 12 de febrero para que abran Registro Electoral
Más de 7.200 muertos por terremotos en Medio Oriente, de ellos más de 5.400 en Turquía
Creemos Alianza Ciudadana busca articular a líderes para la primaria opositora
Venezuela bombeó en septiembre una media de 644.000 barriles de crudo diarios (bd), un 11 % menos que el mes anterior, manteniendo la caída que arrastra desde hace meses, informó este jueves, 10 de octubre, la OPEP citando a fuentes secundarias.
Estas cifras, que incluye la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual sobre el mercado del petróleo, revelan una caída de las extracciones venezolanas por quinto mes consecutivo, tras una leve recuperación en abril.
Según esos datos, provenientes de estimaciones de institutos y centros de análisis independientes, Venezuela ocupa el décimo puesto entre los catorce socios de la OPEP, por delante solo de Ecuador (que abandonará el grupo en 2020), Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial.
Según los datos oficiales facilitados por Venezuela, la producción cayó un 19% en septiembre, hasta los 749.000 millones de barriles.
La grave recesión económica, la crisis política en el país y las recientes sanciones de EEUU sobre su industria petrolera, han situado el bombeo en su nivel más bajo en las tres últimas décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la compañía estatal Pdvsa hundió las extracciones por debajo de los 100.000 bd.
Con información de EFE