El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aseguró que a los empresarios les corresponde sentarse a buscar soluciones para generar empleo y mejorar la productividad con quienes «ostentan los símbolos del poder«.
En una entrevista que concedió al programa Dos más dos que transmite Unión Radio, el líder del gremio empresarial aseguró que la visita de la vicepresidente ejecutiva del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, a la asamblea anual de Fedecámaras se hizo como parte del consenso, los entendimientos y acercamiento que deben ocurrir con quienes puede procurar soluciones.
«Eso te obliga a sentarse, a intentar construir sobre las diferencias y te obliga posiblemente a usar estrategias y acometer acciones que ya has intentado en el pasado y que no funcionaron, pero que sino no nos dan la oportunidad o no nos recomiendan unas nuevas tenemos que seguir usando las mismas», afirmó.
Para Cusanno eso no significa que se depongan principios, valores ni creencias sobre las libertades políticas, económicas ni sociales, pero que es necesario hacerlo.
Aseguró que el discurso de Rodríguez fue «una rendija» y si es el espacio que tienen para sentarse, lo usarán para alcanzar soluciones para mejorar la actividad económica en el país.
«Si esa es una pequeña rendija para abrirla y hablar de otros temas de mayores dimensiones, será esa la rendija por la cual tendremos que entrar y trabajar para que entonces se abra una puerta para soluciones de mayor dimensión y sobre todo de carácter inclusivo», sostuvo.
Dijo que les hubiese gustado que se reconociera el valor de la empresa privada o escuchar propuestas de apertura plena de la economía o la recuperación del ingreso de las trabajadores y trabajadores, pero lo que recibieron les permitirá seguir construyendo «soluciones sustentables en el tiempo».
«Mayoritariamente la gente entiende que al final que quien tiene que darte soluciones o un permiso, o con quien tiene que diseñar algunos permisos y marcos regulatorios, que te permitan un mejor desarrollo de tu actividad económica en favor del empleo y la producción son con quienes ostentan los símbolos del poder», resaltó.
La participación de Delcy Rodríguez fue la segunda en 20 años de un representante del gobierno chavista ante los empresarios que se agrupan en Fedecámaras. La funcionaria habló de la guerra económica, el bloqueo de Estados Unidos y Europa, además de los ataques al sistema cambiario y la «inflación inducida».
Además, anunció la instalación de una mesa de trabajo con el sector para comenzar a discutir la sustitución de importaciones por productos nacionales en las áreas en las que sea posible, como un acercamiento entre el ejecutivo de Maduro con los privados, que comenzó a tejerse a inicios de este año con la visita del presidente del Parlamento de mayoría chavista, Jorge Rodríguez, a la sede de Fedecámaras.
Cusanno también se mostró partidario de participar en las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, porque aunque reconoció que deben mejorar las condiciones, a partir de ellas se puede comenzar a trabajar en la recuperación de la confianza en el sufragio.
«Eso no es hacerle un guiño, que muchos quisiéramos que fuese un proceso electoral perfecto y que fuese para renovar todo el estamento nacional, posiblemente sí; pero si lo que tenemos de entrada es esta oportunidad, hacemos el llamado», sostuvo.
En redes sociales fue tendencia Fedecámaras este martes, en especial de sectores que critican el acercamiento que ha mostrado la institución hacia el gobierno chavista.
«Cuando tú decides tomar y tienes el liderazgo de una institución y das un paso al frente para aportar soluciones, a pesar del costo político que eso te pudiera generar, tú siempre vas con máximas expectativas, en algunos casos de deseos y otros de realidades», explicó sobre el discurso de Delcy Rodríguez, que muchos consideraron fue de no reconocer los errores de las políticas económicas en 20 años de gestión chavista.
Foto: Fedecámaras
Gobierno de Maduro y Conindustria prevén cierre de año con inflación de dos dígitos
Acciones del Banco de Venezuela se venderán a través de 16 casas de bolsa
Delcy Rodríguez asegura que Venezuela muestra 86 % de crecimiento en el sector comercial
Bono de Bs. 10.000 bolívares será para 120 mil jubilados: ¿Cómo y cuándo se pagará?
Macri renuncia a ser candidato y argentinos esperan que Fernández siga el ejemplo
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aseguró que a los empresarios les corresponde sentarse a buscar soluciones para generar empleo y mejorar la productividad con quienes «ostentan los símbolos del poder«.
En una entrevista que concedió al programa Dos más dos que transmite Unión Radio, el líder del gremio empresarial aseguró que la visita de la vicepresidente ejecutiva del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, a la asamblea anual de Fedecámaras se hizo como parte del consenso, los entendimientos y acercamiento que deben ocurrir con quienes puede procurar soluciones.
«Eso te obliga a sentarse, a intentar construir sobre las diferencias y te obliga posiblemente a usar estrategias y acometer acciones que ya has intentado en el pasado y que no funcionaron, pero que sino no nos dan la oportunidad o no nos recomiendan unas nuevas tenemos que seguir usando las mismas», afirmó.
Para Cusanno eso no significa que se depongan principios, valores ni creencias sobre las libertades políticas, económicas ni sociales, pero que es necesario hacerlo.
Aseguró que el discurso de Rodríguez fue «una rendija» y si es el espacio que tienen para sentarse, lo usarán para alcanzar soluciones para mejorar la actividad económica en el país.
«Si esa es una pequeña rendija para abrirla y hablar de otros temas de mayores dimensiones, será esa la rendija por la cual tendremos que entrar y trabajar para que entonces se abra una puerta para soluciones de mayor dimensión y sobre todo de carácter inclusivo», sostuvo.
Dijo que les hubiese gustado que se reconociera el valor de la empresa privada o escuchar propuestas de apertura plena de la economía o la recuperación del ingreso de las trabajadores y trabajadores, pero lo que recibieron les permitirá seguir construyendo «soluciones sustentables en el tiempo».
«Mayoritariamente la gente entiende que al final que quien tiene que darte soluciones o un permiso, o con quien tiene que diseñar algunos permisos y marcos regulatorios, que te permitan un mejor desarrollo de tu actividad económica en favor del empleo y la producción son con quienes ostentan los símbolos del poder», resaltó.
La participación de Delcy Rodríguez fue la segunda en 20 años de un representante del gobierno chavista ante los empresarios que se agrupan en Fedecámaras. La funcionaria habló de la guerra económica, el bloqueo de Estados Unidos y Europa, además de los ataques al sistema cambiario y la «inflación inducida».
Además, anunció la instalación de una mesa de trabajo con el sector para comenzar a discutir la sustitución de importaciones por productos nacionales en las áreas en las que sea posible, como un acercamiento entre el ejecutivo de Maduro con los privados, que comenzó a tejerse a inicios de este año con la visita del presidente del Parlamento de mayoría chavista, Jorge Rodríguez, a la sede de Fedecámaras.
Cusanno también se mostró partidario de participar en las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, porque aunque reconoció que deben mejorar las condiciones, a partir de ellas se puede comenzar a trabajar en la recuperación de la confianza en el sufragio.
«Eso no es hacerle un guiño, que muchos quisiéramos que fuese un proceso electoral perfecto y que fuese para renovar todo el estamento nacional, posiblemente sí; pero si lo que tenemos de entrada es esta oportunidad, hacemos el llamado», sostuvo.
En redes sociales fue tendencia Fedecámaras este martes, en especial de sectores que critican el acercamiento que ha mostrado la institución hacia el gobierno chavista.
«Cuando tú decides tomar y tienes el liderazgo de una institución y das un paso al frente para aportar soluciones, a pesar del costo político que eso te pudiera generar, tú siempre vas con máximas expectativas, en algunos casos de deseos y otros de realidades», explicó sobre el discurso de Delcy Rodríguez, que muchos consideraron fue de no reconocer los errores de las políticas económicas en 20 años de gestión chavista.
Foto: Fedecámaras