El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, aseveró que el Plan de la Patria «destruyó el aparato productivo, la generación de empleos y el salario digno» en Venezuela. Agregó que, además, el proyecto promovido por el fallecido Hugo Chávez sumió a la población «en la pobreza y la desesperanza».
Durante el acto de cierre de la 74º Asamblea Anual de Fedecámaras, el empresario recordó que el país solía abastecer el 70% de su consumo de alimentos con producción nacional, pero que hoy «alcanzamos si acaso el 25%». Repudió que el Gobierno se apropió de más de 5 millones de hectáreas de tierras que hoy en día «no producen nada”.
También señaló que desde el año 1998 «hemos perdido el 40% del tejido empresarial» y que lo que queda del parque industrial venezolano «apenas produce al 24% de su capacidad instalada».
Larrazábal destacó que, pese a la profunda crisis que atraviesa el país, aún es posible «rescatar esa Venezuela anhelada». Consideró que «tenemos un país noble, un país que nos ha dado todo» y «llegó la hora de dar todo» por el país «cada quien desde su área de acción».
El presidente de Fedecámaras insistió en la importancia y el valor del trabajo como concepto. Reprochó el grave daño que se ha hecho al país «al pretender convertir a sus ciudadanos en seres dependientes de las dádivas del Estado«.
«Necesitamos libertades económicas, más trabajo, más empresas, más productividad. Es la manera de superar estos desafíos”, afirmó durante el evento.
En Venezuela desde hace 15 años existe un control de cambio y de precios. La hiperinflación anual superó 25.000% en cálculos conservadores.
Gobierno de Maduro intenta registrar nueva directiva de Monómeros pero fue rechazado
Producción petrolera de Venezuela cae casi 100.000 barriles en julio, dice Opep
Venezuela registra 655 fallas eléctricas diarias, dice Comité de afectados por los apagones
El Aissami apoya disposición de la Opep de mantener el mercado estable
Elsa Castillo: 70 % de los educadores en Venezuela ha abandonado su trabajo
ONU busca asistir a 5,2 millones de venezolanos con el Plan de Respuesta Humanitaria 2022
En depósito del Seguro Social se almacenaban insumos para hemodiálisis y diálisis peritoneal
Diócesis nicaragüense denuncia detención y desaparición de un sacerdote
Irán culpa a Rushdie del ataque que sufrió, y rechaza toda responsabilidad
Blyde afirma que hay “altísimas probabilidades de un pronto regreso a la negociación”
El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, aseveró que el Plan de la Patria «destruyó el aparato productivo, la generación de empleos y el salario digno» en Venezuela. Agregó que, además, el proyecto promovido por el fallecido Hugo Chávez sumió a la población «en la pobreza y la desesperanza».
Durante el acto de cierre de la 74º Asamblea Anual de Fedecámaras, el empresario recordó que el país solía abastecer el 70% de su consumo de alimentos con producción nacional, pero que hoy «alcanzamos si acaso el 25%». Repudió que el Gobierno se apropió de más de 5 millones de hectáreas de tierras que hoy en día «no producen nada”.
También señaló que desde el año 1998 «hemos perdido el 40% del tejido empresarial» y que lo que queda del parque industrial venezolano «apenas produce al 24% de su capacidad instalada».
Larrazábal destacó que, pese a la profunda crisis que atraviesa el país, aún es posible «rescatar esa Venezuela anhelada». Consideró que «tenemos un país noble, un país que nos ha dado todo» y «llegó la hora de dar todo» por el país «cada quien desde su área de acción».
El presidente de Fedecámaras insistió en la importancia y el valor del trabajo como concepto. Reprochó el grave daño que se ha hecho al país «al pretender convertir a sus ciudadanos en seres dependientes de las dádivas del Estado«.
«Necesitamos libertades económicas, más trabajo, más empresas, más productividad. Es la manera de superar estos desafíos”, afirmó durante el evento.
En Venezuela desde hace 15 años existe un control de cambio y de precios. La hiperinflación anual superó 25.000% en cálculos conservadores.