Una presidencia colegiada le pone fin a la crisis en Mercosur. La noche de este martes, el canciller de Brasil, José Serra, informó que los socios fundadores del bloque regional acordaron crear una comisión coordinadora para presidir la organización hasta el 1 de diciembre.

Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay estarán en la presidencia colegiada hasta el 1 de diciembre, fecha hasta la cual Venezuela tiene plazo para cumplir con  “las obligaciones asumidas en su protocolo de adhesión” al Mercado Común del Sur.

La Cancillería de Paraguay informó, a través de un comunicado este 13 de septiembre, que firmaron una declaración por la que otorgan a Venezuela una prórroga.  “Esta declaración refleja (…) los pasos para asegurar el equilibrio de derechos y obligaciones en el proceso de adhesión de Venezuela, atento a que este país no ha incorporado normativa esencial del Mercosur en su legislación nacional”, se lee en el comunicado.

Venezuela tenía un plazo de cuatro años para adecuar su normativa nacional a las exigencias del Mercosur para completar su adhesión al ente regional, tiempo que expiró el 12 de agosto.

La disputa en el bloque regional se desató el 30 de julio pasado, cuando Uruguay cesó en la presidencia  y a Venezuela le correspondía asumir, pero Paraguay, además de Brasil y Argentina, objetaron que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no había cumplido con las normas de adhesión.

Contrario a la negativa de Paraguay, Brasil y Argentina de que Venezuela asumiera la presidencia pro témpore de la organización, el Gobierno de Maduro se autoproclamó y acusó a estos países de conformar la “triple alianza derechista”, tras lo cual Paraguay retiró a su embajador en agosto pasado.

con información de EFE

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Es que de un tiempo a esta parte el gobierno venezolano ha asumido la posicion de no cumplir ninguna clase de norma sino atropellar a los demas. Para empezar el ingreso de Venezuela a Mercosur se hizo de manera ilegal, porque Lula y sus amigos izquierdistas de entonces, sacaron a Paraguay que es una democracia para meter al gobierno de Caracas que ya era una dictadura. Pero como nada es eterno le ha sucedido al chavismo lo que a la serpiente que se mordio la cola. Ahora se encuentran con una situacion bastante complicada porque el vecindario esta cambiando aceleradamente y ya las cosas no marchan al grito de fuera yankees, porque hasta Raul da el grito contrario para darles la bienvenida. Porque es que sin el dinero de los yankees todos estos aprendices de dictadores no pueden ni siquiera sonarse la nariz.

Deja un comentario