El precio del petróleo mantuvo su tendencia a la baja por sexta semana consecutiva y cerró en 224,20 yuanes o 61,03 dólares, informó hoy el Ministerio del Petróleo.
En respuesta a las sanciones financieras de Estados Unidos contra varios funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela anunció en 2017 que dejaba de usar el dólar como moneda de referencia y pasó a informar sobre la cotización de su crudo en la divisa china.
Este 2018, la cesta venezolana promedia los 429,10 yuanes por barril, que se traducen en 61,74 dólares.
El Ministerio de Petróleo de Venezuela también informó de las otras tres cestas, que también experimentaron retrocesos.
El crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se situó en 67,10 dólares, mientras que el WTI en 57,70 y el Brent en 67,70, todos con caídas que rondan los 3 dólares en su cotización con respecto al último corte.
La producción de petróleo del país, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo del mundo, se sitúa en el nivel más bajo de las últimas tres décadas, a excepción de varios meses entre fines de 2002 y principios de 2003, cuando una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desplomó el bombeo hasta menos de 100.000 barriles diarios.
La producción venezolana se situó durante octubre en 1,17 millones de barriles diarios, un nivel que es 39 % inferior al promediado en todo 2017.
La ONG Transparencia Venezuela divulgó, este viernes, 16 de noviembre, un informe que achaca la vertiginosa caída en la producción, de 1,5 millones de barriles diarios con referencia al promedio de 1999, a la pésima gestión y a la corrupción dentro de Pdvsa.
El presidente Maduro dijo en septiembre pasado que la producción petrolera se duplicará en un año con el plan de recuperación que se ha implementado en Pdvsa, y aseguró que en ese tiempo se deben cumplir metas, entre ellas, “un millón de barriles para China”
Inflación de noviembre subió a 35,8 %, según la Asamblea Nacional
El dólar no frena la hiperinflación que estrangula la economía venezolana
Tribunal de EEUU rechaza audiencia sobre caso de Venezuela y Crystallex
Guaidó dice que lograron salida de “militares patriotas” de embajada de Panamá
Prorrogan por un año más medidas cautelares a Luis Carlos Díaz
Guaidó dice tener respaldo de 27 partidos políticos para repetir en la AN en 2020