Precio del kilo de tomate sube a Bs. 9.000.000 #MercadoGuaicaipuro

Hacer una salsa roja para acompañar la esquiva pasta o comerse una ensalada para acompañar el almuerzo parecen misiones imposibles en Venezuela. En un recorrido realizado por el equipo de Efecto Cocuyo en el Mercado de Guaicaipuro el último día de mayo, se encontró que el tomate se cotizaba en 1.200.000 bolívares el kilo, lo que supera el salario mínimo mensual.

Este incremento arroja una tasa de 34.185% en los últimos doce meses, pues para la primera semana de junio del 2017 bastaban 3.500 bolívares para comprar los mil gramos de la hortaliza. Esto sobrepasa el índice de inflación anualizado de 24.571% que presentó la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

Así mismo, el tomate subió 150% durante mayo mientras que el Parlamento calculó un aumento general de precios de 110,1% para este mes. La hortaliza, como los alimentos con respecto a otros rubros de la economía, va más rápido que la inflación.

Montón de tomates

Con lo pagado por la familia Quiroz para finales de mayo del 2018 por un kilo de tomates se podrían haber comprado un año antes 342 kilos, lo cual les resultaría suficiente para los siguientes seis años y medio a un ritmo de un kilo por semana.

Similarmente, con lo que pagaban hace un año, ahora sólo podrían haber comprado 3 miligramos de tomate, lo que quizás sería el tamaño de una de las semillas.

Lea también: Lista de compras de Efecto Cocuyo costaría casi Bs. 450 millones en diciembre #MercadoGuaicaipuro

Esta subida del precio está relacionada a la caída de su producción, que hace menos disponible un producto sin sustituto directo. Según los datos de cosecha del año 2017, brindados por Fedeagro, la cosecha de tomate se redujo en 60% en comparación con el 2015, año del último informe oficial del Ministerio de Agricultura y Tierras sobre producción en el país.

Gerson Pabón, de Fedeagro, ha señalado que los precios de los fertilizantes oscilan entre 3 mil y 4 mil bolívares el saco, pero que podrían bajarse a 280 bolívares si fuesen producidos y distribuidos por la estatal Pequiven, lo que podría llevarlo a elevar la producción en 55%. Sin embargo, advierte que sin éstos, sólo podrán producir un 15% de las hortalizas del año pasado.

Más barato en otros lados

De acuerdo a la web estadística Indicadores Agrícolas, que muestra los precios de verduras, frutas y hortalizas en los mercados populares de Coche (Distrito Capital), La Grita (Táchira), Maracaibo (Zulia) y Barquisimeto (Lara), el tomate se cotizó en 818 mil por kilo para el 11 de junio de 2018 en el mercado tachirense, mientras que estaba en 791.666 bolívares para el 10 de mayo en el zuliano. En los otros dos hay precios de febrero y marzo.