Otra vez, el ingreso del venezolano queda rezagado respecto de los precios. De costar Bs. 970.900 la pasada quincena, el kilo de mortadela pasó a marcar un precio de Bs. 2.400.000 en el mercado Guaicaipuro este jueves, 17 de mayo.
El nuevo precio se traduce en un aumento de 147% respecto del costo de hace 15 días, lo que representa poco menos de un ingreso integral y deja muy por detrás al aumento de sueldo de 95% decretado este mes por el presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro.
La mortadela no fue el único embutido de la lista de la familia Quiroz, referencia para medir el consumo por Efecto Cocuyo, que le lleva la delantera al ingreso integral: el precio del kilo de jamón de espalda incrementó 101% en relación con el anterior recorrido, con Bs. 1.990.000; el kilo de queso blanco cuesta Bs. 1.490.000 y el kilo de queso paisa está a Bs. 1.890.000.
Para que una persona pueda comprar alguno de los productos de este rubro que conforman la lista, necesitan entre dos y tres sueldos mínimos o un salario integral completo, dejando 150 mil bolívares de sobra; lo que alcanzaría sólo para adquirir un kilo de cambur o pepino, únicos alimentos que cuestan igual o menos que la cantidad anterior.
A la fecha, la bologna con pimentón sigue sin aparecer en los frigoríficos de Guaicaipuro desde mediados de septiembre de 2017.

El producto más costoso de la lista de la familia Quiroz continúa siendo la carne molida, cuyo precio esta semana se ubicó en 3 millones 700 mil bolívares el kilo, lo que representa un aumento de 70% en 15 días y de 214% en un mes.
“Eso es precio viejo. Otros negocios ya tienen la carne a cuatro millones (de bolívares)”, dijo uno de los encargados del negocio.
El kilo de pollo entero vale Bs. 1.230.000, mientras que el kilo de muslo está a Bs. 1.480.000; corte que no se registraba en los frigoríficos desde el 8 de marzo de este año. El cartón de huevos marcó este jueves Bs. 1.750.000. La merluza y el filet de sardina continúan sin aparecer.

Respecto de la lista de verduras y hortalizas, el alza más importante se evidenció en el precio de la papa, que pasó de costar 480 mil bolívares el kilo a un millón de bolívares, lo que equivale a un incremento del 108% en comparación con el recorrido pasado. El número es más grande si se diferencia con el precio de hace un mes que era Bs. 380 mil: 163%.
El kilo de pimentón, que hace una quincena estuvo muy cerca de rozar el millón de bolívares, a la fecha cuesta Bs. 1.100.000. De todos los alimentos de la lista, el kilo de zanahoria y de tomate marcaron los aumentos más importantes: de 244% con un precio de 620 mil bolívares y de 150% a Bs. 1.200.000, respectivamente.

El costo de la piña también se llevó por delante el aumento del 95% del sueldo decretado por Maduro hace unas semanas. De 140 mil bolívares, pasó a costar 300 mil cada una, equivalente al 114%. Por su parte, el kilo de guayaba cuesta Bs. 110.000 más que hace 15 días, a Bs. 350 mil. El kilo de cambur no reportó un alza importante, apenas 10 mil bolívares más.
Las arvejas y las caraotas negras siguen sin aparecer en los estantes del mercado Guaicaipuro, desde agosto y julio del año pasado respectivamente.

Tomando en consideración los productos que no se encontraron durante este recorrido, para adquirir la lista de compras de la familia Quiroz se necesitan 33 millones 100 mil bolívares, equivalentes a 34 salarios mínimos o 13 sueldos integrales.
La comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional informó el pasado 7 de mayo que el índice de inflación de abril se situó en 80,1%, mientras que la acumulada para el primer cuatrimestre del año es de 897,2%. Estos números, según dijo el diputado Ángel Alvarado, hacen que Venezuela sea el país con la mayor hiperinflación de Suramérica.