Carne molida MC
Precio del kilo de carne molida sube a Bs. 11.990.000 #MercadoGuaicaipuro Credit: Mairet Chourio

Un kilo de carne molida cuesta 11.990.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 15 de julio; 35 % por encima del precio que marcaba hace una semana: 8.900.000 bolívares. Es la proteína más costosa de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace seis años.

Solo en la sección le sigue el cartón de huevos, que pasó de costar 10.400.000 bolívares a 11.560.000 bolívares en una semana, lo que equivale a un incremento del 11 %. El precio del kilo de pollo experimentó un leve descuento. Pasó de 8.790.000 bolívares a 7.980.000 bolívares.

Todos los alimentos de la sección de charcutería subieron de precio. Un kilo de queso blanco duro cuesta 6.485.488 bolívares, 17 % más que lo visto en el recorrido anterior. El kilo de queso tipo paisa marca un precio de 11.413.011 bolívares, el kilo de jamón de espalda está en 14.130.394 bolívares y el kilo de bologna pimentón vale 8.913.017 bolívares. Los nuevos precios anteriores implican un aumento del 12 %.

Vegetales al ritmo de la inflación

El precio de cinco verduras y hortalizas aumentó esta semana: el kilo de ají dulce pasó de 3.000.000 bolívares a 4.900.000 bolívares y el kilo de céleri pasó de costar 3.500.000 bolívares a 3.800.000 bolívares.

El kilo de zanahoria cuesta 4.000.000 bolívares y el kilo de papa está en 2.800.000 bolívares, ambos registraron un incremento del 8 %. Un kilo de cebolla está en 3.500.000 bolívares, 6 % más que lo visto en el recorrido anterior, y el kilo de pimentón cuesta 7.800.000 bolívares, 4 % más que la semana pasada.

El kilo de remolacha se mantiene en 2.500.000 bolívares, el kilo de pepino, berenjena, calabacín y vainita criolla continúa en 3.500.000 bolívares; el kilo de repollo sigue en 4.000.000 bolívares y el kilo de tomate cuesta 5.500.000 bolívares.

En la sección de frutas y granos, solo aumentó el precio del kilo de caraotas negras: pasó de 10.300.000 bolívares a 11.100.000 bolívares. El kilo de cambur continúa en 1.650.000 bolívares, el kilo de guayaba bajó a 4.000.000 bolívares y la piña sigue en 4.000.000 bolívares.

Inflación que desacelera

En total, se necesitan 241 millones 385 mil 89 bolívares o 35 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.

En la Venezuela dolarizada (informalmente), la hiperinflación ha desacelerado de forma significativa. En diciembre de 2020, hacer un mercado costaba casi seis veces más que en julio del mismo año. Ahora, en este primer semestre de 2021, el aumento de precios va “a paso de tortuga” en comparación con el semestre anterior: hacer la compra de alimentos en la primera semana de julio cuesta poco más del doble que al inicio de este 2021.

El pasado 8 de julio, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la inflación cerró en 6,4% el pasado mes de junio, la cifra más baja desde que la economía del país entró en hiperinflación.

</div>