Cada vez más inaccesible para el que cobra sueldo mínimo mensual. Un kilo de carne molida cuesta 980.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 23 de julio, 32% por encima del precio que marcó hace dos semanas: 740.000 bolívares. Es el alimento más costoso de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cinco años.
En la sección de proteínas, le sigue el cartón de huevos, que está 2% más costoso que en el recorrido anterior y se ubicó en 590.000 bolívares. El kilo de pollo está en 439.000 bolívares, 19% por encima del precio de la semana pasada: 370.000 bolívares.

Dos alimentos de la sección de charcutería subieron de precio. El kilo de jamón de espalda pasó de 699.900 bolívares a 799.900 bolívares. Un kilo de queso tipo paisa vale 759.980 bolívares, 5% más que hace siete días. El kilo de queso blanco duro se mantiene en 539.990 bolívares, así como el kilo de bologna pimentón que sigue en 890.000 bolívares.

Menos aumentos
Cinco vegetales aumentaron su valor. El kilo de repollo pasó de costar 220.000 bolívares a 280.000 bolívares, lo que equivale a 27% de incremento. El kilo de papa subió 20% y cuesta 240.000 bolívares. Un kilo de vainita criolla está en 320.000 bolívares, 14% más que hace una semana. Los kilos de cebolla y pimentón subieron 9%. Cuestan 490.000 bolívares y 820.000 bolívares. Un kilo de ají dulce está 23% más asequible. Cuesta 500.000 bolívares.

Los kilo de pepino, berenjena, céleri, calabacín y tomate continúan en 250.000 bolívares, respectivamente. El precio del kilo de remolacha se mantiene en 90.000 bolívares. Un kilo de zanahoria está en 150.000 bolívares.

El kilo de cambur pasó de 108.000 bolívares a 132.000 bolívares. El kilo de guayaba sigue en 300.000 bolívares y la piña en 290.000 bolívares. Un kilo de caraotas está 7% más costoso que hace una semana. Cuesta 450.000 bolívares. En total, se necesitan 14 millones 697 mil 870 bolívares o 37 salarios mínimos para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
Venezuela acumuló una inflación de 508,47 % en el primer semestre del año, luego de que el indicador cerrara junio en 19,5 %, informó la Asamblea Nacional. “Estamos presenciando una aceleración del ritmo al cual están aumentando los precios en Venezuela”, dijo el diputado José Guerra durante una reunión virtual de la Comisión de Finanzas del Legislativo.