Pérez Abad: Bajaremos importaciones a $20 millardos para forzar al sector productivo

ECONOMÍA · 13 MAYO, 2016 17:38

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las divisas asignadas para las importaciones se seguirán recortando este 2016. «Medidas austeras» se vislumbran en la economía venezolana, aseguró el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad al medio británico Bloomberg. El funcionario dijo durante la entrevista que las importaciones caerían hasta los 20 millardos de dólares, una disminución de 46% en comparación con el año 2015, cuando se ubicaba en 37 millardos de dólares.

«Hemos aplicado un programa bastante austero«, dijo Pérez Abad.l «Vamos a mantener este nivel de restricción para forzar el sector económico productivo e incrementar las exportaciones. Esperamos poder recortar las importaciones a un número tan bajo como 15 millardos de dólares«.

En la entrevista, Bloomberg señala que el grupo consultor Eurasia publicó el pasado jueves 12 de mayo sus proyecciones económicas para Venezuela, en donde preveía que el Gobierno se saltara los pagos correspondientes a la deuda por el descenso en las importaciones.

Pérez Abad precisó a Bloomberg que Venezuela continuará haciendo uso de sus reservas internacionales para poder cumplir con sus compromisos. El pasado martes, llegaron a su bajo histórico en 13 años, ubicándose en 12,2 millardos de dólares.

El medio británico apunta que el viceministro para el Área Económica no específico con cuánto presupuesto contaba Venezuela para los pagos de la deuda y las importaciones en otras cuentas.

«El Gobierno está trabajando muy bien en su redimensionamiento de la deuda y en la búsqueda de capital«, expresó. Aseguró que hay varias propuestas de préstamos, entre ellos uno de China, que busca renovar su préstamo de 5 millardos de dólares.

«Tenemos un problema de caja, pero tenemos suficientes recursos para un corto plazo y para redimensionar los niveles de la deuda de una forma inteligente. Hay varios escenarios y todas las propuestas son extraordinarias para los propietarios de bonos. Tenemos la absoluta certeza que la seguridad de los bonos está garantizada», dijo a Bloomberg.

Con información de Bloomberg.com

ECONOMÍA · 13 MAYO, 2016

Pérez Abad: Bajaremos importaciones a $20 millardos para forzar al sector productivo

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Las divisas asignadas para las importaciones se seguirán recortando este 2016. «Medidas austeras» se vislumbran en la economía venezolana, aseguró el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad al medio británico Bloomberg. El funcionario dijo durante la entrevista que las importaciones caerían hasta los 20 millardos de dólares, una disminución de 46% en comparación con el año 2015, cuando se ubicaba en 37 millardos de dólares.

«Hemos aplicado un programa bastante austero«, dijo Pérez Abad.l «Vamos a mantener este nivel de restricción para forzar el sector económico productivo e incrementar las exportaciones. Esperamos poder recortar las importaciones a un número tan bajo como 15 millardos de dólares«.

En la entrevista, Bloomberg señala que el grupo consultor Eurasia publicó el pasado jueves 12 de mayo sus proyecciones económicas para Venezuela, en donde preveía que el Gobierno se saltara los pagos correspondientes a la deuda por el descenso en las importaciones.

Pérez Abad precisó a Bloomberg que Venezuela continuará haciendo uso de sus reservas internacionales para poder cumplir con sus compromisos. El pasado martes, llegaron a su bajo histórico en 13 años, ubicándose en 12,2 millardos de dólares.

El medio británico apunta que el viceministro para el Área Económica no específico con cuánto presupuesto contaba Venezuela para los pagos de la deuda y las importaciones en otras cuentas.

«El Gobierno está trabajando muy bien en su redimensionamiento de la deuda y en la búsqueda de capital«, expresó. Aseguró que hay varias propuestas de préstamos, entre ellos uno de China, que busca renovar su préstamo de 5 millardos de dólares.

«Tenemos un problema de caja, pero tenemos suficientes recursos para un corto plazo y para redimensionar los niveles de la deuda de una forma inteligente. Hay varios escenarios y todas las propuestas son extraordinarias para los propietarios de bonos. Tenemos la absoluta certeza que la seguridad de los bonos está garantizada», dijo a Bloomberg.

Con información de Bloomberg.com

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO