La adjudicación de divisas estará controlada por un nuevo ente regulador: el comité de subastas. Estará integrado por el director del Banco Central de Venezuela (BCV), Pedro Maldonado; la exdirectora del BCV, Sohail Hernández; y el exdirector del Saime y diputado de la Asamblea Nacional por el Psuv, Dante Rivas.
La subasta y la compra de divisas a través del nuevo tipo de cambio complementario (Dicom II) dependerá de las bandas (límites para la demanda de dólares) que fije el Banco Central de Venezuela y que “serán móviles y se ajustarán periódicamente”, según el ministro de Economía, Ramón Lobo.
La venta y compra de divisas se hará a través de: 1.- la subasta ordinaria: para quienes demanden una cantidad de dólares que entre en la banda inferior del BCV y 2.- la subasta de contingencia: para las personas naturales o jurídicas que quieran comprar montos superiores. En esta subasta se priorizarán las demandas “en función de las prioridades económicas de la nación”.
Lobo precisó que las personas naturales podrán solicitar un máximo de $ 500 trimestrales y $ 2.000 anuales. 10% del total de divisas será subastado a las personas naturales. Mientras que a las personas jurídicas se les adjudicará el 30% del ingreso bruto mensual actualizado y un máximo de $ 400.000 mensuales.
El precio de las divisas también lo establecerá el BCV en función del precio que propongan los demandantes.
Las autoridades del área económica no mencionaron el tipo de cambio protegido (Dipro). Tampoco del cupo viajero ni de las asignaciones de divisas para los estudiantes en el exterior.
El jueves 25 de mayo será publicada la primera convocatoria del Dicom. Los nombres de los beneficiarios aparecerán en una lista que será publicada los viernes de cada semana.
Las personas naturales y jurídicas que quieran participar deberán seguir los siguientes pasos:
[metaslider id=102646]Foto: @ViceVenezuela
La «dictadura del PIB»: 4 razones por las que el crecimiento económico de un país no es sinónimo de éxito
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
“Los delincuentes tenían más armas que la policía”, ataque armado causa pánico en Las Tejerías
Colegio de Enfermería denuncia hostigamiento de parte de cuerpos de seguridad del Estado
Diálogo en México se ha retrasado por «trabas de EE.UU.», según Jorge Rodríguez
Terremoto en Turquía y Siria | «Pensamos que era el apocalipsis»: cómo se vivieron los dos potentes terremotos que sacudieron ambos países
La adjudicación de divisas estará controlada por un nuevo ente regulador: el comité de subastas. Estará integrado por el director del Banco Central de Venezuela (BCV), Pedro Maldonado; la exdirectora del BCV, Sohail Hernández; y el exdirector del Saime y diputado de la Asamblea Nacional por el Psuv, Dante Rivas.
La subasta y la compra de divisas a través del nuevo tipo de cambio complementario (Dicom II) dependerá de las bandas (límites para la demanda de dólares) que fije el Banco Central de Venezuela y que “serán móviles y se ajustarán periódicamente”, según el ministro de Economía, Ramón Lobo.
La venta y compra de divisas se hará a través de: 1.- la subasta ordinaria: para quienes demanden una cantidad de dólares que entre en la banda inferior del BCV y 2.- la subasta de contingencia: para las personas naturales o jurídicas que quieran comprar montos superiores. En esta subasta se priorizarán las demandas “en función de las prioridades económicas de la nación”.
Lobo precisó que las personas naturales podrán solicitar un máximo de $ 500 trimestrales y $ 2.000 anuales. 10% del total de divisas será subastado a las personas naturales. Mientras que a las personas jurídicas se les adjudicará el 30% del ingreso bruto mensual actualizado y un máximo de $ 400.000 mensuales.
El precio de las divisas también lo establecerá el BCV en función del precio que propongan los demandantes.
Las autoridades del área económica no mencionaron el tipo de cambio protegido (Dipro). Tampoco del cupo viajero ni de las asignaciones de divisas para los estudiantes en el exterior.
El jueves 25 de mayo será publicada la primera convocatoria del Dicom. Los nombres de los beneficiarios aparecerán en una lista que será publicada los viernes de cada semana.
Las personas naturales y jurídicas que quieran participar deberán seguir los siguientes pasos:
[metaslider id=102646]Foto: @ViceVenezuela