Tercera reconversión en 13 años. Este 5 de agosto, el Ejecutivo Nacional finalmente anunció la nueva reconversión monetaria, cuyos rumores de aplicación circulaban desde hace meses.
A través de un comunicado, el Banco Central de Venezuela (BCV) oficializó la eliminación de seis ceros al bolívar, a partir del 1 de octubre. También informó sobre la circulación de nuevos billetes, la moneda de Bs 1 (Un millón de bolívares actualmente) y la creación del bolívar digital.
¿Qué implica?
– Todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional, se dividirá entre un millón (1.000.000), es decir, lo que ahora es Un millón de bolívares pasará a ser Bs 1. Esta cantidad estará expresada en una moneda que circulará a partir del 1 de octubre.
COMUNICADO OFICIAL🔵| A partir del 1° de octubre entra en vigencia el Bolívar Digital
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) August 5, 2021
#BCV🇻🇪 https://t.co/635uhVu1sA pic.twitter.com/aErAOUvwHL
.- Nuevo cono monetario. El nuevo billete de Bs 100, es la expresión monetaria de 100 millones de bolívares; el billete Bs 5, es lo que hoy se denominan cinco millones de bolívares; de Bs 10: diez millones de bolívares; Bs 20: 20 millones de bolívares y de Bs 50: 50 millones de bolívares.
Al igual que con las reconversiones anteriores, los economistas opinan que si el Ejecutivo no logra controlar la inflación, los resultados no irán más allá de facilitar temporalmente las transacciones en moneda nacional.
“Venezuela es un caso atípico y no se conoce de otro país que haya hecho tres reconversiones (monetarias) en un período tan corto. Esto ayuda para un maquillaje contable o para el efecto psicológico de los precios en millones, pero no sirve para resolver el problema de la hiperinflación” advirtió Carlos José Peña, profesor de macroeconomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en entrevista con Efecto Cocuyo, en el mes de julio.
BCV anuncia reconversión monetaria y suprime seis ceros al bolívar
Dos reconversiones previas
.- La primera. Producto de la primera reconversión monetaria de 2008, durante el segundo gobierno de Hugo Chávez, se ordenó la eliminación de tres ceros a la moneda nacional. Entra en escena el bolívar fuerte. Para la conversión los montos de entonces debieron dividirse entre 1.000, por lo que un sueldo de Bs 680.540 equivalía a Bs. F. 680,54.
Para entonces, el BCV presentó un cono monetario compuesto por seis billetes (de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares fuertes) y siete monedas (de 1 céntimo, 5 céntimos, 10 céntimos, 12,5 céntimos, 25 céntimos, 50 céntimos y 1 bolívar fuerte).
– La segunda. Aplicada a partir del 20 de agosto de 2018, implicó la eliminación de cinco ceros al bolívar. Se le agrega la palabra soberano al bolívar, por lo que Bs 100.000 pasaron a ser 1 bolívar soberano.
El nuevo cono monetario estuvo conformado por ocho billetes (Bs.S 2, Bs.S 5, Bs.S 10, Bs.S 20, Bs.S 50, Bs.S 100, Bs.S 200 y Bs.S 500) y dos monedas (50 céntimos y Bs.S 1).
“El país atravesando 44 meses en hiperinflación. Total 14 ceros. El poder adquisitivo pulverizado”, reaccionó el economista Jesús Casique.
Conozca los nuevos billetes que circularán en Venezuela desde el #1Oct
Nuevo bolívar digital
El comunicado del BCV anuncia igualmente la entrada en vigencia del llamado bolívar digital. Aclaró que no afecta el valor de la moneda nacional y que podrá usarse a través de medios de pagos electrónicos, nuevos y existentes, como parte de la modernización de los métodos de pago en el país. Asegura que reducirá los costos de transacción en la economía, permitirá la transferencia inmediata entre clientes de diferentes bancos, “bajo estándares internacionales de calidad”.
El ente emisor destaca además en la misiva que la aplicación del bolívar digital forma parte de la ´´profundización y el desarrollo de la economía digital´´, para enfrentar ´´el brutal ataque a nuestra economía´´. Esto, producto de las sanciones internacionales.
“Sin tener mayores detalles sobre lo del Bolívar digital, pienso que es distinto al Bolívar electrónico, el cual existe desde hace tiempo. Me parece que tiene que ver con las transferencias instantáneas de banco a banco, lo cual vendría a ser una sustitución del efectivo (…) Si bien, hoy con pago móvil se pueden hacer ese tipo de transacciones, el bolívar digital pareciera ser un proyecto mucho más amplio y ambicioso”, opina el director de Econométrica, Henkel García.