Segunda semana y en el mercado de Guaicaipuro no hay carne ni para una empanada. El pollo tan pronto llega se vende, mientras el kilo de la cebolla se disparó a Bs. 44.800, más de 19 mil bolívares que hace 15 días.
En el recorrido hecho por Efecto Cocuyo (EC) este jueves, 23 de noviembre, como se hace cada 15 días desde el año 2015, se constató que el kilo de pollo entero fue ofertado al precio “acordado”, entre el Gobierno nacional y los productores, (Bs. 24.500). Para comprarlo, las personas tuvieron que hacer una larga cola, pero no todos pudieron adquirirlo. A las 9:00 am, los expendedores anunciaron que ya se había acabado.
Además de los clientes, el Mercado Guaicaipuro fue visitado este jueves por funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para supervisar que los establecimientos ofrecieran el kilo al precio establecido. Solo se vendió pollo entero; las alas y los muslos no se despacharon por separado.
Todos los concesionarios fueron obligados a vender sus productos con un descuento de 10%, 15% y 20%, dependiendo del rubro. Pese al descuento, las verduras y los vegetales presentaron fuertes incrementos.
El precio del kilo de cebollas fue el que más aumentó. Desde el pasado 28 de septiembre, cuando se vendía en Bs. 5.500, su valor subió progresivamente hasta alcanzar los Bs. 44.800 este 23 de noviembre; es decir, Bs. 39.300 más, lo que representa un alza de 714% en dos meses.
El precio de los otros productos que no han sido regulados, y que están en la lista de la familia Quiroz, usada como referencia por EC, también se incrementaron. La compra del mercado quincenal de los Quiroz pasó de Bs. 1.098.825 a Bs. 1.178.610 este jueves, 23 de noviembre.
El kilo de berenjenas que era vendido el pasado 9 de noviembre en Bs. 5.000, ahora está en Bs. 9.800. Las papas también están en alza: hace dos semanas costaban Bs. 8.500; este jueves, Bs. 12.650.
Las zanahorias, el repollo, el céleri, el calabacín, las remolachas, los tomates, las vainitas y el pimentón, no escapan a la escalada de precios.

El queso blanco y el queso tipo paisa estaban ausentes en los refrigeradores del mercado de Guaicaipuro. El encargado de un establecimiento dijo que no está dispuesto a vender los lácteos a precios “regalados”.
El entrevistado, que habló a cambió de no publicar su identidad, pronosticó que la escasez de lácteos y embutidos se pronunciará más en los próximos días, pues fabricantes y distribuidores saldrán de vacaciones.
Desde hace dos meses no hay boloña de pimentón. Tampoco mortadela. El único respiro para el bolsillo este jueves fue constatar que el jamón de espalda está a Bs. 89.000 el kilo, Bs. 5.900 menos que hace 15 días. La baja del precio se debe al descuento del 15% sobre los precios de los productos lácteos y embutidos.

La merluza lleva cinco meses “desaparecida” y el filet de sardina tres meses. Un empleado en una pescadería de Guaicaipuro dijo que no ha recibido pescado de ninguna especie desde hace una semana. “Después del cambio en los precios, no sé cuando lleguen”.
La dueña de un puesto, donde comercializa cartones de huevo, explicó que desde que les obligaron a vender con descuento no han regresado los mayoristas. “Ellos están esperando que se aclare a qué precio tenemos que vender, porque si regulan el precio de los huevos y no podemos cubrir nuestra estructura de costo, no es rentable seguir ofreciéndolos al público”. Según la vendedora, si el cartón llega durante lo que queda de semana, se ofrecería mínimo a Bs. 95.000.
La carne de res sigue “fugada” desde hace más de 15 días en el mercado, luego de que el Gobierno regulara el precio.

El kilo de cambur aumentó 83% en dos semanas: de Bs. 4.200 pasó a Bs. 7.720. La piña cuesta Bs. 6.600, hace 15 días estaba a Bs. 5.000. El kilo de guayaba bajó a Bs. 4.410 de Bs. 4.800.
Las caraotas negras y las arvejas siguen sin aparecer en los anaqueles desde hace seis meses.

BONITA MANERA DE APLICAR LA (((( crisis perfecta )))) ,,, O COMO LA LLAMA NICOLAS guerra económica,,, LO QUE VIENE ES INFLACIÓN HIPER NEBULOSA,,,,, DE 5.000 %%% ,,,,,,, HAY QUE DOLARIZAR EL PAÍS,,,,,,, LA SALIDA ,, PARA QUE TODO APAREZCA,,,
MIENTRAS SIGAN SACANDO BILLETES DE 6 DIGITOS Y 5 CEROS,,,,,,ESTO NO LO AGUANTARA NI SAN NICOLAS,,,,,
VIENE EL BILLETE DE 500.000 BS,,,,,Y EN EL AÑO 2018 SALDRA EL BILLETE DE 7 DIGITOS,,, 1 MILLON,,,, ESTO SE LO LLEVO NICOLAS VIENE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y NO SE AVIZORA NUEVO CNE,,,,,,,LO QUE SUPONE QUE SE MONTARA OTRO FRAUDE ELECTORAL,,,,,,,,,
https://youtu.be/kTiml9CpyF4