Presidente ad hoc de Pdvsa asegura que es «muy probable» se extienda licencia a Chevron

ECONOMÍA · 8 ABRIL, 2022 10:38

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El presidente ad hoc de Pdvsa, Horacio Medina, aseguró que es «muy probable» que Estados Unidos extienda una licencia a Chevron para que continúe operando en Venezuela.

La agencia de noticias Reuters citó declaraciones del funcionario, que nombró el gobierno interino de Juan Guaidó, tras participar en un evento virtual.

“Creo que es muy probable que a Chevron y a las empresas de servicios les extiendan sus licencias”, aseguró Medina, según recogió la agencia este jueves 7 de abril.

El gobierno de Estados Unidos ha prorrogado las operaciones de la petrolera estadounidense en suelo venezolano, a pesar de las sanciones contra el gobierno de Maduro.

La última de ellas se vence el próximo mes de junio, pero la empresa quiere una extensión por otros dos años.

Otras empresas que se verían beneficiadas con la medida de Estados Unidos serían Halliburton, Baker Hughes Co, Schlumberger Ltd y Weatherford International.

Lea también: EEUU sigue estudiando alivio de sanciones para que Chevron opere en Venezuela

Qué busca Chevron en Venezuela

Esto ocurre después de que el 5 de marzo funcionarios del presidente Joe Biden (Juan González, asesor de seguridad y James Story, embajador para Venezuela que despacha en Bogotá) se reunieron con el mandatario Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores.

Tras el inicio de la guerra en Ucrania y las sanciones de Estados Unidos y Europa contra Rusia, la administración de Biden busca un acercamiento con Venezuela en materia energética, que recuerda cómo los dos países en la década pasada, a pesar de mantener una disputa ideológica y retórica, eran socios por el petróleo.

Reuters aseguró este jueves, que uno de los objetivos de Chevron es que pueda operar los campos donde tiene su sede en Venezuela y vender su crudo, según Medina. Para lograr esto, se requieren cambios en la legislación del país, que pasan por la Asamblea Nacional con mayoría del chavismo.

Con información de Reuters

ECONOMÍA · 8 ABRIL, 2022

Presidente ad hoc de Pdvsa asegura que es «muy probable» se extienda licencia a Chevron

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El presidente ad hoc de Pdvsa, Horacio Medina, aseguró que es «muy probable» que Estados Unidos extienda una licencia a Chevron para que continúe operando en Venezuela.

La agencia de noticias Reuters citó declaraciones del funcionario, que nombró el gobierno interino de Juan Guaidó, tras participar en un evento virtual.

“Creo que es muy probable que a Chevron y a las empresas de servicios les extiendan sus licencias”, aseguró Medina, según recogió la agencia este jueves 7 de abril.

El gobierno de Estados Unidos ha prorrogado las operaciones de la petrolera estadounidense en suelo venezolano, a pesar de las sanciones contra el gobierno de Maduro.

La última de ellas se vence el próximo mes de junio, pero la empresa quiere una extensión por otros dos años.

Otras empresas que se verían beneficiadas con la medida de Estados Unidos serían Halliburton, Baker Hughes Co, Schlumberger Ltd y Weatherford International.

Lea también: EEUU sigue estudiando alivio de sanciones para que Chevron opere en Venezuela

Qué busca Chevron en Venezuela

Esto ocurre después de que el 5 de marzo funcionarios del presidente Joe Biden (Juan González, asesor de seguridad y James Story, embajador para Venezuela que despacha en Bogotá) se reunieron con el mandatario Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores.

Tras el inicio de la guerra en Ucrania y las sanciones de Estados Unidos y Europa contra Rusia, la administración de Biden busca un acercamiento con Venezuela en materia energética, que recuerda cómo los dos países en la década pasada, a pesar de mantener una disputa ideológica y retórica, eran socios por el petróleo.

Reuters aseguró este jueves, que uno de los objetivos de Chevron es que pueda operar los campos donde tiene su sede en Venezuela y vender su crudo, según Medina. Para lograr esto, se requieren cambios en la legislación del país, que pasan por la Asamblea Nacional con mayoría del chavismo.

Con información de Reuters

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO