El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 12% durante el primer semestre de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos suministrados este martes a Efe por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
El gremio industrial señaló que en los primeros seis meses del año se colocaron en el mercado venezolano 81,75 millones de medicamentos, que son 8,81 millones de unidades más que en el primer semestre de 2021, cuando se distribuyeron 72,94 millones de medicinas en las farmacias.
La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, indicó Cifar.
La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá un 19 %, con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las 159 millones de 2021. El mercado cayó un 75 % desde 2014 hasta 2019, siempre según Cifar.
El sector «no va a crecer más por el aún bajo poder adquisitivo y otros factores que no están a favor del mercado», además de que los empresarios no tienen «apalancamiento financiero», insistió el vocero del sector.
La más reciente encuesta de coyuntura elaborada por la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), que se presentó en mayo pasado, muestra que el sector farmacéutico opera a 29 % de su capacidad instalada.
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Una reunión entre Biden y Petro es una posibilidad «muy lógica», dice EE.UU.
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU
Nulidad de artículo no es carta blanca para homosexuales dentro de la Fanb, dice activista
Petro anuncia conferencia internacional para tratar sobre diálogo en Venezuela
Vinotinto deja ir la victoria contra Uzbekistán en los últimos minutos
El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 12% durante el primer semestre de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos suministrados este martes a Efe por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
El gremio industrial señaló que en los primeros seis meses del año se colocaron en el mercado venezolano 81,75 millones de medicamentos, que son 8,81 millones de unidades más que en el primer semestre de 2021, cuando se distribuyeron 72,94 millones de medicinas en las farmacias.
La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, indicó Cifar.
La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá un 19 %, con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las 159 millones de 2021. El mercado cayó un 75 % desde 2014 hasta 2019, siempre según Cifar.
El sector «no va a crecer más por el aún bajo poder adquisitivo y otros factores que no están a favor del mercado», además de que los empresarios no tienen «apalancamiento financiero», insistió el vocero del sector.
La más reciente encuesta de coyuntura elaborada por la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), que se presentó en mayo pasado, muestra que el sector farmacéutico opera a 29 % de su capacidad instalada.