Tras las denuncias en su contra y el revuelo que ha causado la conversación telefónica con el economista Ricardo Hausmann, Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, dio la cara este martes 27 de octubre y expresó, ante los medios y un grupo de trabajadores, la voluntad que tiene de permanecer en el país trabajando por Venezuela.
Las declaraciones las dio en una distribuidora en el estado Aragua y son las primeras luego de que el 21 de octubre la bancada oficialista de la Asamblea Nacional lo denunciara ante la Fiscalía Nacional. Días antes el presidente Nicolás Maduro había pedido expresamente que lo procesaran: “Espero que los órganos de justicia reaccionen rápido, porque ¿qué es eso de que está hablando con el Fondo Monetario Internacional (FMI)?”, declaró el domingo 18.
En la conversación entre Mendoza y Hausmann, divulgada por el presidente de la AN Diosdado Cabello, el empresario habría planteado la necesidad de solicitar una “ayuda internacional sustancial” de entre 40 mil millones y 50 mil millones de dólares al FMI, y otros 8 mil millones u 11 mil millones al Banco Mundial o al Banco de Desarrollo de América Latina.
La tarde de este martes, recordó que sus empresas han sido arbitrariamente inspeccionadas en más de 500 ocasiones en lo que va de año, y resaltó que en total suman más de 3.500 supervisiones.
Refirió que este nuevo ataque que el Gobierno lanza en su contra violó su derecho a la privacidad y reiteró que en esa conversación no se evidencia ningún delito. Ya lo había dicho en el comunicado anterior, en el que explicó que como empresario regularmente conversa con economistas «de distintas tendencias» que se encuentran trabajando tanto en Venezuela como en el exterior para atender la crisis venezolana.
«El único delito que hemos hecho es trabajar, es comprometernos con el país, es pensar en él. El único delito ha sido invertir, reinvertir y creer en Venezuela», dijo el empresario visiblemente emocionado. Mendoza indicó que este año las Empresas Polar cumplen 75 años, y manifestó que lo celebran haciendo el trabajo con «la fórmula sencilla de visión de largo plazo, reinversión continua, crear oportunidades de empleo y siempre buscar los mejores productos que prefieren los venezolanos».
Mendoza, cabeza del grupo de empresas más grande el país, hizo énfasis en las dificultades de abastecimiento de materias primas y lamentó que no le hayan liquidado las divisas a sus proveedores. «Tenemos muchas plantas y lugares donde hay trabajadores que están suspendidos, porque no se les ha pagado las divisas a los proveedores», informó. Subrayó que en Venezuela existe un control de cambio que hace del Estado el único responsable de pagar estas divisas «Esto lo aceptamos y lo respetamos, pero cumplan», insistió.
Aseguró que por cada dólar que le liquiden a los proveedores se genera cinco veces más que lo que se genera con un dólar importado que viene a Venezuela en un producto terminado. «Necesitamos solo materia prima, porque mano de obra hay bastante», expresó.
Recordó a sus trabajadores que estos ataques “intentan disfrazarlos en su contra”, pero realmente es contra las empresas, por lo que exhortó a sus trabajadores a seguir en sus labores “por Venezuela”.
https://youtu.be/0LphwN8h07s
Por qué los economistas creen que la inflación comenzará a bajar en 2023 (y por qué no es tan buena noticia)
«Lo peor está por venir»: la dura advertencia del FMI para 2023 y los efectos del frenazo económico en América Latina
FMI dice que economía venezolana crecerá 1,5 % en 2022 y la inflación será de 500 %
Latinoamérica crecerá 2,4% en 2022 por frenazo en Brasil y México, prevé FMI
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Refugios para migrantes en Arizona encaran nuevos retos ante sucesos globales
Globo chino mantiene al Pentágono en contacto con países por los que ha pasado
«La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros»: la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
México lidera en solitario Serie del Caribe tras vencer 7-0 a Venezuela
Tras las denuncias en su contra y el revuelo que ha causado la conversación telefónica con el economista Ricardo Hausmann, Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, dio la cara este martes 27 de octubre y expresó, ante los medios y un grupo de trabajadores, la voluntad que tiene de permanecer en el país trabajando por Venezuela.
Las declaraciones las dio en una distribuidora en el estado Aragua y son las primeras luego de que el 21 de octubre la bancada oficialista de la Asamblea Nacional lo denunciara ante la Fiscalía Nacional. Días antes el presidente Nicolás Maduro había pedido expresamente que lo procesaran: “Espero que los órganos de justicia reaccionen rápido, porque ¿qué es eso de que está hablando con el Fondo Monetario Internacional (FMI)?”, declaró el domingo 18.
En la conversación entre Mendoza y Hausmann, divulgada por el presidente de la AN Diosdado Cabello, el empresario habría planteado la necesidad de solicitar una “ayuda internacional sustancial” de entre 40 mil millones y 50 mil millones de dólares al FMI, y otros 8 mil millones u 11 mil millones al Banco Mundial o al Banco de Desarrollo de América Latina.
La tarde de este martes, recordó que sus empresas han sido arbitrariamente inspeccionadas en más de 500 ocasiones en lo que va de año, y resaltó que en total suman más de 3.500 supervisiones.
Refirió que este nuevo ataque que el Gobierno lanza en su contra violó su derecho a la privacidad y reiteró que en esa conversación no se evidencia ningún delito. Ya lo había dicho en el comunicado anterior, en el que explicó que como empresario regularmente conversa con economistas «de distintas tendencias» que se encuentran trabajando tanto en Venezuela como en el exterior para atender la crisis venezolana.
«El único delito que hemos hecho es trabajar, es comprometernos con el país, es pensar en él. El único delito ha sido invertir, reinvertir y creer en Venezuela», dijo el empresario visiblemente emocionado. Mendoza indicó que este año las Empresas Polar cumplen 75 años, y manifestó que lo celebran haciendo el trabajo con «la fórmula sencilla de visión de largo plazo, reinversión continua, crear oportunidades de empleo y siempre buscar los mejores productos que prefieren los venezolanos».
Mendoza, cabeza del grupo de empresas más grande el país, hizo énfasis en las dificultades de abastecimiento de materias primas y lamentó que no le hayan liquidado las divisas a sus proveedores. «Tenemos muchas plantas y lugares donde hay trabajadores que están suspendidos, porque no se les ha pagado las divisas a los proveedores», informó. Subrayó que en Venezuela existe un control de cambio que hace del Estado el único responsable de pagar estas divisas «Esto lo aceptamos y lo respetamos, pero cumplan», insistió.
Aseguró que por cada dólar que le liquiden a los proveedores se genera cinco veces más que lo que se genera con un dólar importado que viene a Venezuela en un producto terminado. «Necesitamos solo materia prima, porque mano de obra hay bastante», expresó.
Recordó a sus trabajadores que estos ataques “intentan disfrazarlos en su contra”, pero realmente es contra las empresas, por lo que exhortó a sus trabajadores a seguir en sus labores “por Venezuela”.
https://youtu.be/0LphwN8h07s