Llegó la fecha prometida y el petro aún no puede comprarse con bolívares

ECONOMÍA · 5 NOVIEMBRE, 2018 20:02

Ver más de

Alessandro Di Stasio | @Adistasiob


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Pospuesto nuevamente. La venta del petro en bolívares soberanos pautada para este lunes, 5 de noviembre, no se cumplió. Ni por taquilla ni por la web está habilitada la compra del «criptoactivo» con la moneda nacional, que aún solo puede adquirirse con divisas o criptomonedas.

La plataforma también ha presentado problemas desde la semana pasada. La aplicación móvil ya no está disponible en los servicios de Google, la página web del petro estuvo «en mantenimiento» por cuatro días y ninguna casa de cambio internacional acepta transacciones con la criptomoneda del Gobierno venezolano.

El proceso para obtener el criptoactivo consta de tres etapas: registro, validación y compra. Sin embargo, usuarios han manifestado por las redes sociales la imposibilidad de superar la segunda fase.

Sobre ello Efecto Cocuyo constató que el sistema de validación es manual, contrario a otros exchanges de criptomonedas. En la sede de la Sunacrip están dispuestos funcionarios para verificar los datos de registro de cada solicitante. Y hasta la fecha estaban pendientes por confirmación unas 5.360 personas, según reflejó el monitor de la empleada.

Esta es la segunda ocasión que se intenta comercializar el petro. Inicialmente se realizó una oferta inicial en febrero, y una posterior oferta pública en marzo. No obstante, a partir de allí no se consiguió ninguna inversión y Carlos Vargas, anterior superintendente de la criptomoneda, fue despedido.

Ahora se intenta transar nuevamente la criptomoneda, pero con otras reglas. Si antes el white paper establecía un máximo de emisiones, en esta ocasión no hay límites. Por esa razón algunos expertos han advertido sobre la pérdida de valor del petro.

Compra del petro con criptomonedas

Una vez habilitada la cuenta, los usuarios pueden usar sus bitcoins o litecoins para adquirir la moneda digital gubernamental. Allí encontrará una dirección de wallet o billetera para hacer la transferencia, y posteriormente recibirá los petros. No obstante, éste aún no puede ser canjeado.

Captura de pantalla de las opciones de compra del petro a través de la cuenta en el portal web

El petro, por ahora, y pese a las promesas del presidente Nicolás Maduro, no puede comercializarse en ninguna parte del país. De hecho, ni siquiera existen oficinas de la Sunacrip fuera de Caracas, lo que dificulta la adquisición de la «criptomoneda»  por parte de las personas resididas fuera de la ciudad capital.

Tampoco los pasaportes se cobrarán con el criptoactivo, como anteriormente lo anunció la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Así lo señaló el Saime, cuyos funcionarios indicaron que «aún no manejamos ninguna información de petros«.

Foto principal: Sunacrip

ECONOMÍA · 5 NOVIEMBRE, 2018

Llegó la fecha prometida y el petro aún no puede comprarse con bolívares

Texto por Alessandro Di Stasio | @Adistasiob

Pospuesto nuevamente. La venta del petro en bolívares soberanos pautada para este lunes, 5 de noviembre, no se cumplió. Ni por taquilla ni por la web está habilitada la compra del «criptoactivo» con la moneda nacional, que aún solo puede adquirirse con divisas o criptomonedas.

La plataforma también ha presentado problemas desde la semana pasada. La aplicación móvil ya no está disponible en los servicios de Google, la página web del petro estuvo «en mantenimiento» por cuatro días y ninguna casa de cambio internacional acepta transacciones con la criptomoneda del Gobierno venezolano.

El proceso para obtener el criptoactivo consta de tres etapas: registro, validación y compra. Sin embargo, usuarios han manifestado por las redes sociales la imposibilidad de superar la segunda fase.

Sobre ello Efecto Cocuyo constató que el sistema de validación es manual, contrario a otros exchanges de criptomonedas. En la sede de la Sunacrip están dispuestos funcionarios para verificar los datos de registro de cada solicitante. Y hasta la fecha estaban pendientes por confirmación unas 5.360 personas, según reflejó el monitor de la empleada.

Esta es la segunda ocasión que se intenta comercializar el petro. Inicialmente se realizó una oferta inicial en febrero, y una posterior oferta pública en marzo. No obstante, a partir de allí no se consiguió ninguna inversión y Carlos Vargas, anterior superintendente de la criptomoneda, fue despedido.

Ahora se intenta transar nuevamente la criptomoneda, pero con otras reglas. Si antes el white paper establecía un máximo de emisiones, en esta ocasión no hay límites. Por esa razón algunos expertos han advertido sobre la pérdida de valor del petro.

Compra del petro con criptomonedas

Una vez habilitada la cuenta, los usuarios pueden usar sus bitcoins o litecoins para adquirir la moneda digital gubernamental. Allí encontrará una dirección de wallet o billetera para hacer la transferencia, y posteriormente recibirá los petros. No obstante, éste aún no puede ser canjeado.

Captura de pantalla de las opciones de compra del petro a través de la cuenta en el portal web

El petro, por ahora, y pese a las promesas del presidente Nicolás Maduro, no puede comercializarse en ninguna parte del país. De hecho, ni siquiera existen oficinas de la Sunacrip fuera de Caracas, lo que dificulta la adquisición de la «criptomoneda»  por parte de las personas resididas fuera de la ciudad capital.

Tampoco los pasaportes se cobrarán con el criptoactivo, como anteriormente lo anunció la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Así lo señaló el Saime, cuyos funcionarios indicaron que «aún no manejamos ninguna información de petros«.

Foto principal: Sunacrip

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO