La confusión viene incluida con la nueva reconversión monetaria. Pedro Gutiérrez se nota preocupado cuando le preguntan sobre la coexistencia de ambos conos: el bolívar fuerte y el soberano. Afirma que se volverá «un ocho» a la hora de pagar e, incluso, pudiera perder dinero por equivocación.
«¿Y si pago con un billete que no es? Aquí todos vamos a estar confundidos, no importa si recibes el dinero o lo pagas», dijo mientras realizaba una cola frente a una agencia del Banco Provincial en la avenida Urdaneta de Caracas para buscar dinero en efectivo.
El equipo de Efecto Cocuyo hizo un recorrido por distintas sedes de bancos nacionales en los municipios Libertador, Chacao y Baruta este jueves, 16 de agosto. Allí constató filas de al menos 20 personas en espera de obtener entre Bs. 200.000 y Bs. 300.000 en billetes. Ello con la intención de prepararse para la reconversión monetaria que entrará en vigencia el próximo 20 de agosto.
Sudeban decretó el 17 de agosto como día no hábil bancario para permitir a las entidades financieras cumplir con la adecuación del sistema. Sin embargo, los usuarios expresaron haber tenido problemas en las dos últimas semanas al usar las plataformas electrónicas.
#Enterate │ La @SudebanInforma informó que los días 17, 18 y 19 los servicios de banca electrónica deberán estar operativos, a través de pág web, puntos de venta, cajeros automáticos y pago móvil interbancario P2P#MinEcoFinanzas pic.twitter.com/bzF7BfTQA5
— MPPEF (@MinEcoFinanzas) 16 de agosto de 2018
El BCV informó que en los primeros meses coexistirán los conos monetarios del bolívar soberano y del bolívar fuerte. Pero solo las denominaciones iguales o mayores de Bs. 1.000 serán las aceptadas.
La medida no es vista con buenos ojos por algunos. Para Ernesto Padrón hacer los cálculos correctos a la hora de hacer operaciones resultará engorroso. «Que si será 0,698 o 2,3 bolívares soberanos. Eso será un rollo», manifestó.
Las operaciones al menudeo se redujeron por la escasez de efectivo y aumentó la presión sobre el sistema digital. Actualmente más del 90% de las transacciones se hacen por esa vía, según ha dicho el presidente Nicolás Maduro en diversas alocuciones. ¿Pero está la banca en capacidad de aguantarlo?
Usuarios indicaron que los puntos móviles han presentado fallas, y también los bancos al momento de aprobar las compras. «A mí no me pasó la tarjeta de Bancaribe y no pude comprar en el supermercado», dijo Roxana Abreu.
Sandra Rodríguez hizo una transferencia el 13 de agosto, descontaron el monto de su cuenta, pero el destinatario no recibió el dinero. Tuvo que llamar al banco para solucionar el inconveniente. Le comunicaron que tendría su dinero de regreso a más tardar el viernes, pero hasta hoy no lo había recibido.
También existe la imposibilidad de completar los pagos a través de la banca electrónica. Eso le ocurrió a Ramón Perozo con la web del Banco de Venezuela, la cual no cargaba correctamente. «Abría la ventana, pero las opciones para transferir no cargaban», precisó. Además, debía reiniciar la sesión por el desuso mientras esperaba cargara correctamente.
Por esta razón algunas personas han preferido hacer largas colas y comprar efectivo a un precio superior para no depender totalmente del sistema electrónico. Es el caso de María Pérez, quien se encontraba en una agencia de Bancaribe en Chacao esperando por retirar 300.000 bolívares.
Ese efectivo lo usará como reserva para cualquier emergencia durante este fin de semana. «Seguro habrá muchos problemas con los puntos y yo prefiero tener seguridad de poder comprar comida», dijo.
Foto: EFE
Se necesitan 16 salarios mínimos para comprar verduras en #MercadoGuaicaipuro
Precios de alimentos aumentan entre 10 y 18 % después de la reconversión #MercadoGuaicaipuro
Sundde cierra conocida cadena de tiendas por remarcaje y cobro indebido en dólares
UE desembolsa otros 1.500 millones de ayuda macrofinanciera a Ucrania
Xi invita a Putin a visitar China: “Somos grandes potencias vecinas”
Transparencia Venezuela exige información sobre los acusados por casos de corrupción
La confusión viene incluida con la nueva reconversión monetaria. Pedro Gutiérrez se nota preocupado cuando le preguntan sobre la coexistencia de ambos conos: el bolívar fuerte y el soberano. Afirma que se volverá «un ocho» a la hora de pagar e, incluso, pudiera perder dinero por equivocación.
«¿Y si pago con un billete que no es? Aquí todos vamos a estar confundidos, no importa si recibes el dinero o lo pagas», dijo mientras realizaba una cola frente a una agencia del Banco Provincial en la avenida Urdaneta de Caracas para buscar dinero en efectivo.
El equipo de Efecto Cocuyo hizo un recorrido por distintas sedes de bancos nacionales en los municipios Libertador, Chacao y Baruta este jueves, 16 de agosto. Allí constató filas de al menos 20 personas en espera de obtener entre Bs. 200.000 y Bs. 300.000 en billetes. Ello con la intención de prepararse para la reconversión monetaria que entrará en vigencia el próximo 20 de agosto.
Sudeban decretó el 17 de agosto como día no hábil bancario para permitir a las entidades financieras cumplir con la adecuación del sistema. Sin embargo, los usuarios expresaron haber tenido problemas en las dos últimas semanas al usar las plataformas electrónicas.
#Enterate │ La @SudebanInforma informó que los días 17, 18 y 19 los servicios de banca electrónica deberán estar operativos, a través de pág web, puntos de venta, cajeros automáticos y pago móvil interbancario P2P#MinEcoFinanzas pic.twitter.com/bzF7BfTQA5
— MPPEF (@MinEcoFinanzas) 16 de agosto de 2018
El BCV informó que en los primeros meses coexistirán los conos monetarios del bolívar soberano y del bolívar fuerte. Pero solo las denominaciones iguales o mayores de Bs. 1.000 serán las aceptadas.
La medida no es vista con buenos ojos por algunos. Para Ernesto Padrón hacer los cálculos correctos a la hora de hacer operaciones resultará engorroso. «Que si será 0,698 o 2,3 bolívares soberanos. Eso será un rollo», manifestó.
Las operaciones al menudeo se redujeron por la escasez de efectivo y aumentó la presión sobre el sistema digital. Actualmente más del 90% de las transacciones se hacen por esa vía, según ha dicho el presidente Nicolás Maduro en diversas alocuciones. ¿Pero está la banca en capacidad de aguantarlo?
Usuarios indicaron que los puntos móviles han presentado fallas, y también los bancos al momento de aprobar las compras. «A mí no me pasó la tarjeta de Bancaribe y no pude comprar en el supermercado», dijo Roxana Abreu.
Sandra Rodríguez hizo una transferencia el 13 de agosto, descontaron el monto de su cuenta, pero el destinatario no recibió el dinero. Tuvo que llamar al banco para solucionar el inconveniente. Le comunicaron que tendría su dinero de regreso a más tardar el viernes, pero hasta hoy no lo había recibido.
También existe la imposibilidad de completar los pagos a través de la banca electrónica. Eso le ocurrió a Ramón Perozo con la web del Banco de Venezuela, la cual no cargaba correctamente. «Abría la ventana, pero las opciones para transferir no cargaban», precisó. Además, debía reiniciar la sesión por el desuso mientras esperaba cargara correctamente.
Por esta razón algunas personas han preferido hacer largas colas y comprar efectivo a un precio superior para no depender totalmente del sistema electrónico. Es el caso de María Pérez, quien se encontraba en una agencia de Bancaribe en Chacao esperando por retirar 300.000 bolívares.
Ese efectivo lo usará como reserva para cualquier emergencia durante este fin de semana. «Seguro habrá muchos problemas con los puntos y yo prefiero tener seguridad de poder comprar comida», dijo.
Foto: EFE