La inflación, la devaluación y el control cambiario impulsaron a los venezolanos a un nuevo mercado: el de las criptomonedas. En un esfuerzo por sortear los obstáculos de la crisis económica, la moneda virtual llamada Bitcoin ha ganado popularidad, no solo en el país sino también en el mundo tras superar el valor de mil dólares americanos por primera vez en tres años.
BBC Mundo reflejó esta realidad a través de un reportaje realizado por su corresponsal en el país, Daniel García Manco. La moneda pagada a través de transacciones por Internet y que carece de regulación en Venezuela alcanzó un crecimiento de 125% el año pasado. Esto convirtió al Bitcoin en la moneda con mayor rendimiento en todo el mundo.
Comercializadas a través de plataformas web, es posible cambiar las criptomonedas a otras divisas, como dólares o bolívares, mediante la oferta y la demanda de otros compradores. David Moskowitz, fundador del sitio Coin Republic con sede en Singapur, explicó al medio británico que «el incremento desde noviembre podría deberse a la desmonetización de India, seguida por los controles de capitales de Venezuela y a los rumores de acciones similares en otros países».
Kevin Charles, gerente general de Surbitcoin, una de las plataformas utilizadas por venezolanos para comprar y vender bitcoins en bolívares, dijo que la apuesta por la criptomoneda se ha hecho cada vez más popular y que la situación del país es uno de los factores que han incidido.
«Sin duda alguna la situación en Venezuela hace eco internacionalmente sobre los beneficios del bitcoin y existe cierta demanda interesante cada vez mayor por la criptomoneda», dijo a BBC Mundo.
La actividad conocida como «minería«, que consiste utilizar computadoras configuradas exclusivamente para la producción de bitcoins, también se ve favorecida por la situación que atraviesa el país. Los subsidios a los servicios hacen que esta práctica sea más económica que en otros países debido a la alta cantidad de energía que demandan este tipo de equipos.
«El costo de la energía es una gran ventaja», diijo a BBC Mundo Jonathan Chester, fundador de Bitwage, una web de la criptomoneda ubicada en San Francisco. «La inflación en Venezuela es tan alta que el bitcoin te protege de esa inflación. En comparación con China, (Venezuela) es mucho más atractivo. Por eso se ve ese aumento».
El reportaje señala que los bitcoins ayudan a sortear la desventaja del control cambiario y que la venta de la criptomoneda por dólares puede servir, por ejemplo, para comprar productos básicos en el exterior.
La adquisición de bitcoins también puede ser provechosa al momento de cambiar la moneda virtual por otras divisas, que pueden ser vendidas al cambio del día en el mercado negro.
Puede leer más sobre el trabajo publicado por BBC Mundo aquí.
¿Qué se puede esperar del nuevo sistema cambiario? Tamara Herrera responde
Millardos de dólares perdidos: los caminos de la corrupción en Venezuela
Jorge Rodríguez admite que el control de cambio «era un error económico»
UE desembolsa otros 1.500 millones de ayuda macrofinanciera a Ucrania
Xi invita a Putin a visitar China: “Somos grandes potencias vecinas”
Transparencia Venezuela exige información sobre los acusados por casos de corrupción
EE.UU. lleva al Consejo de Seguridad de la ONU los abusos contra los LGBTI
La inflación, la devaluación y el control cambiario impulsaron a los venezolanos a un nuevo mercado: el de las criptomonedas. En un esfuerzo por sortear los obstáculos de la crisis económica, la moneda virtual llamada Bitcoin ha ganado popularidad, no solo en el país sino también en el mundo tras superar el valor de mil dólares americanos por primera vez en tres años.
BBC Mundo reflejó esta realidad a través de un reportaje realizado por su corresponsal en el país, Daniel García Manco. La moneda pagada a través de transacciones por Internet y que carece de regulación en Venezuela alcanzó un crecimiento de 125% el año pasado. Esto convirtió al Bitcoin en la moneda con mayor rendimiento en todo el mundo.
Comercializadas a través de plataformas web, es posible cambiar las criptomonedas a otras divisas, como dólares o bolívares, mediante la oferta y la demanda de otros compradores. David Moskowitz, fundador del sitio Coin Republic con sede en Singapur, explicó al medio británico que «el incremento desde noviembre podría deberse a la desmonetización de India, seguida por los controles de capitales de Venezuela y a los rumores de acciones similares en otros países».
Kevin Charles, gerente general de Surbitcoin, una de las plataformas utilizadas por venezolanos para comprar y vender bitcoins en bolívares, dijo que la apuesta por la criptomoneda se ha hecho cada vez más popular y que la situación del país es uno de los factores que han incidido.
«Sin duda alguna la situación en Venezuela hace eco internacionalmente sobre los beneficios del bitcoin y existe cierta demanda interesante cada vez mayor por la criptomoneda», dijo a BBC Mundo.
La actividad conocida como «minería«, que consiste utilizar computadoras configuradas exclusivamente para la producción de bitcoins, también se ve favorecida por la situación que atraviesa el país. Los subsidios a los servicios hacen que esta práctica sea más económica que en otros países debido a la alta cantidad de energía que demandan este tipo de equipos.
«El costo de la energía es una gran ventaja», diijo a BBC Mundo Jonathan Chester, fundador de Bitwage, una web de la criptomoneda ubicada en San Francisco. «La inflación en Venezuela es tan alta que el bitcoin te protege de esa inflación. En comparación con China, (Venezuela) es mucho más atractivo. Por eso se ve ese aumento».
El reportaje señala que los bitcoins ayudan a sortear la desventaja del control cambiario y que la venta de la criptomoneda por dólares puede servir, por ejemplo, para comprar productos básicos en el exterior.
La adquisición de bitcoins también puede ser provechosa al momento de cambiar la moneda virtual por otras divisas, que pueden ser vendidas al cambio del día en el mercado negro.
Puede leer más sobre el trabajo publicado por BBC Mundo aquí.