Jorge Roig, miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y expresidente de Fedecámaras, destacó que con la instalación del Consejo Nacional Tripartito en Venezuela se espera abordar lo que concierne a la libertad sindical, los consejos productivos de trabajadores y una posible modificación de Ley del Trabajo.
El representante señaló que el inicio de este proceso es un paso muy importante para el sector laboral y el propio gobierno, e indicó que su éxito total está sujeto a las «victorias tempranas» y a otras acciones a largo plazo, con las cuales se demostrará «al país y la OIT que estos diálogos funcionan».
Con «victorias tempranas», Roig se refirió a que la tripartita tiene como prioridad lograr la liberación de presos políticos, la devolución de las tierras expropiadas, la discusión del salario mínimo y los contratos colectivos y otras «decisiones administrativas» que están en manos del Ejecutivo.
«Eso sería una señal de que el diálogo está avanzando».
Por ejemplo, Roig hizo referencia a que este lunes, 25 de abril, fue liberado el dirigente sindical Eudis Girot, quien estuvo detenido por más de un año.
Además, señaló que a largo plazo, con el acompañamiento de la OIT, se espera abordar una posible modificación de Ley del Trabajo, pues la consideró como «una ley que no le sirve ni a los trabajadores, ni a los empleadores».
Según Roig, para este martes 26 de abril está previsto que se realicen mesas para discutir el salario mínimo y la restauración del diálogo social en Venezuela.
«Ayer solamente dimos la metodología y los discursos de orden. Cada grupo tuvo cuatro minutos para expresar la expectativas que esperan de estos eventos y la vicepresidenta Delcy Rodríguez dio su discurso inaugural», explicó Roig en una entrevista a Circuito Éxito.
Además de estos encuentros, también se contempla la realización de negociaciones bipartitas entre Fedecámaras y el gobierno de Nicolás Maduro.
Roig explicó que la presencia de este organismo internacional en el país responde a «una lucha» de Fedecámara, uno de los grupos empleadores más importantes del país, por llevar una queja ante la OIT, lo cual es bien difícil que eso avance en una organización de trabajadores».
De esta forma, destacó que la tripartita tiene un valor intrínsecos de la democracia y que es un principio fundamental de la OIT. «No merece discusión. En la OIT si no tienes diálogos, no perteneces a la organización», concluyó.
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Comisión Electoral de la UCV oficializa nuevo cronograma electoral de cara a las elecciones del 9 de junio
República Dominicana y Guyana firman acuerdo de explotación petrolera
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Jorge Roig, miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y expresidente de Fedecámaras, destacó que con la instalación del Consejo Nacional Tripartito en Venezuela se espera abordar lo que concierne a la libertad sindical, los consejos productivos de trabajadores y una posible modificación de Ley del Trabajo.
El representante señaló que el inicio de este proceso es un paso muy importante para el sector laboral y el propio gobierno, e indicó que su éxito total está sujeto a las «victorias tempranas» y a otras acciones a largo plazo, con las cuales se demostrará «al país y la OIT que estos diálogos funcionan».
Con «victorias tempranas», Roig se refirió a que la tripartita tiene como prioridad lograr la liberación de presos políticos, la devolución de las tierras expropiadas, la discusión del salario mínimo y los contratos colectivos y otras «decisiones administrativas» que están en manos del Ejecutivo.
«Eso sería una señal de que el diálogo está avanzando».
Por ejemplo, Roig hizo referencia a que este lunes, 25 de abril, fue liberado el dirigente sindical Eudis Girot, quien estuvo detenido por más de un año.
Además, señaló que a largo plazo, con el acompañamiento de la OIT, se espera abordar una posible modificación de Ley del Trabajo, pues la consideró como «una ley que no le sirve ni a los trabajadores, ni a los empleadores».
Según Roig, para este martes 26 de abril está previsto que se realicen mesas para discutir el salario mínimo y la restauración del diálogo social en Venezuela.
«Ayer solamente dimos la metodología y los discursos de orden. Cada grupo tuvo cuatro minutos para expresar la expectativas que esperan de estos eventos y la vicepresidenta Delcy Rodríguez dio su discurso inaugural», explicó Roig en una entrevista a Circuito Éxito.
Además de estos encuentros, también se contempla la realización de negociaciones bipartitas entre Fedecámaras y el gobierno de Nicolás Maduro.
Roig explicó que la presencia de este organismo internacional en el país responde a «una lucha» de Fedecámara, uno de los grupos empleadores más importantes del país, por llevar una queja ante la OIT, lo cual es bien difícil que eso avance en una organización de trabajadores».
De esta forma, destacó que la tripartita tiene un valor intrínsecos de la democracia y que es un principio fundamental de la OIT. «No merece discusión. En la OIT si no tienes diálogos, no perteneces a la organización», concluyó.