El ministro para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, anunció que serán abiertas 300 casas de cambio o franquicias de cambio en Venezuela, que estarán en aeropuertos, hoteles y centros comerciales, como parte de las acciones del plan de recuperación económica que este viernes 17 de agosto amplió el presidente Nicolás Maduro.
En rueda de prensa con periodistas internacionales, Rodríguez mencionó que habrá una sola tasa de cambio fluctuante que dependerá de las tres subastas semanales del Dicom, y será el Banco Central de Venezuela (BCV) el que fije el precio, del resultado de esas subastas.
“En las casas de cambio que se van a abrir, en esas 300 franquicias de de cambio en hoteles, aeropuertos, centros comerciales se establecerán para que cualquier persona pueda ir con su divisa a cambiarla. Allí las personas podrán ir cambiar libremente las divisas”, destacó este sábado 18 de agosto.
Es decir que podrán comprar o vender las divisas que tengan, y pagar por el valor que se fije de las subastas que arrancarán en un petro, es decir 3.600 bolívares soberanos o 360.000.000 de bolívares fuertes.
El funcionario también descartó que vayan a aumentar los precios de los productos de primera necesidad, porque ya fueron dolarizados por los empresarios, de allí que el gobierno debió fijar en medio petro el salario mínimo, es decir 1.800 bolívares soberanos o 180 millones de bolívares fuertes.
“Algunos sectores privados de la economía están diciendo que hay que incrementar los precios; pues no, porque ya ustedes dolarizaron los precios. El costo de insumos producidos en Venezuela, como el gas, el transporte, los combustibles producidos en Venezuela, todo esto se calcula en bolívares pero ustedes lo calcularon en dólares y lo dolarizaron todo. El presidente está asumiendo el pago de la nómina privada de la pequeña y mediana industria”, enfatizó.
Añadió que “basta con ver los precios de los productos, ustedes dolarizaron los precios nosotros petrolizamos el salario, creían que tenían todas las respuestas y les cambiamos las preguntas”, afirmó.
Lea más en: Conozca los ocho anuncios económicos de Maduro de este viernes #17Ago
Reforma tributaria
Rodríguez dijo que los recursos saldrán de la reforma tributaria, como el aumento del IVA a 16 % para bienes de consumo suntuario, entre los que dio como ejemplo la compra de un vehículo; así como el pago diario de las ventas por concepto de Impuesto sobre La Renta.
En el caso de los 133 mil contribuyentes especiales, a los que definió como “los ricos o ricas de Venezuela, quienes deberán pagar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf), como se hacen en el resto de los países, donde quienes más ganan pagan más impuestos.
El ministro no ahondó sobre el precio internacional de la gasolina, pero ratificó que se hará para evitar el contrabando de combustible a Colombia, dinero que buscan recaudar con el ajuste del costo de la gasolina.
“Pero los venezolanos con el subsidio vamos a seguir teniendo la gasolina más barata del mundo”, mencionó.
Recordó que el salario mínimo será de medio petro y cuando se estabilice la economía este valor podrá ser aumentado, porque al mantenerlo anclado en el petro y el precio del barril del petróleo se asegura que los sueldos nunca bajen.
“Luego que se logre el equilibrio de ingresos y precios se ajustaran los salarios progresivamente”, subrayó Rodríguez.
Lea también:
Luis Vicente León: Gobierno pone a las empresas en una situación catastrófica