Inflación acumulada en Venezuela alcanza el 1.369 % en 2017, dice la AN

ECONOMÍA · 7 DICIEMBRE, 2017 11:54

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La inflación acumulada en Venezuela hasta noviembre de este año alcanzó el 1.369 %, informó este jueves, 7 de diciembre, la Asamblea Nacional (AN), que durante todo 2017 ha ofrecido el índice inflacionario en ausencia de la información oficial del Banco Central (BCV).

En rueda de prensa, el diputado y miembro de la Comisión de Finanzas del Parlamento, Ángel Alvarado, dijo que «la inflación para el mes de noviembre del año 2017 es de 56,7 %, esto implica que la inflación acumulada en los 11 primeros meses del año es 1.369 %».

Asimismo, reiteró que en «una estimación bastante conservadora» para el cierre del año los venezolanos tendrán «una inflación de 2.000 a 2.100 %«, una cifra «récord», pues es la más alta de la historia del país y del «mundo en este momento».

El parlamentario explicó que esto se debe a la caída de la producción de petróleo, «que ha secado el mercado de divisas» y al «incremento de la masa monetaria» por parte del BCV «para financiar las empresas del Estado».

Debido a que el BCV lleva más de un año sin publicar la inflación y otros indicadores del país, el Parlamento decidió en enero pasado informar el índice de precios al consumidor para así ofrecer mensualmente datos sobre la inflación, explicó entonces el Parlamento a través de un informe.

«Para ello se definió una canasta de bienes y servicios representativa del consumo del venezolano, de acuerdo a la información suministrada por la ‘IV Encuesta de Presupuestos familiares’ realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas)«, dice el informe.

A esa canasta «se le asignaron unos pesos relativos» de acuerdo a la «importancia en el presupuesto familiar, y luego los precios de los bienes y servicios de esa cesta son objeto de seguimiento a través de una ‘Encuesta de Precios'».

Según el BCV la inflación en el país cerró 2015 en 180,9 % y esta es considerada por el Gobierno de Nicolás Maduro como un problema inducido por una «guerra económica«, y culpan a empresarios y opositores de la grave crisis que atraviesa la nación petrolera.

El Banco Central ha guardado silencio desde 2016 acerca de las cifras oficiales de inflación, Producto Interno Bruto y escasez en el país.

EFE

ECONOMÍA · 7 DICIEMBRE, 2017

Inflación acumulada en Venezuela alcanza el 1.369 % en 2017, dice la AN

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La inflación acumulada en Venezuela hasta noviembre de este año alcanzó el 1.369 %, informó este jueves, 7 de diciembre, la Asamblea Nacional (AN), que durante todo 2017 ha ofrecido el índice inflacionario en ausencia de la información oficial del Banco Central (BCV).

En rueda de prensa, el diputado y miembro de la Comisión de Finanzas del Parlamento, Ángel Alvarado, dijo que «la inflación para el mes de noviembre del año 2017 es de 56,7 %, esto implica que la inflación acumulada en los 11 primeros meses del año es 1.369 %».

Asimismo, reiteró que en «una estimación bastante conservadora» para el cierre del año los venezolanos tendrán «una inflación de 2.000 a 2.100 %«, una cifra «récord», pues es la más alta de la historia del país y del «mundo en este momento».

El parlamentario explicó que esto se debe a la caída de la producción de petróleo, «que ha secado el mercado de divisas» y al «incremento de la masa monetaria» por parte del BCV «para financiar las empresas del Estado».

Debido a que el BCV lleva más de un año sin publicar la inflación y otros indicadores del país, el Parlamento decidió en enero pasado informar el índice de precios al consumidor para así ofrecer mensualmente datos sobre la inflación, explicó entonces el Parlamento a través de un informe.

«Para ello se definió una canasta de bienes y servicios representativa del consumo del venezolano, de acuerdo a la información suministrada por la ‘IV Encuesta de Presupuestos familiares’ realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas)«, dice el informe.

A esa canasta «se le asignaron unos pesos relativos» de acuerdo a la «importancia en el presupuesto familiar, y luego los precios de los bienes y servicios de esa cesta son objeto de seguimiento a través de una ‘Encuesta de Precios'».

Según el BCV la inflación en el país cerró 2015 en 180,9 % y esta es considerada por el Gobierno de Nicolás Maduro como un problema inducido por una «guerra económica«, y culpan a empresarios y opositores de la grave crisis que atraviesa la nación petrolera.

El Banco Central ha guardado silencio desde 2016 acerca de las cifras oficiales de inflación, Producto Interno Bruto y escasez en el país.

EFE

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO