Granjas avícolas de Táchira cierran por escasez de alimento y medicinas para los animales

ECONOMÍA · 5 SEPTIEMBRE, 2018 23:43

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las 163 granjas productoras de pollo y huevos que funcionaban en el estado Táchira cerraron sus operaciones, dadas las difilcultades para importar el alimento para los animales y el alto costo de sus medicinas.

En entrevista para Efecto Cocuyo este miércoles 5 de septiembre, el presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach), Rafael Moreno, explicó que la materia prima para hacer el alimento de las aves no se produce en el país.

«Antes, cualquier productor pequeño elaboraba su propio alimento en su granja. Hoy en día eso no se puede porque no tienen dólares para traer el sorgo y el maíz. El Gobierno no lo da (subsidia) a los productores pequeños sino a los grandes que venden mucho más caro», dijo el representante gremial.

A esto se suma la publicación de la lista de 25 productos con «precios acordados«, en el que se incluye el pollo beneficiado a Bs.S 78 y los huevos (30 unidades) a Bs.S 120. A criterio de Moreno, el valor que estableció el Gobierno no toma en cuenta las estructuras de costos de los alimentos.

Detalló que un pollito de cuatro o cinco horas de nacido está en 5 mil bolívares (Bs.S 0,05). Una pollita vale entre 7 y 8 mil bolívares (Bs.S 0,07-0,08). Un saco de alimento está en alrededor de 70 millones de bolívares (Bs.S 700), una medicina «sencilla» puede valer 3 millones de bolívares (Bs.S 30).

Poca producción de huevos

El representante gremial comentó que el proceso de cierre de granjas avícolas se ha dado desde hace al menos dos años. El importante aumento de salarios decretado el pasado 17 de agosto sólo se sumó a las dificultades para conseguir alimentos y medicinas.

Según comentó Moreno, en el país hay «dos o tres» empresas subsidiadas por el Estado que producen una gran cantidad de huevos. Cuentan con al menos 12 millones de gallinas.

La producción de carne de pollo ha disminuido de forma considerable desde el 2013, cuando el año cerró con 1 millón 201 mil 810 toneladas métricas. Las últimas cifras publicadas por la Federación Nacional de Avicultores de Venezuela (Fenavi), señalan que en el año 2017 se sacaron 383 mil 691 toneladas métricas de carne de pollo, 68% menos que en 2013.

En cuanto a los huevos, en el 2013 se registraron 14 millones 556 mil 863 cajas de 360 unidades. La disminución más importante de los últimos 10 años se dio en el 2016. La producción pasó de 15 millones 706 mil 476 a 7 millones 854 mil 176 cajas de 360 unidades, 50% menos.

Fedenaga: Productores tienen problemas para cumplir sus obligaciones económicas

ECONOMÍA · 5 SEPTIEMBRE, 2018

Granjas avícolas de Táchira cierran por escasez de alimento y medicinas para los animales

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Las 163 granjas productoras de pollo y huevos que funcionaban en el estado Táchira cerraron sus operaciones, dadas las difilcultades para importar el alimento para los animales y el alto costo de sus medicinas.

En entrevista para Efecto Cocuyo este miércoles 5 de septiembre, el presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach), Rafael Moreno, explicó que la materia prima para hacer el alimento de las aves no se produce en el país.

«Antes, cualquier productor pequeño elaboraba su propio alimento en su granja. Hoy en día eso no se puede porque no tienen dólares para traer el sorgo y el maíz. El Gobierno no lo da (subsidia) a los productores pequeños sino a los grandes que venden mucho más caro», dijo el representante gremial.

A esto se suma la publicación de la lista de 25 productos con «precios acordados«, en el que se incluye el pollo beneficiado a Bs.S 78 y los huevos (30 unidades) a Bs.S 120. A criterio de Moreno, el valor que estableció el Gobierno no toma en cuenta las estructuras de costos de los alimentos.

Detalló que un pollito de cuatro o cinco horas de nacido está en 5 mil bolívares (Bs.S 0,05). Una pollita vale entre 7 y 8 mil bolívares (Bs.S 0,07-0,08). Un saco de alimento está en alrededor de 70 millones de bolívares (Bs.S 700), una medicina «sencilla» puede valer 3 millones de bolívares (Bs.S 30).

Poca producción de huevos

El representante gremial comentó que el proceso de cierre de granjas avícolas se ha dado desde hace al menos dos años. El importante aumento de salarios decretado el pasado 17 de agosto sólo se sumó a las dificultades para conseguir alimentos y medicinas.

Según comentó Moreno, en el país hay «dos o tres» empresas subsidiadas por el Estado que producen una gran cantidad de huevos. Cuentan con al menos 12 millones de gallinas.

La producción de carne de pollo ha disminuido de forma considerable desde el 2013, cuando el año cerró con 1 millón 201 mil 810 toneladas métricas. Las últimas cifras publicadas por la Federación Nacional de Avicultores de Venezuela (Fenavi), señalan que en el año 2017 se sacaron 383 mil 691 toneladas métricas de carne de pollo, 68% menos que en 2013.

En cuanto a los huevos, en el 2013 se registraron 14 millones 556 mil 863 cajas de 360 unidades. La disminución más importante de los últimos 10 años se dio en el 2016. La producción pasó de 15 millones 706 mil 476 a 7 millones 854 mil 176 cajas de 360 unidades, 50% menos.

Fedenaga: Productores tienen problemas para cumplir sus obligaciones económicas

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO