El petro, criptomoneda lanzada por el Gobierno venezolano el pasado diciembre, alcanzó los 49,40 euros (60,76 dólares) este lunes 26 de marzo, anunció este martes el Ministerio de Petróleo en su página web, lo que representa la segunda caída en el valor del criptoactivo desde que este organismo comenzó a facilitarlo el 19 de marzo.
En la tabla informativa se indica también que el precio fue de 384,20 yuanes, y no se facilita el valor en liras turcas y rublos, las otras dos monedas en las que se pueden comprar petros, según anunció la semana pasada durante el anuncio oficial del inicio de su compraventa, el presidente Nicolás Maduro.
Se anunció también que los petros se podrán comprar con otras monedas virtuales como el bitcoin,
??? En @MinPetroleoVe te presentamos la cotización de la Cesta Venezuela que sirve de referencia al Petro, correspondiente al 26 de marzo de 2018. pic.twitter.com/w7niO8UUX5
— Min. PP Petróleo (@MinPetroleoVE) March 27, 2018
El valor de los 100 millones de petros que el Gobierno de Venezuela ha puesto a la venta equivale al del barril de petróleo en el mercado internacional y que cerró en 59,88 dólares de promedio el viernes pasado.
Este precio está respaldado por los más de 5.000 millones de barriles de petróleo de uno de los bloques de la Faja Petrolífera del Orinoco, en el este del país. Maduro puso en marcha el petro como una forma de sortear las sanciones financieras que Estados Unidos dictó contra su Gobierno en agosto.
EEUU prohibió el 19 de marzo «todas las transacciones» vinculadas al sistema financiero estadounidense «con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018″.
En el texto de la orden ejecutiva, el presidente estadounidense Donald Trump argumenta su decisión «a la luz de las recientes medidas adoptadas por el régimen de Maduro para intentar eludir las sanciones» previamente impuestas desde Washington.
La Asamblea Nacional, de mayoría opositora, declaró principios de este mes como nula la creación de este criptoactivo con el argumento de que se trata de una moneda «ilegal» que viola lo establecido en la Constitución.
Con información de EFE
Chevron comenzará a exportar 100 mil barriles diarios de petróleo desde Venezuela
¿Es legal la licencia de Chevron en Venezuela? Esto dice Rafael Ramírez
Más petróleo, a mejor precio: el impacto de la licencia de Chevron en Venezuela, según expertos
Xi invita a Putin a visitar China: “Somos grandes potencias vecinas”
Transparencia Venezuela exige información sobre los acusados por casos de corrupción
EE.UU. lleva al Consejo de Seguridad de la ONU los abusos contra los LGBTI
Realizan simulacro de tsunami en 10 estados del país este jueves
El petro, criptomoneda lanzada por el Gobierno venezolano el pasado diciembre, alcanzó los 49,40 euros (60,76 dólares) este lunes 26 de marzo, anunció este martes el Ministerio de Petróleo en su página web, lo que representa la segunda caída en el valor del criptoactivo desde que este organismo comenzó a facilitarlo el 19 de marzo.
En la tabla informativa se indica también que el precio fue de 384,20 yuanes, y no se facilita el valor en liras turcas y rublos, las otras dos monedas en las que se pueden comprar petros, según anunció la semana pasada durante el anuncio oficial del inicio de su compraventa, el presidente Nicolás Maduro.
Se anunció también que los petros se podrán comprar con otras monedas virtuales como el bitcoin,
??? En @MinPetroleoVe te presentamos la cotización de la Cesta Venezuela que sirve de referencia al Petro, correspondiente al 26 de marzo de 2018. pic.twitter.com/w7niO8UUX5
— Min. PP Petróleo (@MinPetroleoVE) March 27, 2018
El valor de los 100 millones de petros que el Gobierno de Venezuela ha puesto a la venta equivale al del barril de petróleo en el mercado internacional y que cerró en 59,88 dólares de promedio el viernes pasado.
Este precio está respaldado por los más de 5.000 millones de barriles de petróleo de uno de los bloques de la Faja Petrolífera del Orinoco, en el este del país. Maduro puso en marcha el petro como una forma de sortear las sanciones financieras que Estados Unidos dictó contra su Gobierno en agosto.
EEUU prohibió el 19 de marzo «todas las transacciones» vinculadas al sistema financiero estadounidense «con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018″.
En el texto de la orden ejecutiva, el presidente estadounidense Donald Trump argumenta su decisión «a la luz de las recientes medidas adoptadas por el régimen de Maduro para intentar eludir las sanciones» previamente impuestas desde Washington.
La Asamblea Nacional, de mayoría opositora, declaró principios de este mes como nula la creación de este criptoactivo con el argumento de que se trata de una moneda «ilegal» que viola lo establecido en la Constitución.
Con información de EFE