Choque de poderes. Mientras que la Gran Misión Abastecimiento Soberano (Gmas), dirigida por el ministro de la Defensa, General en Jefe Vladimir Padrino López, restringió la potestad de los gobernadores y alcaldes para impedir la salida de alimentos en sus territorios hacia otros estados, la autoridad regional de Guárico mantiene un decreto que obliga a los productores de la entidad a venderle al estado el 30% de su producción.
Retención ilegal
Sobre la base de este decreto, emitido a mediados de enero, la Policía de Guárico retuvo este sábado, 27 de enero, el camión de una ganadera de la entidad, Mabel Rojas, que trasladaba 45 toros en canal y 26 vacas hacia Cumaná (Sucre), según denunció el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Carlos Albornoz, a través de su cuenta Twitter.
El líder gremial indicó que el vehículo de carga pesada, fue retenido durante 15 horas, en el sector Rancho’e Pedro en Valle de la Pascua por los uniformados, quienes, de acuerdo al presidente de Fedenaga, exigían que Rojas pagara el 18% del valor de la mercancía, 14,7 toneladas de carne, para poder trasladar la carga o si no confiscarían los animales.
En solidaridad, varios productores y miembros de la sociedad civil se acercaron al lugar donde se encontraba el camión para evitar que se llevaran a los animales de manera arbitraria. A través de las redes sociales denunciaron la irregularidad.
Algunos ganaderos, por medio de sus cuentas de Twitter, recordaron que los únicos requisitos necesarios para tramitar una guía de movilización son la documentación de propiedad, los pagos formales al Insai (Instituto de Salud Agrícola Integral) y los requisitos sanitarios, y que cualquier otra exigencia se aparta de la norma y “penetra al territorio del delito”.
A la media noche de este domingo, 28 de enero, el presidente del gremio ganadero informó que al camión se le permitió continuar su destino, sin haber tenido que pagar el porcentaje solicitado por la Alcaldía del municipio Leonardo Infante.
Lea también: Inseguridad y altos costos paralizan el 55% del transporte de carga en Venezuela
Decreto contra decreto
Albornoz explicó por medio de Twitter, que ese decreto no tiene vigencia y la calificó como “ilegal”, porque se le restringió esa competencia a las gobernaciones. En la Gaceta Oficial 41.325 del 22 de enero aparece una resolución de la jefatura de la Gmas en la que se prohíbe que autoridades locales y regionales retengan alimentos.
Sin embargo, el gobernador de Guárico, José Vásquez, publicó en su cuenta de Instagram, el pasado 24 de enero, un documento en el que acuerda con productores de la entidad, que el estado les comprará una parte de la carne de res en canal, a Bs. 30.000. También, señala el documento, que a quienes elaboran queso blanco, se les comprará el derivado vacuno a Bs. 90.000.
En los estados Cojedes y Barinas, sus gobernadores emitieron decretos parecidos, para evitar que las entidades, que son las mayores productoras de carne de res, se queden desabastecidas de la proteína animal, cuyo precio fue fijado por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), el pasado 8 de noviembre.
Luego de la fijación de precios, la carne vacuna desapareció de las refrigeradoras de las carnicerías hasta finales de diciembre de 2017, cuando se volvió a comercializar, pero a precios muy superiores a los indicados por el ente regulador.
En los supermercados no se vende, porque la Sundde oficialmente no ha informado de nuevos precios, ni la liberación del precio fijado para la carne de res, entre Bs. 38.000 y Bs. 80.000, precio muy inferior al que es vendida por los distribuidores. La carne en los mercados municipales de Caracas se consigue hasta en Bs. 420.000.
la pelea por el hambre,,,,,quien gane mas dinero por dicho mal inoculado por este comunismo dictactorial,,
CON EL COMUNISMO NINGUNA PAÍS TIENE FUTURO,,,, hasta los batallones estan pasando calamidades con los alimentos,,,,,
cuanto le vale un kilo de carne al pueblo en cualquier carniceria,,,,mas de 350 mil,,, la carne ,, el queso,,, los huevos,,el pollo,,el arroz,,los medicamentos,,son un delito para el pueblo,,,,,, EN VENEZUELA EL HAMBRE Y LAS ENFERMEDADES SON UN NEGOCIO BURSATIL,,
MUY VOLATIL,,,,,,QUE CADA DÍA SUBEN ,,COMO EL DOLAR Y EL EURO LIBRE,,,
LO QUE VIENE ES MAS CARO TODO,,,SI LAS SUBASTAS SON EN EUROS,,,,
ESO ES EL COMUNISMO DICTACTORIAL,,,,,,, NO HAY FUTURO CON ESA PLAGA,,,,, VEAN ESTE VIDEO PARA REFRESCAR LA MENTE,
https://youtu.be/GFwA0syTm7Q