Venezuela perdió en los últimas 20 años casi el 60 % de sus empresas, una caída que se acentuó en el último lustro por la severa crisis económica que atraviesa el país, según dijo este miércoles 20 de junio Carlos Larrazabal, presidente de Fedecámaras.
Hace dos décadas en el país había «más de 490.000 empresas«, número que se redujo «lamentablemente» a cerca de 280.000 en la actualidad, dijo Larrazabal en una ponencia en el marco de la Caracas Startup Week, la feria para emprendedores que organiza la patronal junto a la ONG Cedice, que promueve la libertad económica.
El empresario añadió que esta merma de establecimientos empresariales representa el 57%.
Tras su ponencia Larrazabal aseguró a Efe que Venezuela registra en los últimos 5 años una caída acumulada de su economía de 56 %, lo que ha reducido «de forma significativa» el entorno de desarrollo de los empresarios.
«Eso es preocupante, porque no se observan indicadores del gobierno que vayan dirigidos a resolver la causa del problema», agregó.
En tal sentido, indicó que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro debe resolver los problemas que suponen las políticas cambiarias, monetarias, fiscales y de controles para la economía del país.
Con todo, el dirigente empresarial indicó que esta realidad no debe amedrentar al empresariado, puesto que demuestra «la potencialidad» del mercado venezolano.
En esta misma jornada, el primer vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, advirtió en una entrevista concedida a la emisora Unión Radio que cerca de mil industriales podrían cerrar sus empresas a finales de este año, aquejados por la contracción de la economía y la escasez de materias primas.
Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, padece una grave crisis económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas, así como en hiperinflación.
El Gobierno venezolano dice que la crisis es «inducida» y que los empresarios, la oposición, Estados Unidos y sus aliados le aplican una «guerra económica» para desalojar del poder a la llamada revolución bolivariana, que rige el país desde 1999.
Con información de EFE/ Foto: @Fedecamaras
Fedecámaras: Con persecución policial no se pueden abastecer los mercados
Las 5 razones que tiene Maduro en contra para «desdolarizar» a Venezuela, según Oliveros
Publican en Gaceta Oficial montos en bolívares del nuevo «ingreso mínimo mensual»
El aumento salarial del 1 de mayo es un espejismo; explica el periodista Brian Contreras #CocuyoClaroyRaspao
Sindicalistas: Gobierno dio un golpe a diálogo tripartito al no subir salario mínimo
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
Venezuela perdió en los últimas 20 años casi el 60 % de sus empresas, una caída que se acentuó en el último lustro por la severa crisis económica que atraviesa el país, según dijo este miércoles 20 de junio Carlos Larrazabal, presidente de Fedecámaras.
Hace dos décadas en el país había «más de 490.000 empresas«, número que se redujo «lamentablemente» a cerca de 280.000 en la actualidad, dijo Larrazabal en una ponencia en el marco de la Caracas Startup Week, la feria para emprendedores que organiza la patronal junto a la ONG Cedice, que promueve la libertad económica.
El empresario añadió que esta merma de establecimientos empresariales representa el 57%.
Tras su ponencia Larrazabal aseguró a Efe que Venezuela registra en los últimos 5 años una caída acumulada de su economía de 56 %, lo que ha reducido «de forma significativa» el entorno de desarrollo de los empresarios.
«Eso es preocupante, porque no se observan indicadores del gobierno que vayan dirigidos a resolver la causa del problema», agregó.
En tal sentido, indicó que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro debe resolver los problemas que suponen las políticas cambiarias, monetarias, fiscales y de controles para la economía del país.
Con todo, el dirigente empresarial indicó que esta realidad no debe amedrentar al empresariado, puesto que demuestra «la potencialidad» del mercado venezolano.
En esta misma jornada, el primer vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, advirtió en una entrevista concedida a la emisora Unión Radio que cerca de mil industriales podrían cerrar sus empresas a finales de este año, aquejados por la contracción de la economía y la escasez de materias primas.
Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, padece una grave crisis económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas, así como en hiperinflación.
El Gobierno venezolano dice que la crisis es «inducida» y que los empresarios, la oposición, Estados Unidos y sus aliados le aplican una «guerra económica» para desalojar del poder a la llamada revolución bolivariana, que rige el país desde 1999.
Con información de EFE/ Foto: @Fedecamaras
Fedecámaras: Con persecución policial no se pueden abastecer los mercados