Favenpa alertó que operatividad de la industria de repuestos para vehículos es de 16%

ECONOMÍA · 18 OCTUBRE, 2018 14:34

Ver más de

Cristofer García | @cristofueg


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Paralizados. La industria de autopartes en el país ha mermado su producción por falta de recursos y la alza de los costos, producto de la hiperinflación. La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), informó que la operatividad de este sector está en solo 16%.

“Hay una caída importante en la producción; presentamos una reducción de 85% con relación a hace 10 años. Nuestros niveles de operatividad están muy bajos, algunas de las empresas no están trabajando”, expresó Omar Bautista, presidente de Favenpa.

Esta industria va al mismo ritmo que los demás sectores productivos del país: en caída, con mayor repercusión este año. Bautista alertó que el ensamblaje de vehículos en el país no es ni 1% del nivel que sostenían hace una década.

Tanto la oferta como la demanda en este sector han sufrido una fuerte contracción, como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos, la alza de los precios para estos productores, el limitado acceso a divisas y la falta de materia prima.

“Esperábamos con la derogatoria de la ley de ilícitos cambiarios poder tener acceso a las divisas, para la materia prima. Pero lo que se nos llegó a adjudicar el Dicom es muy bajo”, manifestó.

El principal recurso que demanda esta la industria de autopartes es el acero. Sin embargo, la dotación de este metal, junto a otros insumos por parte del Gobierno, que en 2017 fue de 4%, este año ha sido inexistente.

“No hemos tenido suministro de las empresas básicas del Estado: ni de acero, aluminio, aceite y tampoco insumos petroquímicos, que la industria demanda para la producción”, reveló el líder gremial.

Bautista señaló que los inventarios en estas empresas son muy bajos. Además, a pesar de no manejar cifras respecto a la escasez de repuestos, indicó que se ha pronunciado.

Informó que le han planteado al Gobierno, en reuniones con distintos organismos, reimpulsar la industria de autopartes mejorando la condiciones para exportar y así generar ingresos. Sin embargo, no les han dado respuesta.

“Hace diez años producíamos 260 millones de dólares al año en exportaciones. Solo el año pasado produjimos 4 millones de dólares. Hubo una caída de 96%”, dijo.

“No vemos posible una mejora en los niveles de producción industrial. Vamos a cerrar el año con niveles más bajos que lo que tenemos ahora”, agregó.

Foto referencial.

ECONOMÍA · 18 OCTUBRE, 2018

Favenpa alertó que operatividad de la industria de repuestos para vehículos es de 16%

Texto por Cristofer García | @cristofueg

Paralizados. La industria de autopartes en el país ha mermado su producción por falta de recursos y la alza de los costos, producto de la hiperinflación. La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), informó que la operatividad de este sector está en solo 16%.

“Hay una caída importante en la producción; presentamos una reducción de 85% con relación a hace 10 años. Nuestros niveles de operatividad están muy bajos, algunas de las empresas no están trabajando”, expresó Omar Bautista, presidente de Favenpa.

Esta industria va al mismo ritmo que los demás sectores productivos del país: en caída, con mayor repercusión este año. Bautista alertó que el ensamblaje de vehículos en el país no es ni 1% del nivel que sostenían hace una década.

Tanto la oferta como la demanda en este sector han sufrido una fuerte contracción, como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos, la alza de los precios para estos productores, el limitado acceso a divisas y la falta de materia prima.

“Esperábamos con la derogatoria de la ley de ilícitos cambiarios poder tener acceso a las divisas, para la materia prima. Pero lo que se nos llegó a adjudicar el Dicom es muy bajo”, manifestó.

El principal recurso que demanda esta la industria de autopartes es el acero. Sin embargo, la dotación de este metal, junto a otros insumos por parte del Gobierno, que en 2017 fue de 4%, este año ha sido inexistente.

“No hemos tenido suministro de las empresas básicas del Estado: ni de acero, aluminio, aceite y tampoco insumos petroquímicos, que la industria demanda para la producción”, reveló el líder gremial.

Bautista señaló que los inventarios en estas empresas son muy bajos. Además, a pesar de no manejar cifras respecto a la escasez de repuestos, indicó que se ha pronunciado.

Informó que le han planteado al Gobierno, en reuniones con distintos organismos, reimpulsar la industria de autopartes mejorando la condiciones para exportar y así generar ingresos. Sin embargo, no les han dado respuesta.

“Hace diez años producíamos 260 millones de dólares al año en exportaciones. Solo el año pasado produjimos 4 millones de dólares. Hubo una caída de 96%”, dijo.

“No vemos posible una mejora en los niveles de producción industrial. Vamos a cerrar el año con niveles más bajos que lo que tenemos ahora”, agregó.

Foto referencial.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO