“Si alguna institución es testigo de la gran depredación que ha sufrido la naturaleza y ecosistema, en esa inmensa región de Guayana, es precisamente la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), que hemos hecho ingentes esfuerzos humanos, logísticos y físicos también”, aseguró el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, a trasnacionales mineras que se reunieron con el presidente Nicolás Maduro en el Banco Central de Venezuela (BCV), este viernes, 5 de agosto.

En su intervención precisó que la Fanb ha hecho “ingentes esfuerzos humanos, logísticos y físicos” para impedir la explotación minera; por lo que en los próximos días se desplegará una unidad especial de la Fanb para operaciones de defensa en el Arco Minero.

Padrino López recordó que la incorporación de su institución al  Motor de la Agenda Económica es un mandato constitucional.

“La Fanb, en el concepto de la Zona Económica Militar, no solamente tiene el objetivo de preservar y aumentar progresivamente el nivel de apresto operacional de la Fuerza, sino que también tiene el objetivo de participar en unión cívico-militar, junto al pueblo, en actividades de desarrollo”, agregó.

Durante el acto en el BCV se firmaron acuerdos por 4.500 millones de dólares para fortalecer el Motor Minero, uno de los 15 que conforman la Agenda Económica. El ministro de la Defensa aseveró que estos proyectos contarán con el apoyo de la Fanb para establecer la logística de seguridad de los espacios y la dimensión de seguridad necesaria.

Desde el 10 de febrero de este año, la Fanb no solo puede proteger la explotación minera, también puede comercializar con minerales. En el decreto 2.231 se facultó a los militares para efectuar “todo lo relativo a las actividades lícitas de servicios petroleros, de gas y explotación minera en general, sin que esto implique limitación alguna“. El documento oficial señala que la empresa será un ente adscrito al Ministerio para la Defensa y que todas las acciones concernientes a la actividad gasífera, petrolera y minera —incluyendo planes de derrame y mantenimiento— corresponderán a la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Caminpeg).

Hasta la fecha se desconoce la forma en la que esta compañía opera y cuáles son las condiciones con las empresas mineras.

Si desea leer más sobre Caminpeg y la participación de la Fanb en la explotación de las reservas naturales del país, siga el siguiente enlace:

Militares podrán controlar la explotación minera del país tras creación de Caminpeg

 

</div>