El pescado es un alimento que pese a las circunstancias económicas del país, no deja de venderse. Las personas lo compran por su bajo contenido en grasas saturadas y su alto porcentaje de ácidos grasos omega 3, beneficios para mantener la salud del corazón, además de por su precio. Sin embargo, Efecto Cocuyo realizó un recorrido por dos concurridos expendios de este producto este martes 19 de julio, en los que constató una disminución en la venta de esta proteína de hasta un 50%, en comparación con el año anterior.

En el caso de la pescadería Bello Monte, ubicada en la primera transversal de Los Palos Grandes, la última vez que se produjo un alza en las ventas fue en los meses de agosto, septiembre y octubre de 2015; “desde ahí, las ventas han caído en 50%”, afirmó el encargado, quien explicó que la situación de desequilibrio económico del país ha cambiado las prioridades del cliente. “La gente va primero por todo aquello que escasea”, dijo.

Destacó que “antes la gente salía de compras los sábados y primero iba a la pescadería y luego al mercado; ahora van primero al mercado a ver qué resuelven y después vienen para acá”.

Pescadería Los Palos Grandes
Pescadería Bello Monte, Los Palos Grandes

Al lugar llega mercancía todos los días. “Puede que llegues y no encuentres lo que quieras, pero siempre vas a encontrar algo”, explicó el encargado. Agregó que hasta finales del año pasado llegaba mayor variedad y había más seguridad en lo que llegaba.

“Anteriormente, lo que se producía en el país, se vendía en el país; ahora lo que se produce aquí, lo venden en Margarita, Las Aves o Los Roques. A nosotros nos llega el repele”, sentenció.

Una trabajadora doméstica y cliente de la pescadería Bello Monte explicó que en el hogar donde trabaja, se consumía pescado dos o tres veces por semana, “en los últimos meses se hace pescado una vez a la semana, o a veces pasan hasta dos semanas sin comer pescado, porque no hay real”.

En el establecimiento, el kilo de filete de merluza se oferta en Bs. 5.000; y el filete de pez espada se vende en Bs. 6.000; el filete de curvina y el de dorado, están en Bs. 7.000; el filete de pargo en Bs. 9.000; el filete de mero en Bs. 15.000 y el de salmón, está en Bs. 30.000.

En el Mercado Municipal Pesquero del Puerto de La Guaira, conocido como El Mosquero, la oferta en los precios del pescado es más económica. Nelson Orta, vendedor en el lugar, explicó que pese a que el negocio está en su temporada de baja demanda, se ha registrado una caída de 30% en las ventas, en comparación con el año anterior.

Pescados El Mosquero
Mercado pesquero El Mosquero, La Guaira

“El año pasado hubo mucha escasez de pescado, pero todo lo que nos llegaba lo vendíamos”, dijo.

Lucila Marcano es una de las personas que ha optado por comprar pescado “en algunos casos, porque es más barato que la carne o el pollo“. Los que más compra son tahalí, que en el sitio se encuentra a Bs 1.300, o roncador, a Bs 2.200 el kilo.

Las variedades de mariscos, como los camarones grandes, rondan los Bs. 4.500 y Bs. 5.000; el kilo de mejillón pelado cuesta Bs. 4.000, y el mejillón con concha sale en Bs. 1.500; el kilo de vieiras peladas cuesta Bs. 6.500, tripa de perla se oferta en Bs. 1.000; mientras que la pepitona se oferta en Bs. 900.

El pescado aún aletea en el mosquero y en los palos grandes (2)

Consulte aquí los precios actualizados de la pescadería Bello Monte:

Pescadería Bello Monte

Fotos: Efecto Cocuyo

Deja un comentario