El precio del jamón de espalda duplica al sueldo mínimo establecido en Bs. 248.510. De ser vendido en Bs. 320.000 hace quince días, este jueves, 8 de febrero, se ofrece en Bs. 499.000, en el mercado Guaicaipuro, una diferencia porcentual de 60%.
Este fue uno de los productos en la lista de la familia Quiroz, utilizado como referencia por Efecto Cocuyo, que registró mayor variación de precio durante 2017. Entre enero de ese año y diciembre su precio se incrementó 3.016 %.
El precio total de alimentos en la lista también presentó cambios. En el recorrido pasado, el 25 de enero, la sumatoria fue de Bs. 6.169.485, para la fecha la cuenta da Bs. 6.906.795, un incremento de Bs. 737.310.
Entre los productos que porcentualmente aumentaron más se encuentra el kilo de tomates. Hace dos semanas era vendido en Bs. 28.000, mientras que para este jueves se ofrecieron en Bs. 50.000, un aumento de 78%.
El precio del kilo de papas también continuó su alza. En una quincena su valor al público varió 62% desde el recorrido pasado. El precio constatado el 25 de enero era Bs. 40.000 por cada kilo, ahora se vende en Bs. 65.000.
Las berenjenas, que costaban hace dos semanas Bs. 20.000 el kilo, ahora se venden en Bs. 75.000. El aumento fue de 275%. Este vegetal fue el producto en la lista de la familia Quiroz que presentó la mayor alza de precio en quince días.
El céleri, el pepino, el ají y el calabacín también incrementaron su precio, mientras que las vainitas, el pimentón, las remolachas y el repollo lo mantuvieron.
Leer también: Asamblea Nacional: Inflación anualizada es de 4.068 %

El kilo de queso duro bajo de precio en el mercado de Guaicaipuro. En el recorrido pasado se vendía en Bs. 310.000, para la fecha se ofrece en Bs. 289.000, mientras que el queso tipo paisa varió solo Bs. 4.900, su precio actual es Bs. 469.900.
Un empleado de un concesionario del mercado explicó que los precios suben o bajan dependiendo de la cantidad de sobornos que paguen los proveedores desde el campo hasta Caracas, así como por la temporada del año. “Cuando llueve, las vacas tienen mejor y más pasto que comer, por lo que pueden producir más leche”, señaló el entrevistado.
La boloña de pimentón y la mortadela siguen sin aparecer desde hace más de tres meses. “Pedimos a nuestros proveedores, pero no nos traen”, dijo la dueña de una charcutería en el mercado.

El cartón de huevos no deja de aumentar de precio, para este jueves se vendió en el mercado en Bs. 450.000. El kilo de carne de res y el pollo entero, que estuvieron desaparecidos entre noviembre y diciembre de 2017, ahora cuestan Bs. 369.000 y Bs. 239.000 respectivamente.

El kilo de cambur pasó de Bs. 32.000 a Bs. 38.000 en dos semanas. La piña por unidad se vendían a Bs. 28.000 en recorrido pasado, ahora se ofrecen a Bs. 30.000. mientras que el precio del kilo de guayaba varió en Bs. 2.000. Una quincena atrás se ofrecía el kilo en Bs. 40.000.
La ausencia de granos en el mercado se mantiene. Las caraotas negras y las arvejas llevan seis meses sin ser ofrecidas en el lugar.

en Venezuela todo esta dolarizado,,,,,menos el salario que esta en bolívares hiper devaluados,, que ya el gobierno elimino el papel moneda,,,por eso son esos precios insolitos para los venezolanos que ganan salario minimo en bolívares al cambio de dolares son 4 dolares mensuales,,,,,,como va a vivir un trabajador,,,,,,,,,,HAY QUE DOLARIZAR EL SALARIO PARA SALIR DE ESTA PESADILLA MONTADA POR LOS COMUNISTAS SOCIALISTA,,,,,,,
NO HAY FUTURO CON ESTE COMUNISMO,,,,, NO AL VOTO,,,,,,,ES UN FRAUDE PARA ATORNILLAR AL COMUNISMO Y SU DICTADURA PROGRAMADA,,PARA QUEBRAR EL PAÍS Y EMPOBRECER AL PUEBLO,,,,,,,
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DEBE DE ACTUAR LO MAS PRONTO POSIBLE,,,,,,,,PARA SALVAR EL PAÍS,,,,,,,,,
DE ESTOS COMUNISTAS FORAJIDOS,,,,