El billete de 100 bolívares, equivalente a 3 centavos de dólar y que debió salir de circulación en diciembre de 2016, continuará vigente en Venezuela luego de varias prórrogas, aunque esta vez indefinidamente, según informó el titular de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Antonio Morales.
«Hoy se vence la prórroga, (…) (pero) el billete de 100 se mantiene en circulación y de manera indefinida. Se necesita en circulación«, afirmó en entrevista con Unión Radio.
Morales adelantó que el Banco Central de Venezuela (BCV) anunciará en los próximos días, previa aprobación del gabinete económico del país, un nuevo billete que, dijo, debe entrar en circulación a finales de año.
Asimismo, informó que las piezas de 2, 5 y 10 bolívares serán retirados progresivamente, «una vez se incorpore el resto de los billetes de alta denominación».
«Ya el Banco Central tiene unas medidas para irlos retirando», señaló.
Los venezolanos enfrentan una escasez de efectivo, entre otras razones y según el Gobierno de ese país, por el supuesto contrabando de sus piezas monetarias hacia la frontera con Colombia.
Otro factor es la galopante inflación, una cifra que no ofrece el BCV desde 2015, pero que según el Parlamento venezolano acumula 366,1 % en lo que va de 2017.
Morales señaló, además, que otro de los factores que se han «detectado» es que las entidades bancarias dan efectivo a los ciudadanos, pero que este no retorna a los bancos sino un aproximado entre 18 % y 21 %.
«Todas esas causas las estamos investigando (…). El dinero que están entregando los bancos no vuelve a su ciclo normal», sostuvo. Venezuela ya ha registrado al menos dos crisis por escasez de efectivo en los últimos meses.
La primera ocurrió a mediados de diciembre pasado luego de que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, ordenara retirar en tres días el billete de 100 bolívares, para entonces el mayor signo monetario del país.
Para paliar momentáneamente esta situación, la Asamblea Nacional -de mayoría opositora- ha planteado al Banco Central que se remarque el billete de 100 bolívares para transformarlo en 100.000 bolívares. Sin embargo, la Cámara indica que no ha recibido respuesta a la propuesta.
Con información de EFE
A cuatro meses de su entrada en vigencia, al billete de Bs.S 2 no lo quieren ni los transportistas
Venezolanos compran comida y gasolina ante inminente aplicación de medidas económicas
“Las remesas del cono monetario están en poder de la banca pública y privada”, Reverol tras reunirse con Asociación Bancaria
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
El billete de 100 bolívares, equivalente a 3 centavos de dólar y que debió salir de circulación en diciembre de 2016, continuará vigente en Venezuela luego de varias prórrogas, aunque esta vez indefinidamente, según informó el titular de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Antonio Morales.
«Hoy se vence la prórroga, (…) (pero) el billete de 100 se mantiene en circulación y de manera indefinida. Se necesita en circulación«, afirmó en entrevista con Unión Radio.
Morales adelantó que el Banco Central de Venezuela (BCV) anunciará en los próximos días, previa aprobación del gabinete económico del país, un nuevo billete que, dijo, debe entrar en circulación a finales de año.
Asimismo, informó que las piezas de 2, 5 y 10 bolívares serán retirados progresivamente, «una vez se incorpore el resto de los billetes de alta denominación».
«Ya el Banco Central tiene unas medidas para irlos retirando», señaló.
Los venezolanos enfrentan una escasez de efectivo, entre otras razones y según el Gobierno de ese país, por el supuesto contrabando de sus piezas monetarias hacia la frontera con Colombia.
Otro factor es la galopante inflación, una cifra que no ofrece el BCV desde 2015, pero que según el Parlamento venezolano acumula 366,1 % en lo que va de 2017.
Morales señaló, además, que otro de los factores que se han «detectado» es que las entidades bancarias dan efectivo a los ciudadanos, pero que este no retorna a los bancos sino un aproximado entre 18 % y 21 %.
«Todas esas causas las estamos investigando (…). El dinero que están entregando los bancos no vuelve a su ciclo normal», sostuvo. Venezuela ya ha registrado al menos dos crisis por escasez de efectivo en los últimos meses.
La primera ocurrió a mediados de diciembre pasado luego de que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, ordenara retirar en tres días el billete de 100 bolívares, para entonces el mayor signo monetario del país.
Para paliar momentáneamente esta situación, la Asamblea Nacional -de mayoría opositora- ha planteado al Banco Central que se remarque el billete de 100 bolívares para transformarlo en 100.000 bolívares. Sin embargo, la Cámara indica que no ha recibido respuesta a la propuesta.
Con información de EFE