El bolívar se depreció un 6 % en los últimos 30 días frente al dólar estadounidense, que cerró la jornada en 5,65 bolívares, de acuerdo con el reporte ofrecido este miércoles por el Banco Central de Venezuela (BCV).
La cotización de este 13 de julio representa también un incremento del 6 % respecto al pasado 13 de junio, cuando la divisa norteamericana se cambiaba por 5,31 bolívares en el mercado oficial.
Asimismo, en lo que va del año, la moneda venezolana ha perdido un 18,9 % de su valor frente al dólar, que a comienzos de 2022 cotizaba en 4,58 bolívares.
Las autoridades del país han hecho esfuerzos por contener el tipo de cambio oficial y así, la inflación, mediante la implementación de una estrategia que consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares, necesarios para comprar divisas, a través de la reducción del gasto público y la restricción de los créditos bancarios.
Mientras, el tipo de cambio paralelo promedió en 5,84 bolívares, de acuerdo con el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria con base en varios marcadores.
Entre 2017 y 2020, Venezuela vivió meses en los que su moneda se devaluaba hasta en 50 %, así como tasas anuales de inflación que también han ido descendiendo de seis dígitos hasta el 23,9 % acumulada en los cinco primeros meses de 2022.
Bolívar se devalúa un 17 % frente al dólar en primer semestre, según el BCV
Encuesta de More Consulting: el venezolano quiere votar, pero no confía en sus líderes #ConLaLuz
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre de 2022, según ONG
Fuertes lluvias causan anegaciones y daños materiales en el estado Zulia
Diócesis de San Cristóbal destituye de actividades pastorales a sacerdote acusado de abuso sexual
ONG acoge a cifras «sin precedentes» de venezolanos en Nueva York
El bolívar se depreció un 6 % en los últimos 30 días frente al dólar estadounidense, que cerró la jornada en 5,65 bolívares, de acuerdo con el reporte ofrecido este miércoles por el Banco Central de Venezuela (BCV).
La cotización de este 13 de julio representa también un incremento del 6 % respecto al pasado 13 de junio, cuando la divisa norteamericana se cambiaba por 5,31 bolívares en el mercado oficial.
Asimismo, en lo que va del año, la moneda venezolana ha perdido un 18,9 % de su valor frente al dólar, que a comienzos de 2022 cotizaba en 4,58 bolívares.
Las autoridades del país han hecho esfuerzos por contener el tipo de cambio oficial y así, la inflación, mediante la implementación de una estrategia que consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares, necesarios para comprar divisas, a través de la reducción del gasto público y la restricción de los créditos bancarios.
Mientras, el tipo de cambio paralelo promedió en 5,84 bolívares, de acuerdo con el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria con base en varios marcadores.
Entre 2017 y 2020, Venezuela vivió meses en los que su moneda se devaluaba hasta en 50 %, así como tasas anuales de inflación que también han ido descendiendo de seis dígitos hasta el 23,9 % acumulada en los cinco primeros meses de 2022.