El BCV devaluó al bolívar más que el mercado paralelo en el último mes

ECONOMÍA · 9 AGOSTO, 2019 19:55

Ver más de

Alessandro Di Stasio | @Adistasiob


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Devaluación sin frenos. Durante el último mes el bolívar no ha dejado de perder su valor frente a las monedas extranjeras, con lo que casi a diario se necesitan más bolívares para adquirir, por ejemplo, apenas un dólar. Los indicadores del Banco Central de Venezuela (BCV) y del mercado paralelo, calculado a la tasa del portal Dolar Today, así lo revelan.

Para el cierre de este viernes, 9 de agosto, la diferencia entre ambas tasas se redujo significativamente. Si hace un mes el valor de la divisa en el mercado paralelo era de casi el doble, ahora esa distancia es de solo 600 bolívares.

Actualmente se necesitan Bs. 13.807 para compra un dólar. Representa 700 bolívares más que la semana pasada; y Bs. 5.818 desde el 8 de julio, cuando la tasa rompió la estabilización de los meses anteriores. En ese lapso de 31 días, el tipo de cambio no oficial registró una variación de 72,83% y una depreciación de 42%.

En ese mismo período, la tasa oficial pasó de 6.977 bolívares a Bs. 13.225, de acuerdo con el valor informado este 9 de agosto por el sistema de mesas de cambio. Ello implica una devaluación reconocida por el propio BCV de 47% y una variación de 89,55%.

A pesar de que las mesas de cambio administradas por bancos y casas de cambio se instauró desde haya ya tres meses, aún se desconoce la oferta de divisas disponible en el sistema. No obstante, la consultora Ecoanalítica estima que apenas se han transado alrededor de 10 millones de dólares.

Un país dolarizado sin anuncios

A pesar de no existir anuncios gubernamentales sobre el proceso de dolarización que afronta el país, las transacciones con la moneda estadounidense ya se encuentran dentro de la cotidianidad de los venezolanos.

Desde servicios hasta productos pueden comprarse con el dólar, tomando como referencia su precio en el mercado paralelo. Incluso, algunos establecimientos tienen disponibles cajeros solo para este tipo de operaciones con divisas.

Sin embargo, el salario mínimo de Bs. 40.000 apenas representa 3 dólares mensuales. Con ese monto, en algunos casos, no puede adquirirse más de dos productos en un supermercado.

ECONOMÍA · 9 AGOSTO, 2019

El BCV devaluó al bolívar más que el mercado paralelo en el último mes

Texto por Alessandro Di Stasio | @Adistasiob

Devaluación sin frenos. Durante el último mes el bolívar no ha dejado de perder su valor frente a las monedas extranjeras, con lo que casi a diario se necesitan más bolívares para adquirir, por ejemplo, apenas un dólar. Los indicadores del Banco Central de Venezuela (BCV) y del mercado paralelo, calculado a la tasa del portal Dolar Today, así lo revelan.

Para el cierre de este viernes, 9 de agosto, la diferencia entre ambas tasas se redujo significativamente. Si hace un mes el valor de la divisa en el mercado paralelo era de casi el doble, ahora esa distancia es de solo 600 bolívares.

Actualmente se necesitan Bs. 13.807 para compra un dólar. Representa 700 bolívares más que la semana pasada; y Bs. 5.818 desde el 8 de julio, cuando la tasa rompió la estabilización de los meses anteriores. En ese lapso de 31 días, el tipo de cambio no oficial registró una variación de 72,83% y una depreciación de 42%.

En ese mismo período, la tasa oficial pasó de 6.977 bolívares a Bs. 13.225, de acuerdo con el valor informado este 9 de agosto por el sistema de mesas de cambio. Ello implica una devaluación reconocida por el propio BCV de 47% y una variación de 89,55%.

A pesar de que las mesas de cambio administradas por bancos y casas de cambio se instauró desde haya ya tres meses, aún se desconoce la oferta de divisas disponible en el sistema. No obstante, la consultora Ecoanalítica estima que apenas se han transado alrededor de 10 millones de dólares.

Un país dolarizado sin anuncios

A pesar de no existir anuncios gubernamentales sobre el proceso de dolarización que afronta el país, las transacciones con la moneda estadounidense ya se encuentran dentro de la cotidianidad de los venezolanos.

Desde servicios hasta productos pueden comprarse con el dólar, tomando como referencia su precio en el mercado paralelo. Incluso, algunos establecimientos tienen disponibles cajeros solo para este tipo de operaciones con divisas.

Sin embargo, el salario mínimo de Bs. 40.000 apenas representa 3 dólares mensuales. Con ese monto, en algunos casos, no puede adquirirse más de dos productos en un supermercado.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO