El ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, aplaudió este miércoles la disposición de «mantener la estabilidad del mercado energético mundial» por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) que, en alianza con diez grandes productores no miembros, acordó este 3 de agosto añadir el próximo mes 100.000 barriles diarios de crudo a su actual oferta.
Dicha estabilidad, sostuvo El Aissami, se logra gracias a las «políticas acertadas» que asume la alianza.
Esto, prosiguió citado en una nota de prensa, como un mecanismo «de diálogo energético fundamental para la transición hacia la nueva humanidad que hoy estamos presenciando, a la luz de los acontecimientos internacionales».
Estas declaraciones las ofreció el funcionario en el marco de la reunión ministerial Opep y no Opep, celebrada en Viena, Austria, donde la alianza Opep+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió «ajustar al alza en 0,1 millones de barriles diarios (mbd) el nivel de producción» de los países integrantes, el aumento más pequeño en los 62 años de historia del organismo.
De esta manera, la alianza responde a las fuertes presiones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para que abra más los grifos con el fin de abaratar la energía y frenar la inflación.
El Aissami, por su parte, reafirmó la voluntad de su país de continuar «fortaleciendo todas las acciones enmarcadas en la Declaración de Cooperación, por la cual se rige esta alianza energética».
Esta cooperación cumplió cinco años de creación el pasado 10 de diciembre, cuando el entonces secretario general de la Opep, Mohammed Barkindo -que falleció el 5 de julio de este año-, la definió como una «colaboración sin precedentes de productores líderes de petróleo que vieron la necesidad de juntarse en un cruce crítico para la industria global del crudo».
El ministro de Petróleo expresó su pesar por el fallecimiento de Barkindo, al tiempo que señaló que la Venezuela «respalda las decisiones asumidas» por el nuevo líder de la organización, Haitham al-Ghais.
Producción petrolera de Venezuela cae casi 100.000 barriles en julio, dice Opep
Venezuela registra 655 fallas eléctricas diarias, dice Comité de afectados por los apagones
Maduro impulsa ley de zonas económicas especiales ante representante de China
Presidente del Banco del Tesoro designado como superintendente de las Zonas Económicas Especiales
Aún se espera por las sentencias de los acusados por el magnicidio frustrado
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como su embajador en Venezuela
Docentes protestan y exigen un debate público con el Ejecutivo este #11Ago
EEUU ha declarado inadmisibles a unos 3 millones de extranjeros en una década
El ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, aplaudió este miércoles la disposición de «mantener la estabilidad del mercado energético mundial» por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) que, en alianza con diez grandes productores no miembros, acordó este 3 de agosto añadir el próximo mes 100.000 barriles diarios de crudo a su actual oferta.
Dicha estabilidad, sostuvo El Aissami, se logra gracias a las «políticas acertadas» que asume la alianza.
Esto, prosiguió citado en una nota de prensa, como un mecanismo «de diálogo energético fundamental para la transición hacia la nueva humanidad que hoy estamos presenciando, a la luz de los acontecimientos internacionales».
Estas declaraciones las ofreció el funcionario en el marco de la reunión ministerial Opep y no Opep, celebrada en Viena, Austria, donde la alianza Opep+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió «ajustar al alza en 0,1 millones de barriles diarios (mbd) el nivel de producción» de los países integrantes, el aumento más pequeño en los 62 años de historia del organismo.
De esta manera, la alianza responde a las fuertes presiones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para que abra más los grifos con el fin de abaratar la energía y frenar la inflación.
El Aissami, por su parte, reafirmó la voluntad de su país de continuar «fortaleciendo todas las acciones enmarcadas en la Declaración de Cooperación, por la cual se rige esta alianza energética».
Esta cooperación cumplió cinco años de creación el pasado 10 de diciembre, cuando el entonces secretario general de la Opep, Mohammed Barkindo -que falleció el 5 de julio de este año-, la definió como una «colaboración sin precedentes de productores líderes de petróleo que vieron la necesidad de juntarse en un cruce crítico para la industria global del crudo».
El ministro de Petróleo expresó su pesar por el fallecimiento de Barkindo, al tiempo que señaló que la Venezuela «respalda las decisiones asumidas» por el nuevo líder de la organización, Haitham al-Ghais.