La firma Econométrica aseguró este miércoles 31 de enero que la inflación durante el primer mes del año 2018 fue de 95,3 % lo que representó una leve caída del indicador con respecto a diciembre pasado, cuando fue de 98,1 %, de acuerdo con los cálculos de esta organización, ante la falta de datos oficiales que no ofrecen ni el Banco Central de Venezuela (BCV) ni el Instituto Nacional de Estadísticas desde el año 2015.
Explicaron en su cuenta de Twitter que «por segundo mes consecutivo, la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas supera a la variación del IPC-E. En términos interanuales, alimentos alcanzó un aumento de 5.605% en enero, mientras que el índice general se ubicó en 4.520%«.
La inflación continuó acelerándose en enero. La variación mensual, medida por el IPC-E, fue de 95,3%. pic.twitter.com/1k5Km5i2Lb
— Econométrica (@Econometrica) January 31, 2018
La comisión de finanzas de la Asamblea Nacional dijo en diciembre que la inflación venezolana se ubicó en el año 2017 en 2.616%, la tasa más alta de cualquier país en el mundo y por primera vez en el país en los 18 años de la gestión del chavismo, sobrepasó los cuatro dígitos.
El Parlamento venezolano es la única institución gubernamental que presenta cálculos e indicadores económicos de forma pública desde que la oposición asumió la mayoría de la Cámara en enero del año 2016, y según sus números la inflación en diciembre pasado fue de 88 %, cuando afirmaron además que desde noviembre Venezuela entró en el fenómeno de hiperinflación.
Los economistas del país advirtieron además que de no aplicarse correctivos, este mismo año el índice inflacionario podría alcanzar los cinco dígitos.
“Nos encontramos en un punto de no retorno. O se corrigen las fallas de la economía, o probablemente el año finalice con una inflación diaria de 2,3% y superior a los 400.000% en el año”, aseguró Humberto García Larralde, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, en un comunicado que hicieron público la semana pasada.
Lea también:
Venezuela cierra 2017 con una inflación de 2.616 %, según Asamblea Nacional
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Vinotinto Sub 23 cae contra Costa Rica durante su debut en el Maurice Revello
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
La firma Econométrica aseguró este miércoles 31 de enero que la inflación durante el primer mes del año 2018 fue de 95,3 % lo que representó una leve caída del indicador con respecto a diciembre pasado, cuando fue de 98,1 %, de acuerdo con los cálculos de esta organización, ante la falta de datos oficiales que no ofrecen ni el Banco Central de Venezuela (BCV) ni el Instituto Nacional de Estadísticas desde el año 2015.
Explicaron en su cuenta de Twitter que «por segundo mes consecutivo, la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas supera a la variación del IPC-E. En términos interanuales, alimentos alcanzó un aumento de 5.605% en enero, mientras que el índice general se ubicó en 4.520%«.
La inflación continuó acelerándose en enero. La variación mensual, medida por el IPC-E, fue de 95,3%. pic.twitter.com/1k5Km5i2Lb
— Econométrica (@Econometrica) January 31, 2018
La comisión de finanzas de la Asamblea Nacional dijo en diciembre que la inflación venezolana se ubicó en el año 2017 en 2.616%, la tasa más alta de cualquier país en el mundo y por primera vez en el país en los 18 años de la gestión del chavismo, sobrepasó los cuatro dígitos.
El Parlamento venezolano es la única institución gubernamental que presenta cálculos e indicadores económicos de forma pública desde que la oposición asumió la mayoría de la Cámara en enero del año 2016, y según sus números la inflación en diciembre pasado fue de 88 %, cuando afirmaron además que desde noviembre Venezuela entró en el fenómeno de hiperinflación.
Los economistas del país advirtieron además que de no aplicarse correctivos, este mismo año el índice inflacionario podría alcanzar los cinco dígitos.
“Nos encontramos en un punto de no retorno. O se corrigen las fallas de la economía, o probablemente el año finalice con una inflación diaria de 2,3% y superior a los 400.000% en el año”, aseguró Humberto García Larralde, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, en un comunicado que hicieron público la semana pasada.
Lea también:
Venezuela cierra 2017 con una inflación de 2.616 %, según Asamblea Nacional