Pese a que las bandas para las personas jurídicas se mantuvieron iguales en la décimo quinta subasta del Dicom, la divisa sigue en aumento para las personas naturales. En apenas una semana, el dólar pasó de Bs. 9.101 bolívares a cotizarse en Bs. 11.401. El salto de 2.300 bolívares representa un aumento de 25 %.
Al igual que la mayoría de las convocatorias del Dicom, la décimo quinta subasta realizada los días martes 29 y miércoles 30 de agosto fue resuelta por la vía de contingencia. Esto quiere decir que la demanda de dólares superó a la oferta del Banco Central de Venezuela y que las divisas fueron asignadas al mejor postor.
Aunque la última banda móvil fue fijada en Bs. 2.679,6 (inferior) y Bs. 3.445 (superior), las personas naturales que ofertan entre ambos límites o cercanos a ellos quedan por fuera de la asignación de divisas. Así lo denunciaron usuarios a Efecto Cocuyo, quienes aseguraron que las posturas deben hacerse muy por encima de la banda superior y también deben tomar en cuenta el valor del dólar en el mercado negro.
En la subasta de la semana pasada la tasa de cambio para las personas jurídicas quedó en Bs. 3.250, mientras que para las personas naturales cerró en Bs. 9.101 por dólar. La diferencia entre ambos montos es de 180%.
Se espera que para este viernes, 1 de septiembre, el Banco Central de Venezuela dé a conocer la tasa de cambio resultante para las empresas, así como también la cantidad de personas jurídicas y naturales a las que les fueron adjudicadas las divisas.
Lea también:
A Bs. 9.101 por dólar cerró la última subasta Dicom para personas naturales
Por qué el imparable ascenso del dólar es malo para la economía mundial (y cómo afecta a América Latina)
Marchan en Caracas por la discriminación contra comunidades LGBTI
Identifican al jefe de Policía que retrasó el acceso al aula del tiroteo
Ucevistas siguen sin conocer quiénes son sus nuevos representantes estudiantiles