El Sistema de Divisas Complementarias (Dicom) rompió la barrera de los Bs. 600 en la tarde de este jueves, 16 de junio, al cerrar a una tasa de 600,99 bolívares por dólar norteamericano, según cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela.
Con este nuevo aumento, el Dicom ha incrementado su valor en casi tres veces su monto inicial de Bs. 206.78, decretado el pasado 9 de marzo por el vicepresidente del Área Económica, Miguel Pérez Abad.
Asimismo, el bolívar se ha devaluado 190% con respecto al billete estadounidense desde la implantación de esta nueva modalidad cambiaria.
De acuerdo a lo explicado por el economista Arlan Narváez a Efecto Cocuyo, el Dicom está regido por varios factores, siendo la expectativa el más importante de ellos. “El mercado, al observar que la oferta no es capaz de satisfacer la demanda, produce un estancamiento en las inversiones“.
Destacó que, al desconocerse el mecanismo de entrega de divisas que utiliza el Gobierno, el Dicom no causa un verdadero efecto en la economía venezolana. Además, estima que el precio del dólar al Sistema de Divisas Complementarias pudiera estabilizarse con el “paralelo”, alrededor de los 700 u 800 bolívares.
Asimismo, dejó abierta la posibilidad de que se esté intentando una unificación cambiaria en el país. No obstante, recalcó que para lograr la efectividad de esa unificación, es necesario que venga acompañada de señales en la economía que ayuden a implantar un equilibrio en la inversión.
Por su parte, la también economista Tamara Herrera expresó que “en las próximas semanas, se podrá saber la verdadera meta del Gobierno con el Dicom” e hizo énfasis en que el precio, que varía día a día, está meramente controlado por las autoridades oficiales. De igual forma, señaló que, según su percepción, el Dicom pudiera alcanzar la cifra de los 850 bolívares.