Más anuncios económicos, ahora con el Dicom como protagonista. El presidente Nicolás Maduro informó que el Sistema de Divisas Complementarias (Dicom) será modificado. Y será este martes 21 de agosto cuando se detalle cómo es que pasará a efectuar tres subastas semanales. Un cambio que se conocerá justo un día después de comenzar a aplicarse la reconversión monetaria.
“Vamos a tener un nuevo tipo de cambio fluctuante, ya arrancó. Mañana van a explicar los términos de la primera subasta Dicom, vamos a tener tres semanas por semana (…) Vamos a estabilizar el tipo de cambio“, aseveró el mandatario nacional este lunes 20 pasadas las 9:00 pm, acompañado del vicepresidente para el área económica, Tareck El Aissami.
Y aunque el Jefe de Estado destacó en su alocución, efectuada vía Facebook Live como la realizada la noche anterior, que la frecuencia en las pujas aumentaría, no quedó claro si sería una diaria de lunes a viernes -días habiles- o “cinco subastas por cada día hábil de la semana”, es decir, cinco por jornada.
La última subasta efectuada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en agosto para el Dicom fue el viernes 10. En esa décimo sexta puja, el euro se cotizó en 284.141,26 bolívares, mientras que el dólar se estimaba en Bs 248.832. De ese modo, se registraba un aumento promedio semanal de 20%, aproximadamente.
Reconversión monetaria “en tiempo récord”
“Hoy se ha adecuado de manera exitosa y en tiempo récord la plataforma tecnológica nacional (…) los puntos de venta, los cajeros automáticos, todas las operaciones. Hoy hemos arrancado la reconversión monetaria“, dijo Maduro. Así mismo, pidió aplausos para la banca pública y privada por la rapidez en la adecuación de sus sistemas.
Lea también: Como un primero de enero se vivió el primer día de la reconversión monetaria de Catia a Petare
“El bolívar soberano empezó a circular (…) va a estar anclado en el petro, a partir de mañana, el BCV va a empezar a emitir los boletines oficiales de las distintas variables del bolívar soberano, su anclaje a las monedas internacionales“, aseguró el jefe del Ejecutivo.
También precisó el valor de la criptomoneda respecto a las divisas. “Un petro equivale a 57 euros. Un petro equivale a 412 yuanes, a 402 rublos, a 60 dólares. El petro está anclado a la moneda internacional y va a ser fluctuante de acuerdo a las variantes”, expresó.
Aumento salarial y subsidios
En cuanto al aumento del salario mínimo a 1800 bolívares soberanos (Bs. 180 millonesdel cono saliente), el Presidente sostuvo que no debe ser usado como excusa para incrementar los precios en bienes y servicios. Recordó que también este martes 21 se darán a conocer los precios acordados para 25 productos de primera necesidad.
“Tengo el dinero para cubrir el aumento, en los próximos dias recibiremos las nóminas y haremos los pagos. Estoy listo. Para que no suban los precios de manera criminal, yo asumo el costo de la nómina. Aquí no puede haber espiral inflacionaria. Este nuevo modelo anclado al petro nos va a permitir siempre mantener el salario en medio petro y más”, enfatizó.
Lea también: Pequeñas y medianas empresas quedarán “en rojo” para financiar los pasivos laborales
Añadió que este mismo lunes 2 millones 500 mil personas registradas en el sistema del carnet de la patria “han recibido el bono de 600 BsS.” y durante el resto de la semana completarán la asignación del beneficio denominado “bono de la reconversión“. Y adelantó que para el próximo lunes (27 de agosto), habrá un nuevo anuncio: el del “plan de crecimiento económico con facilidades”.
Por su parte, El Aissami indicó que este martes 21 acudirá a la plenaria de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para presentar tres solicitudes. La primera será la refoma al Impuesto Sobre La Renta (Isrl) “de los grandes contribuyentes, para que se recaude de forma diaria y esa recaudación vaya a gastos e inversión social”.
La segunda petición ya fue anunciada: elevar alicuota del IVA (Impuesto al Valor Agregado) al 16%. “Quedarán exentos los alimentos, medicamentos e insumos necesarios para la producción nacional“, dijo el vicepresidente para el área económica. Y agregó que como tercera propuesta para la ANC llevará la decisión sobre subir el impuesto a las grandes transacciones bancarias al 1%.
Contra Fedecámaras
“Hoy sale Fedecámaras a cumplir un papel tan triste en la historia de Venezuela (…) Ustedes dolarizaron todo, yo no los vi protestando por los precios de Dolar Today y lo subieron todo. No los vi defendiendo el derecho al salario. Ahora, que estén en contra del aumento necesario de (el salario mínimo a) medio petro (…) no puede ser”, resaltó en su mensaje nocturno vía redes sociales Maduro.
Lea también: Reina la confusión en comerciantes al no oficializarse el aumento salarial en 3.464%
“Se quedaron sin argumentos. El Gobierno ha asumido la carga más fuerte que es pagar el aumento al sector público y al privado, para que ellos (los empresarios) no digan que tienen que aumentar los precios para pagarlo”, complementó El Aissami el mensaje dirigido a los directivos e integrantes de la Federación de Cámaras de Comercio y Producción de Venezuela.
“Desde la ultraderecha solo gritan críticas, sin proponer nada. Le digo al pueblo: Alerta y pendiente. Sé que van a hacer una gran marcha en Caracas al mediodía, así que ¡Pueblo a la calle a apoyar la revolución económica! ¡Pueblo a la calle!”, exhortó el mandatario nacional, quien dijo que sabía que también en los demás estados del país convocaron a otras movilizaciones en apoyo al Ejecutivo y las recientes medidas económicas.
Fedecámaras rechaza medidas económicas y no se suma a paro del #21Ago