La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, denunció que la reducción de horario laboral a cuatro horas en Centros Comerciales pone en situación comprometida los sueldos y salarios de sus trabajadores, así como la cancelación de los servicios. «¿Cómo hace el comercio con el pago de esos alquileres, porque no todos los comercios que están ahí son propios?», interrogó Ramos.
En una entrevista ofrecida a Unión Radio, la gremial empresarial lamentó que pese a que en varias oportunidades el gremio empresarial y el colegio de ingenieros alertó al gobierno nacional sobre la crisis eléctrica y de agua, el gobierno nacional no tomó previsiones y por tanto la decisión de restringir el horario a los centros comerciales es una consecuencia “grave”.
En un momento de crisis donde el país necesita trabajo, Ramos considera que se está coartando este derecho debido a que dentro de los centros comerciales hay consultorios médicos, consultorio de abogados, supermercados, banca entre otros. “Es una restricción muy grave”.
Agregó que esta restricción, además, limita la distracción de las familias venezolanas. “Limitar el horario en los centros comerciales aunado a la crisis económica que vive Venezuela, es más pobreza”, sentenció.
Comerciantes cobraron el dólar a 5 bolívares mientras transcurrió este #21N
Estados del occidente de Venezuela resultan afectados por paso de onda tropical
Entre abril y mayo, por lo menos 24 personas murieron en accidentes de tránsito en el país
Maduro se reúne con Lula y otros mandatarios este martes para tratar de revivir la Unasur
Erdogan se alza como ganador para un tercer mandato en Turquía
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, denunció que la reducción de horario laboral a cuatro horas en Centros Comerciales pone en situación comprometida los sueldos y salarios de sus trabajadores, así como la cancelación de los servicios. «¿Cómo hace el comercio con el pago de esos alquileres, porque no todos los comercios que están ahí son propios?», interrogó Ramos.
En una entrevista ofrecida a Unión Radio, la gremial empresarial lamentó que pese a que en varias oportunidades el gremio empresarial y el colegio de ingenieros alertó al gobierno nacional sobre la crisis eléctrica y de agua, el gobierno nacional no tomó previsiones y por tanto la decisión de restringir el horario a los centros comerciales es una consecuencia “grave”.
En un momento de crisis donde el país necesita trabajo, Ramos considera que se está coartando este derecho debido a que dentro de los centros comerciales hay consultorios médicos, consultorio de abogados, supermercados, banca entre otros. “Es una restricción muy grave”.
Agregó que esta restricción, además, limita la distracción de las familias venezolanas. “Limitar el horario en los centros comerciales aunado a la crisis económica que vive Venezuela, es más pobreza”, sentenció.