Devaluación. «Con Casa de Cambio Zoom recibes tu dinero rápido y seguro desde cualquier parte del mundo», presentó la empresa Zoom sus nuevas operaciones en el país para recibir las remesas familiares de los venezolanos.
A partir de hoy #11Jun Casa de Cambio ZOOM cuenta con una tasa de Bs. 1.303.270,oo para las Remesas Familiares, determinada a través de la Subasta del Dicom. pic.twitter.com/JDyhLD3VIO
— ZOOM Remesas (@ZOOMRemesas) 11 de junio de 2018
La medida fue presentada el pasado 8 de junio por el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, para que las operaciones del mercado cambiario «tengan una vía legal para hacerse». Para ello se aprobó la creación de 126 establecimientos cambiarios regidos por las agencias Zoom, Italcambio e Insular a lo largo del territorio nacional.
Con un valor inicial de 1.303.270 bolívares por cada dólar, representa una devaluación del 94% de la moneda nacional y una variación de 1.530% con respecto al precio de la última subasta del Dicom, donde se estableció un valor de Bs. 79.960.
Dentro de las operaciones de canje de remesas solo es aceptada la venta de divisas, de las cuales la agencia Zoom se encargará de convertir a bolívares y enviar a los beneficiarios. Sin embargo, el precio sigue estando muy por debajo de lo ofertado en el mercado paralelo de divisas, donde un dólar era vendido este martes 12 de junio por 2 millones 500 mil bolívares.
La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional advirtió que se trata de otra medida insuficiente e instaron al Gobierno nacional a eliminar el control de cambio que mantiene desde el año 2003 y que, a juicio de los diputados, restringe el acceso a las divisas.
En los requisitos establecidos por la agencia a través de su página web se exige la presentación de un documento de identidad válido y vigente dentro del país (cédula de identidad).
Cuando se proceda a enviar las remesas se usará la plataforma de Western Union, compañía de servicios financieros en Estados Unidos, y se solicitará el número de la transferencia, nombre y apellido del remitente, el monto enviado y el país de origen.
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) estima que ingresaron a Venezuela alrededor de $2.000 millones en concepto de remesas el año pasado, cifra que pudiera triplicarse este año, según informó el diputado Rafael Guzmán.
Todo ello en medio de la escasez de divisas que presenta el país a través de los sistemas oficiales, donde el Dicom apenas ha otorgado 18 millones de dólares en subastas realizadas en 2018.
Lea más en:
Producción de Pdvsa cayó a mínimo histórico de 1.392.000 b/d, según la Opep
Estados Unidos lidera el envío de remesas a Venezuela por los canales oficiales
Efecto Igtf: Sudeban ordena a bancos suspender transferencias entre cuentas en divisas extranjeras
Calzados, detergentes y autopartes importadas ahora pagarán impuestos nacionales
Primero Justicia y Voluntad Popular elegirán nuevas autoridades en julio
En el país hay 26 prisioneras políticas, según ONG Justicia Venezolana
Vinotinto convoca a 26 hombres para amistosos contra Malta y Arabia Saudita
¿Cómo garantizar la participación igualitaria en la política? Estas son las propuestas de la Cumbre de Mujeres por Venezuela