La petrolera estadounidense Chevron comenzará a enviar 100 mil barriles diarios de crudo desde Venezuela a sus refinerías, dijo este jueves la agencia Reuters.
Aunque sin conformación oficial de parte de los voceros de la empresa, la agencia de noticias señala que tuvo acceso a documentos que confirman esta cantidad de petróleo.
«Chevron exportó el mes pasado unos 75.000 bpd de crudo venezolano principalmente a su refinería de Pascagoula, Mississippi. También vendió cargamentos a las refinerías estadounidenses Phillips 66 (PSX.N) y Valero Energy , según fuentes y documentos de envío», aseguró Reuters.
Este mes de febrero los cargamentos serán de 100 mil barriles diarios de petróleo, esto después de que a finales de noviembre pasado, el Departamento del Tesoro de EEUU le autorizó a retomar sus operaciones comerciales con el gobierno de Nicolás Maduro.
«En lo que va del año (2023), Chevron ha entregado 900.000 barriles de nafta pesada a Pdvsa y recientemente se reservó otra carga de 450.000 barriles para entrega en febrero», resaltó Reuters.
Te sugerimos: Tres impactos de la nueva licencia de Chevron en Venezuela
La empresa comenzó en diciembre a retomar sus actividades en cuatro campos petroleros en el país, dos de ellos ubicados en el estado Zulia y dos en el estado Monagas, estos últimos en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Además, desde el pasado mes de enero inició el envió de petróleo a Estados Unidos que salen de sus refinerías a otras en suelo norteamericano.
Aunque el Departamento del Tesoro destacó en su licencia que la empresa no podía entregar dinero en efectivo al gobierno de Maduro, se desconoce el alcance de los acuerdos firmados entre Chevron y Miraflores.
Una de las noticias que se conoce es el nombramiento del estadounidense Martin Philipsen como gerente general de Petropiar, una de las empresas mixtas donde la estadounidense tiene participación con el gobierno venezolano en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Es la primera vez, desde la llegada al chavismo al poder hace más de 20 años, que un estadounidense está al frente de una petrolera en el país.
Durante la gestión del fallecido Hugo Chávez se crearon las llamadas empresas mixtas, lo que le daba a Pdvsa la participación mayoritaria en cualquier negocio de extracción y producción de crudo en el país.
EEUU renueva licencia a cuatro petroleras para mantener operaciones esenciales en Venezuela
Vuelos directos entre Venezuela y los Estados Unidos cumplen cuatro años suspendidos
Pdvsa afirma que todo acuerdo bajo la licencia 42 de la Ofac «es nulo e ilegal»
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
La petrolera estadounidense Chevron comenzará a enviar 100 mil barriles diarios de crudo desde Venezuela a sus refinerías, dijo este jueves la agencia Reuters.
Aunque sin conformación oficial de parte de los voceros de la empresa, la agencia de noticias señala que tuvo acceso a documentos que confirman esta cantidad de petróleo.
«Chevron exportó el mes pasado unos 75.000 bpd de crudo venezolano principalmente a su refinería de Pascagoula, Mississippi. También vendió cargamentos a las refinerías estadounidenses Phillips 66 (PSX.N) y Valero Energy , según fuentes y documentos de envío», aseguró Reuters.
Este mes de febrero los cargamentos serán de 100 mil barriles diarios de petróleo, esto después de que a finales de noviembre pasado, el Departamento del Tesoro de EEUU le autorizó a retomar sus operaciones comerciales con el gobierno de Nicolás Maduro.
«En lo que va del año (2023), Chevron ha entregado 900.000 barriles de nafta pesada a Pdvsa y recientemente se reservó otra carga de 450.000 barriles para entrega en febrero», resaltó Reuters.
Te sugerimos: Tres impactos de la nueva licencia de Chevron en Venezuela
La empresa comenzó en diciembre a retomar sus actividades en cuatro campos petroleros en el país, dos de ellos ubicados en el estado Zulia y dos en el estado Monagas, estos últimos en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Además, desde el pasado mes de enero inició el envió de petróleo a Estados Unidos que salen de sus refinerías a otras en suelo norteamericano.
Aunque el Departamento del Tesoro destacó en su licencia que la empresa no podía entregar dinero en efectivo al gobierno de Maduro, se desconoce el alcance de los acuerdos firmados entre Chevron y Miraflores.
Una de las noticias que se conoce es el nombramiento del estadounidense Martin Philipsen como gerente general de Petropiar, una de las empresas mixtas donde la estadounidense tiene participación con el gobierno venezolano en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Es la primera vez, desde la llegada al chavismo al poder hace más de 20 años, que un estadounidense está al frente de una petrolera en el país.
Durante la gestión del fallecido Hugo Chávez se crearon las llamadas empresas mixtas, lo que le daba a Pdvsa la participación mayoritaria en cualquier negocio de extracción y producción de crudo en el país.