El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios de Venezuela (Consecomercio) dijo que aproximadamente el 40 % de los negocios en el país han cerrado durante este 2018.
«Hablamos del cerca del 40 % de los negocios en Venezuela que han cerrado este año», afirmó la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, este 4 de diciembre.
Señaló que «todos los sectores han sido severamente golpeados durante este año». Ninguno escapa de lo que está ocurriendo en el país, pues, según explicó, los comerciantes están viendo disminuir sus ingresos debido a que la gente «no está comprando».
Esto tiene que ver con la pérdida del poder adquisitivo, lo que, añadió, repercute en el mantenimiento de un negocio.
«Lo que afecta realmente es que se hagan aumentos salariales y se otorguen bonos sin que haya producción que lo acompañe», agregó.
«Por supuesto que la hiperinflación aumenta. Una persona podía hacer más con 1.800 bolívares la semana pasada de lo que va a hacer con 4.500, cuando por primera vez cobre ese sueldo», dijo en referencia al incremento salarial de 150 % que decretó el presidente Nicolás Maduro.
Uzcátegui criticó, una vez más, los anuncios económicos de Maduro, quien puso en marcha un llamado «plan de recuperación económica» el pasado agosto. Medidas para hacer frente a la grave crisis que atraviesa el país, que se traduce en escasez de alimentos, medicinas, fallos en los servicios públicos y una inflación diaria de 3 %.
El programa económico de Maduro incluye ya dos aumentos salariales. El primero representó un incremento de 3.500 % y el segundo de 150 %. También una reforma tributaria, la eliminación de cinco ceros a la moneda venezolana y la regulación de precios de productos. Para Uzcátegui estos son «anuncios improvisados».
Con información de EFE / Foto: Primicias24
Lea también:
Gobierno publicó nuevos “precios acordados” para 30 productos
Petrolera colombiana dice que no ha adelantando conversaciones sobre compra de Monómeros
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Maduro asegura que crecimiento económico fue de más de 15 % en 2022 pese a sanciones
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
De qué delitos acusará la Fiscalía de México a responsables por muerte de migrantes en Ciudad Juárez
Salud del papa Francisco «mejora progresivamente» y sigue el tratamiento
El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios de Venezuela (Consecomercio) dijo que aproximadamente el 40 % de los negocios en el país han cerrado durante este 2018.
«Hablamos del cerca del 40 % de los negocios en Venezuela que han cerrado este año», afirmó la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, este 4 de diciembre.
Señaló que «todos los sectores han sido severamente golpeados durante este año». Ninguno escapa de lo que está ocurriendo en el país, pues, según explicó, los comerciantes están viendo disminuir sus ingresos debido a que la gente «no está comprando».
Esto tiene que ver con la pérdida del poder adquisitivo, lo que, añadió, repercute en el mantenimiento de un negocio.
«Lo que afecta realmente es que se hagan aumentos salariales y se otorguen bonos sin que haya producción que lo acompañe», agregó.
«Por supuesto que la hiperinflación aumenta. Una persona podía hacer más con 1.800 bolívares la semana pasada de lo que va a hacer con 4.500, cuando por primera vez cobre ese sueldo», dijo en referencia al incremento salarial de 150 % que decretó el presidente Nicolás Maduro.
Uzcátegui criticó, una vez más, los anuncios económicos de Maduro, quien puso en marcha un llamado «plan de recuperación económica» el pasado agosto. Medidas para hacer frente a la grave crisis que atraviesa el país, que se traduce en escasez de alimentos, medicinas, fallos en los servicios públicos y una inflación diaria de 3 %.
El programa económico de Maduro incluye ya dos aumentos salariales. El primero representó un incremento de 3.500 % y el segundo de 150 %. También una reforma tributaria, la eliminación de cinco ceros a la moneda venezolana y la regulación de precios de productos. Para Uzcátegui estos son «anuncios improvisados».
Con información de EFE / Foto: Primicias24
Lea también:
Gobierno publicó nuevos “precios acordados” para 30 productos