El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Freddy Cohen, solicitó la reconsideración del método 7+7 utilizado para abordar la pandemia y que al sector se les permita trabajar de forma continua para minimizar la posibilidad de aglomeraciones.
El dirigente gremial manifestó este miércoles 14 de abril al medio Unión Radio, que desde que se le permitió operar en medio de la pandemia han garantizado el cumplimiento de las normas de bioseguridad, el uso del tapabocas y el distanciamiento social.
Cohen reconoció que marzo fue el mes más complicado para el sector desde que inició la pandemia, por la cuarentena decretada por el Ejecutivo y por la suspensión de la Semana Santa.
“Tu sabes que los centros comerciales también son centros turísticos, son anclas turísticas y aunque la ciudad esté cerrada por los festivos de Semana Santa, los centros comerciales están activos porque ofrecen el servicio a los turistas internos que vienen a las capitales”, dijo
Consideró que el cierre en Semana Santa fue un golpe fuerte a los comerciantes y aliados. Explicó que este es un sector que genera, solo en Cavececo, casi 440.000 empleos directos y estables en la economía venezolana, número que en 2019 se situó en más de 500.000.
También refirió que los comerciantes han hecho enormes esfuerzos por subsistir, apostando al delivery, sin embargo, aseguró que por “estos servicios no están ganando dinero”.
Puso el ejemplo el mes de diciembre, cuando se trabajó corrido y en el mes de enero no se incrementaron los casos.
“¿Qué es mejor, estar tres semanas cerrados o todos los días abiertos con poca gente o con una cantidad de gente normal?”, se preguntó.
“Yo pienso que en el mes 13 de la pandemia debe haber una conciencia y saber cuidarnos para poder trabajar de una manera continua y eso va a disminuir las aglomeraciones en los centros comerciales”, sostuvo.
En Venezuela este martes las cifras oficiales por coronavirus se ubicaron por encima de los mil casos. En las últimas 24 hora se reportan 1.160 nuevos contagios, además de 20 personas fallecidas por la enfermedad.