Los caraqueños redujeron su consumo de pollo debido a sus altos precios, por lo que comercializadores registran una fuerte disminución en sus ventas desde hace al menos seis meses. Afirman que hoy venden hasta 50% menos.
Los precios del pollo entero oscilan entre Bs. 28.000 hasta Bs. 36.800 el kilo para este jueves, 19 de octubre, cuando hace un mes se vendía, entre Bs. 14.000 y Bs. 18.000, un incremento de casi Bs. 20.000, lo que representa un aumento de alrededor 90%.
El pollo entero para el consumo pesa entre 1,5 hasta 2 kilos, por lo que el costo de uno completo puede valer Bs. 42.000 y hasta Bs.73.600. Si se toma el precio menor constatado por Efecto Cocuyo y se compara con el sueldo mínimo establecido por el presidente Nicolás Maduro en Bs. 136.543, un trabajador debe invertir 30% de su salario para comprar un pollo.
El nutricionista y miembro del Observatorio Venezolano de la Salud, Pablo Hernández, indicó que el pollo es la proteína animal más consumida por los venezolanos.
El especialista señaló que una persona que base su dieta en pollo, debe consumir 100 gramos del alimento diariamente, por lo que una familia conformada de cinco miembros, debe consumir 500 gramos diarios, cerca de medio pollo al día para todo el grupo familiar.
De 2000 kilos ahora apenas se venden 500
Manuel Garrido es el encargado de un establecimiento en el mercado Guaicaipuro. Explicó a Efecto Cocuyo, que desde hace seis meses sus ventas han disminuido críticamente. “Antes vendíamos alrededor de 2000 kilos a la semana, ahora apenas llegamos a los 500”, aseguró.
Otro comerciante en el mercado de Catia, Adelino De Jesús, explicó que la merma de las ventas viene desde hace dos años, hasta llegar a un cuarto de lo que antes lograba comercializar.
En la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida Venezuela 2016 (Encovi) realizada por Universidad Catolica Andres Bello y la Fundación Bengoa, registraron que entre 2015 y 2016 el consumo de pollo disminuyó en un 25,5% en Venezuela.
La disminución del consumo de la proteína animal es constatada por Moisés Durán en el comercio donde labora. Él es encargado de un local que vende pollo y otros alimentos cárnicos en el mercado de Quinta Crespo.
Durán afirmó que sus ventas han bajado 50%. Además, expresó que sus clientes se quejan por los precios y señalan a los comerciantes como los culpables.
“Las personas dicen que somos nosotros los responsables de los precios, el Gobierno nos supervisa como si fuéramos quienes incrementamos los costos, pero nosotros estamos obligados a ganar el 30%, así que aumentamos cuando nos aumentan. A quienes se tiene que supervisar es a los grandes empresarios”, dijo el entrevistado.
El encargado de un comercio en el mercado de Catia, que no quiso que su nombre fuese mencionado, expresó que los minoristas y los mayoristas no son los culpables de los altos precios, puesto que, a su juicio, son los mataderos los que aumentan los precios. “El Gobierno tiene que hacer algo con ellos”.
En vez de pollo entero, las patas
Los comerciantes entrevistados en tres mercados municipales de Caracas (Guaicaipuro, Quinta Crespo y Catia), señalaron que las patas de pollo se consumen más desde hace seis meses, puesto que su precio es mucho menor al de las otras partes del ave. El kilo cuesta Bs. 15.000.
Alfredo Giménez, de 70 años, vive junto a su esposa, su nieta y su bisnieta. Actualmente sobrevive con lo que cobra de la pensión, dinero que no le alcanza para comprar la misma cantidad de alimentos que antes, por lo que optó por disminuir el consumo de pollo de su familia. “Ahora compró un pollo cada quince días cuando antes compraba tres o cuatro. Para completar, busco patas o carapacho para hacer sopa”.
Maritza González, usual compradora en el mercado de Quinta Crespo indicó que compra “un pollo cada quince días, antes me llevaba del mercado tres. Está muy caro, por eso prefiero cocinar granos”.
La entrevistada tambien se refirió al alto costo de los otros alimentos que ha dejado de comprar en la misma cantidad, como la carne y el cartón de huevo, que también alzan su precio semanalmente.
Sustitutos de la proteína animal
El nutricionista Pablo Hernández explicó a Efecto Cocuyo que sustituir la proteína animal por granos es una buena opción en momento de crisis, porque poseen proteínas como la carne o el pollo. Sin embargo, para que sea nutritivo necesita ser complementado por cereales, como el trigo, el maíz o el arroz.
Además de los cereales, los granos deben combinarse con frutas cítricas. “El hierro que contienen los granos no se absorbe tan fácil como en las carnes, por lo que es necesario que se acompañen con jugos de alguna fruta que contenga vitamina C que permite una mejor absorción del hierro”, indicó el especialista.
Hernández considera que no es recomendable consumir patas de pollo en vez de las otras partes del animal, porque las patas no son ricas en proteínas como sí lo son los músculos en el muslo o en la pechuga. En el caso del carapacho, señaló que es nutritivo cocinado en la sopa. “Las vitaminas se quedan en el agua, por lo que las personas deben tomarse el líquido, para que sea beneficioso”.
todo eso es gracias a este gobierno hambreador que elimino EL BOLÍVAR FUERTE DE 1 Y 2 CEROS,, eso trajo como consecuencia todo esta inflación y devaluación de la moneda nacional frente al dolar,,,,,,,,,,hoy en día un billete de 20.000 bs deberia de costar 200 dolares
lo cual eso no es así,,,, por que el banco central de venezuela devaluo el bolívar en un 3000%,,,, sacando billetes de 3 y 4 ceros,,,
lo que a traido esta hiper devaluación e inflación,,,,,,,,,,,,ya un billete de 20.000 bs vale menos de 60 centavos de dolar,,,eso es una locura frente al salario del trabajador,,,,,,,,,, eso se llama esclavitud y masoquismo moderno comunista,,,,donde el trabajador solo trabaja para poder sobre existir,,,,no puede vestirse ni recrearse,,,,,,,,,,,,cada día es mas pobre y miserable gracias a este comunismo socialista genuflexo oprobio hambreador avaro depredador,,,,,,,,,,
https://pbs.twimg.com/media/BpYEttyIMAAGx5y.png
“por lo que el costo de uno completo puede valer Bs. 42.000 y hasta Bs.73.600.” siempre es bueno recordar que BsF 73600 son 73,6 Millones de Bolívares….. es decir un pollo cuesta lo que costaba una empresa completa hace 18 años.
En 1999 un pollo costaba Bs (viejos) 9.906,50 es decir BsF.9,9065 saque usted su conclusión (ver fuente BdV http://www.bcv.org.ve/cuadros/series/estadisticasprecios/indprecios.pdf)
Amigo, pero en este país, mi país, mucha gente se contentó cuando el intergaláctico salió al ruedo electoral y le dieron un cheque en blanco y aún , una vez fallecido, salieron con la prédica “Desde mi corazón mi voto a M….., le doy” ahora a llorar al monte, si es que los colectivo te dejan ir al monte, porque al Valle dificil.
El desastre es tan grande que el propio gobierno dice que se ha desatado la más grande de todas las carestías. Pero le echa la culpa a otros. La verdad es que la culpa principal es del gobierno comunistoide cubanoide.