Freno de último momento. Para este sábado 7 de noviembre estaba prevista la inauguración de los tres primeros cajeros automáticos para dispensar dólares en Venezuela, pero toda la actividad se suspendió. La puesta en marcha de estos cajeros dolarizados, de hecho, quedó detenida hasta que se selle una alianza con una entidad bancaria nacional y las autoridades venezolanas le otorguen “luz verde” al proyecto.
La empresa AKB Fintech, que era la encargada de facilitar la operación financiera que permitiría que los venezolanos pudieran depositar dólares en una billetera digital y luego retirarlos en efectivo, emitió un comunicado oficial: “Se ha decidido suspender la implementación de dicho producto (…) y actualmente se evalúa la posibilidad de establecer alianzas con la banca nacional”, reza el texto compartido a través de sus redes sociales.
Guillermo Scarpantonio, presidente de AKB Fintech, en declaraciones para Efecto Cocuyo explicó que uno de los obstáculos fue que “las personas pensaron que iban a ir con una tarjeta de cualquier banco a sacar dinero y eso genera un problema muy grande”.
Aunque el ejecutivo no detalló las razones exactas para la paralización del proyecto, a pesar de que los cajeros automáticos ya se encuentran en el país.
Sin acuerdo preliminar
La puesta en marcha de estos nuevos cajeros automáticos que entregan dólares en efectivo depende, en principio, de un acuerdo con los comercios. Algunas empresas dedicadas a la venta de electrodomésticos y teléfonos celulares son quienes cuentan con los dólares en efectivo suficientes para alimentar los cajeros, eso sin contar que serían las encargadas de ofrecer el espacio físico para la instalación y la custodia de los aparatos.

AKB Fintech ofreció el proyecto a varias cadenas comerciales y también a supermercados. Se habló de Ivoo, la cadena de tiendas de electrodomésticos propiedad de Passam Yusef con seis sucursales en el país, como el primer comercio ya pautado para la instalación de estos cajeros dolarizados pero una vocera de la empresa desmintió esta misma semana el acuerdo.
Roselys Fuenmayor, gerente general de la cadena de tiendas Ivoo, sostuvo al medio Banca y Negocios que ellos estaban en conversaciones “en una etapa preliminar” con un banco nacional para ofrecer este servicio de retiro de dólares en efectivo. Ellos también tienen a su departamento jurídico enfocado en revisar las disposiciones del Banco Central de Venezuela (BCV) para evaluar la viabilidad del proyecto y los requisitos a cumplir, si se deciden a ofrecer este servicio.
Cajeros nacionales en desuso
En Venezuela hay 3.277 cajeros automáticos, de acuerdo a las estadísticas de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) al cierre de julio pasado. Sin embargo, el uso de estos aparatos viene en caída desde que empezó la hiperinflación debido a que los montos dispensados en bolívares son muy bajos.
La mayoría de las entidades bancarias venezolanas entrega un total de 400.000 bolívares a sus clientes y para obtenerlos hay que hacer cuatro operaciones diferentes de 100.000 bolívares. Este monto apenas alcanza para la compra de dos panes canilla o una recarga de un botellón de agua filtrada.
La oferta de un cajero automático para dispensar un mínimo de 20 dólares era atractiva para los venezolanos por ser una vía para obtener la moneda estadounidense y, sobre todo, para quienes no poseen una cuenta bancaria en el extranjero. A la par de que el monto dispensado en dólares permite la compra, al menos, de la cesta básica semanal para una familia.
Foto principal: Biometric Update