El bolívar se devaluó en un 17 % frente al dólar en el primer semestre del año, de acuerdo con el reporte ofrecido este viernes por el Banco Central de Venezuela (BCV), que ubica el precio de la divisa norteamericana en 5,55 bolívares.
La cotización del dólar arrancó el 2022 en 4,58 bolívares, lo que significa que en la primera mitad del año su precio se ha incrementado en un 21 %, siempre según el ente emisor.
El tipo de cambio oficial lleva casi un año relativamente estable, como resultado de una estrategia implementada por las autoridades para sostenerlo y, así, contener la inflación en una economía que vive una dolarización de facto desde 2019, según expertos.
La estrategia ha consistido en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares, necesarios para comprar divisas, a través de la reducción del gasto público y la restricción de los créditos bancarios.
Entre 2017 y 2020, Venezuela vivió meses en los que su moneda se devaluaba hasta en 50 %, así como tasas anuales de inflación que también han ido descendiendo de seis dígitos hasta el 23,9 % acumulada en los cinco primeros meses de 2022.
ONG responsabilizan al gobierno mexicano por muertes de migrantes en Ciudad Juárez
EEUU dice que tragedia en México es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados
Regimen de Ortega cierra asociación que atiende a mujeres con cáncer y otras 23 ONG
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Fiscal confirma allanamiento a propiedad de supuesto socio de Álex Saab por trama de corrupción
Difieren audiencia del periodista Ramón Centeno, con más de un año preso y en silla de ruedas
El bolívar se devaluó en un 17 % frente al dólar en el primer semestre del año, de acuerdo con el reporte ofrecido este viernes por el Banco Central de Venezuela (BCV), que ubica el precio de la divisa norteamericana en 5,55 bolívares.
La cotización del dólar arrancó el 2022 en 4,58 bolívares, lo que significa que en la primera mitad del año su precio se ha incrementado en un 21 %, siempre según el ente emisor.
El tipo de cambio oficial lleva casi un año relativamente estable, como resultado de una estrategia implementada por las autoridades para sostenerlo y, así, contener la inflación en una economía que vive una dolarización de facto desde 2019, según expertos.
La estrategia ha consistido en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares, necesarios para comprar divisas, a través de la reducción del gasto público y la restricción de los créditos bancarios.
Entre 2017 y 2020, Venezuela vivió meses en los que su moneda se devaluaba hasta en 50 %, así como tasas anuales de inflación que también han ido descendiendo de seis dígitos hasta el 23,9 % acumulada en los cinco primeros meses de 2022.