Biopago añade otros seis bancos privados a su plataforma

ECONOMÍA · 2 JULIO, 2021 18:01

Ver más de

Margaret López


¿Cómo valoras esta información?

32
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

Quienes tengan una cuenta en Bancaribe, Banco Venezolano de Crédito, Banco Plaza, Banco Caroní, Bancrecer y 100% Banco ahora pueden cancelar sus compras con los Biopago. Estos puntos de venta empezaron como un servicio exclusivo para los clientes del Banco de Venezuela, pero ya engloban a una red que tiene afiliados a 16 bancos nacionales.

“Deja que tu huella pague por ti” y “Usa tu huella y paga” son parte de los mensajes utilizados por las entidades para anunciarles a sus clientes el nuevo servicio.

La gran ventaja para los clientes de estos bancos privados es que no necesitan presentar su tarjeta de débito, ni tampoco llevar su celular para realizar los pagos de sus compras. Estos puntos de venta funcionan con un sistema de autenticación biométrica que se confirma con un cruce entre la huella dactilar y el número de la cédula de identidad del cliente.

Bancos privados

Amplia red bancaria

Los Biopago fueron el mecanismo al que recurrió la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) para armar un suiche nacional de pago, que no pasara por las redes de las  franquicias internacionales de Visa y Mastercard.

El sistema de Biopago empezó a incorporar nuevas entidades como el Banco Bicentenario y Banco del Tesoro a mediados de diciembre del año 2019. Ahora es una red completa que abarca a 9 bancos privados universales, otras dos entidades microfinancieras privadas, a los cuatro bancos del Estado y el banco bajo régimen especial agrícola. En concreto, la lista de bancos afiliados incluye a:

1️⃣ Banesco

2️⃣ Bancaribe

3️⃣ Bancamiga

4️⃣ Banco Activo

5️⃣ Banco Exterior

6️⃣ Banco Caroní

7️⃣ Banco Plaza

8️⃣ Banco Venezolano de Crédito

9️⃣ 100% Banco

🔟 Mi Banco

1️⃣ 1️⃣ Bancrecer

1️⃣ 2️⃣ Banco de Venezuela

1️⃣ 3️⃣ Banco Bicentenario

1️⃣ 4️⃣ Banco del Tesoro

1️⃣ 5️⃣ Banfanb

1️⃣ 6️⃣ Banco Agrícola

La meta final es que los Biopago sean un sistema que pueda tranzar “con todas las tarjetas de débito y de crédito que están en el sistema bancario”, como lo confesó el anterior ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, en una reunión con representantes de la banca en junio del año pasado.

Sin embargo, se desconoce las condiciones en que este conjunto de bancos privados entregaron la base de datos de las huellas dactilares de sus clientes y tampoco las medidas de seguridad alrededor del sistema biométrico que guarda toda esta información.

Uso en las zonas populares

Aunque la red de Biopago engloba a más de la mitad de las entidades nacionales todavía no cuenta con un amplio uso en las calles, debido a que los equipos no están operativos en las grandes redes comerciales del país.

Estos puntos de venta de Biopago están instalados en la cadena de los supermercados Día a Día que todavía es controlada por el Ejecutivo. Mientras que otra buena cantidad de estos equipos operan en pequeños comercios informales ubicados en zonas populares de Caracas y el interior del país.

El mayor aprovechamiento de los Biopago, de hecho, lo hacen las personas que reciben bonificaciones a través del Sistema Patria, porque pueden pagar directo desde el Monedero Bolívares de forma inmediata. Un ejemplo son quienes recibieron el bono de la Batalla de Carabobo, porque muchos utilizaron estos puntos de venta para evitar los dos días hábiles antes de que los 7.160.000 bolívares lleguen a su cuenta bancaria.  

Foto principal: Banco de Venezuela

ECONOMÍA · 2 JULIO, 2021

Biopago añade otros seis bancos privados a su plataforma

Texto por Margaret López

Quienes tengan una cuenta en Bancaribe, Banco Venezolano de Crédito, Banco Plaza, Banco Caroní, Bancrecer y 100% Banco ahora pueden cancelar sus compras con los Biopago. Estos puntos de venta empezaron como un servicio exclusivo para los clientes del Banco de Venezuela, pero ya engloban a una red que tiene afiliados a 16 bancos nacionales.

“Deja que tu huella pague por ti” y “Usa tu huella y paga” son parte de los mensajes utilizados por las entidades para anunciarles a sus clientes el nuevo servicio.

La gran ventaja para los clientes de estos bancos privados es que no necesitan presentar su tarjeta de débito, ni tampoco llevar su celular para realizar los pagos de sus compras. Estos puntos de venta funcionan con un sistema de autenticación biométrica que se confirma con un cruce entre la huella dactilar y el número de la cédula de identidad del cliente.

Bancos privados

Amplia red bancaria

Los Biopago fueron el mecanismo al que recurrió la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) para armar un suiche nacional de pago, que no pasara por las redes de las  franquicias internacionales de Visa y Mastercard.

El sistema de Biopago empezó a incorporar nuevas entidades como el Banco Bicentenario y Banco del Tesoro a mediados de diciembre del año 2019. Ahora es una red completa que abarca a 9 bancos privados universales, otras dos entidades microfinancieras privadas, a los cuatro bancos del Estado y el banco bajo régimen especial agrícola. En concreto, la lista de bancos afiliados incluye a:

1️⃣ Banesco

2️⃣ Bancaribe

3️⃣ Bancamiga

4️⃣ Banco Activo

5️⃣ Banco Exterior

6️⃣ Banco Caroní

7️⃣ Banco Plaza

8️⃣ Banco Venezolano de Crédito

9️⃣ 100% Banco

🔟 Mi Banco

1️⃣ 1️⃣ Bancrecer

1️⃣ 2️⃣ Banco de Venezuela

1️⃣ 3️⃣ Banco Bicentenario

1️⃣ 4️⃣ Banco del Tesoro

1️⃣ 5️⃣ Banfanb

1️⃣ 6️⃣ Banco Agrícola

La meta final es que los Biopago sean un sistema que pueda tranzar “con todas las tarjetas de débito y de crédito que están en el sistema bancario”, como lo confesó el anterior ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, en una reunión con representantes de la banca en junio del año pasado.

Sin embargo, se desconoce las condiciones en que este conjunto de bancos privados entregaron la base de datos de las huellas dactilares de sus clientes y tampoco las medidas de seguridad alrededor del sistema biométrico que guarda toda esta información.

Uso en las zonas populares

Aunque la red de Biopago engloba a más de la mitad de las entidades nacionales todavía no cuenta con un amplio uso en las calles, debido a que los equipos no están operativos en las grandes redes comerciales del país.

Estos puntos de venta de Biopago están instalados en la cadena de los supermercados Día a Día que todavía es controlada por el Ejecutivo. Mientras que otra buena cantidad de estos equipos operan en pequeños comercios informales ubicados en zonas populares de Caracas y el interior del país.

El mayor aprovechamiento de los Biopago, de hecho, lo hacen las personas que reciben bonificaciones a través del Sistema Patria, porque pueden pagar directo desde el Monedero Bolívares de forma inmediata. Un ejemplo son quienes recibieron el bono de la Batalla de Carabobo, porque muchos utilizaron estos puntos de venta para evitar los dos días hábiles antes de que los 7.160.000 bolívares lleguen a su cuenta bancaria.  

Foto principal: Banco de Venezuela